Síguenos

Deportes

El Valencia supera la junta con ‘rodillo’ de Meriton

Publicado

en

El Valencia CF aborda el 16 diciembre en una junta una doble ampliación de capital

València, 12 dic (OFFICIAL PRESS/EFE).- El Valencia celebró este lunes su junta general de accionistas en las que aprobó unas cuentas de la pasada campaña con pérdidas de 45,8 millones y un presupuesto de 109 millones para la actual campaña y lo hizo gracias a la enorme mayoría accionarial de Meriton, la empresa de Peter Lim, pero con críticas a su gestión de la mayoría de los once accionistas presentes.

Tras los cambios introducidos por Lim en los últimos años, hacían falta 5.786 acciones para asistir a una junta a la que no pudieron acceder los medios de comunicación.

La presidenta Layhoon Chan aseguró durante la reunión que el consejo “estudiará” rebajar ese límite y manifestó que se trató de una junta “muy constructiva”.

En su discurso de apertura de una junta narrada en las redes sociales por el periodista Paco Polit, miembro de Libertad VCF, Chan reconoció que las pérdidas económicas son preocupantes y en la línea de los últimos años achacó la situación a los efectos de la pandemia y al hecho de que el equipo no juegue competición europea, pero defendió que la deuda se ha reducido por las contribuciones de Meriton.

Además, criticó a la Generalitat por caducar anticipadamente la Actuación Territorial Estratégica del Nou Mestalla y al Ayuntamiento por no haber contestado a la solicitud de nuevas licencias que asegura hicieron en julio y por no haberles enviado aún el borrador del nuevo convenio para el Nou Mestalla. Afirmó que el club necesita de ese acuerdo para arrancar las obras y dijo haber perdido cierta confianza en las instituciones.

Desde el grupo opositor Libertad VCF se criticó el listón de acciones impuesto para asistir, la gestión del expresidente Anil Murthy y a Lim por mantenerlo en el puesto cinco años, además de poner en duda que Chan pueda ser presidenta del consejo del club por entender que existe un “conflicto de intereses” por haber sido representante de Meriton y entender que defiende los intereses de Lim y no del club.

Además, se anunció el estudio de una “acción de responsabilidad” por esta “confusión de intereses” contra todo el consejo, se subrayó el hecho de que se haya incorporado al consejo al hijo de Lim, Kiat Lim y se criticó la gestión que ha llevado a la actual situación económica y deportiva del club.

El accionista y periodista Héctor Gómez preguntó sobre las operaciones realizadas con el agente Jorge Mendes y preguntó por la posibilidad de que fondos de inversión norteamericanos se hayan interesado por los terrenos del actual Mestalla. La Agrupación de Peñas Valencianistas también votó en contra de las cuentas. En cambio desde la Asociación del Pequeño Accionista se mostraron más comprensivos con la gestión.

En sus respuestas a las cuestiones planteadas por los accionistas, Chan dijo no querer “faltar el respeto” a las administraciones. Además, confirmó una reunión con el fondo Apollo en la que negó que estuvieran en venta las parcelas del actual Mestalla. También recordó que en el contrato de venta a la mayoría accionarial Meriton se comprometió a “ayudar” en la finalización del estadio.

Chan dijo ser consciente de las críticas de la afición, vinculó la marcha de Murthy a esta situación y aseguró que Mendes es un agente más de los muchos que trabajan con el club. También dijo que estudiaran rebajar el listón de acciones para estar en la junta.

Además, el abogado de Meriton, Germán Cabrera, especificó que Murthy dimitió tras recibir “un mensaje” del consejo y que cobró lo estipulado. Igualmente tuvo una pequeña intervención Kiat Lim para pedir “mirar al futuro” y pedir que no haya acusaciones de mentir.

Al inicio de la junta y mientras accedían los consejeros varios seguidores realizaron cánticos contra Peter Lim y desplegaron una pancarta con la cara de Mendes junto a una mano que maneja una marioneta. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlo Ancelotti enfrenta casi 5 años de cárcel por presunto fraude fiscal de un millón de euros

Publicado

en

Carlo Ancelotti

La Fiscalía de Madrid ha solicitado una pena de cuatro años y nueve meses de prisión para el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, por presuntamente haber defraudado 1.062.079 euros a Hacienda durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.

Acusación contra Carlo Ancelotti

Según la investigación, el técnico italiano habría eludido el pago de impuestos correspondientes a sus derechos de imagen, empleando un entramado societario para ocultar parte de sus ingresos. La Fiscalía argumenta que Ancelotti habría simulado la cesión de estos derechos a empresas extranjeras con el objetivo de reducir su carga tributaria en España.

Consecuencias legales para Ancelotti

En caso de ser declarado culpable, Ancelotti podría enfrentarse a una pena de cárcel y a una sanción económica que incluiría el reintegro del monto defraudado más los intereses y una multa adicional. Aunque el técnico aún no se ha pronunciado públicamente sobre el caso, su defensa argumenta que el entrenador ya regularizó su situación con Hacienda y que no hubo intención de fraude.

Antecedentes de casos similares en el fútbol español

El fútbol español ha estado en el punto de mira de Hacienda en los últimos años, con varias figuras destacadas como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y José Mourinho enfrentando procesos judiciales por delitos fiscales. En la mayoría de estos casos, los acusados llegaron a acuerdos con la justicia para evitar penas de prisión.

Posibles escenarios para Ancelotti

Si el entrenador del Real Madrid opta por un pacto con la Fiscalía, podría reducir significativamente su condena y evitar la cárcel, dado que en España las penas inferiores a dos años pueden suspenderse si no existen antecedentes penales. Sin embargo, si el caso llega a juicio y es hallado culpable, la sentencia podría afectar su continuidad en el club blanco y su reputación profesional.

Este proceso judicial añade incertidumbre al futuro de Ancelotti, quien actualmente lidera al Real Madrid en su lucha por títulos nacionales e internacionales. La resolución del caso marcará un precedente en la relación entre el fútbol y la justicia fiscal en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo