Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La antigua FE abre sus puertas este jueves reconvertida en un nuevo servicio de urgencias

Publicado

en

La nueva Fe reabre sus puertas

VALÈNCIA, 11 Jun.- El nuevo servicio de urgencias del Espai Sanitari Campanar-Ernest Lluch, en la antigua Fe de Valencia, abrirá sus puertas el próximo jueves, 13 de junio, con una población asignada de 198.756 personas de los barrios de Campanar, Just Ramírez-Tendetes, Trinitat-Bilbao, Miguel Servet-Azucena, Salvador Allende-Arquitecto Tolsá, Juan XXIII y Pobles del Nord.

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha visitado este martes este Punto de Atención Sanitaria, que tendrá una superficie de 650 metros cuadrados en dos plantas y ha contado con una inversión de 744.719 euros.

Barceló ha recordado que las obras de adecuación para este nuevo servicio de urgencias, ubicado en el edificio del antiguo mortuorio de La Fe, arrancaron el pasado mes de septiembre. La nueva instalación, con acceso desde la calle Joaquín Ballester, mejorará la prestación asistencial de los vecinos, que tendrán a su disposición a un total de 22 facultativos: 13 profesionales de medicina de Atención Continuada y nueve de los equipos de Atención Primaria de las zonas básicas atendidas que hacen guardias.

Además, contará con 27 enfermeras o enfermeras: 15 de las zonas básicas que hacen guardias en el PAS y 12 enfermeras de Atención Especializada. Completan la plantilla dos especialistas en Radiodiagnóstico, seis celadores, siete técnicos y técnicas en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs) y siete administrativos y administrativas.

La consellera ha recorrido la nueva instalación, ubicada en el antiguo mortuorio del complejo sanitario de La Fe, acompañada de la directora general de Eficiencia y Régimen Económico, Carmelina Pla, la directora territorial, Maite Cardona, la gerente del departamento de salud València-La Fe, Mónica Almiñana, y responsables de Atención Primaria y de Urgencias del departamento.

El edificio recién reformado ocupa una superficie de 650 m2 repartidos en dos plantas. En planta baja hay un box de críticos, área de personal con tres dormitorios de guardia, una sala de estar de personal y almacenes (general y de farmacia), recepción, vestíbulo de acceso y núcleo de comunicaciones con ascensor.

En la planta primera están los aseos, tres consultas médicas de urgencias, sala de observación y de curas y tratamientos de Enfemería para dos pacientes, y sala de espera. También dispone de una sala de rayos X totalmente equipada. Las urgencias atendidas en Campanar rondan las 47.000 anuales.

ACTUACIONES LLEVADAS A CABO EN EL COMPLEJO
Barceló ha destacado que al tiempo que se abre a los usuarios este nuevo servicio de Urgencias, «muy pronto» concluirán las obras de desamiantado estructural del pabellón de Rehabilitación, lo que permitirá planificar el derribo de esa edificación una vez iniciadas las obras del nuevo centro de salud y de especialidades.

Además, ya se encuentran en licitación las obras del nuevo Centro de Salud y Centro de Especialidades, el centro de Atención Primaria de «mayor dimensión» de toda la Comunitat Valenciana y la reforma del edificio del complejo para el Servicio de Emergencias Sanitarias. Así, Pla ha concretado que se espera comenzar ambas obras en el último trimestre de 2019.

Por último, ha señalado que «ya se han concluido los proyectos de desamiantado estructural del pabellón central y del pabellón de enfermería, y se ha concluido la primera fase del Plan Especial de Ordenación de la parcela del antiguo hospital La Fe que se presentará al Ayuntamiento de Valencia para su aprobación. Este documento se complementa con el Plan Director del futuro complejo Hospitalario, cuya primera fase también ha sido concluida».

(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo