Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La antigua FE abre sus puertas este jueves reconvertida en un nuevo servicio de urgencias

Publicado

en

La nueva Fe reabre sus puertas

VALÈNCIA, 11 Jun.- El nuevo servicio de urgencias del Espai Sanitari Campanar-Ernest Lluch, en la antigua Fe de Valencia, abrirá sus puertas el próximo jueves, 13 de junio, con una población asignada de 198.756 personas de los barrios de Campanar, Just Ramírez-Tendetes, Trinitat-Bilbao, Miguel Servet-Azucena, Salvador Allende-Arquitecto Tolsá, Juan XXIII y Pobles del Nord.

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha visitado este martes este Punto de Atención Sanitaria, que tendrá una superficie de 650 metros cuadrados en dos plantas y ha contado con una inversión de 744.719 euros.

Barceló ha recordado que las obras de adecuación para este nuevo servicio de urgencias, ubicado en el edificio del antiguo mortuorio de La Fe, arrancaron el pasado mes de septiembre. La nueva instalación, con acceso desde la calle Joaquín Ballester, mejorará la prestación asistencial de los vecinos, que tendrán a su disposición a un total de 22 facultativos: 13 profesionales de medicina de Atención Continuada y nueve de los equipos de Atención Primaria de las zonas básicas atendidas que hacen guardias.

Además, contará con 27 enfermeras o enfermeras: 15 de las zonas básicas que hacen guardias en el PAS y 12 enfermeras de Atención Especializada. Completan la plantilla dos especialistas en Radiodiagnóstico, seis celadores, siete técnicos y técnicas en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs) y siete administrativos y administrativas.

La consellera ha recorrido la nueva instalación, ubicada en el antiguo mortuorio del complejo sanitario de La Fe, acompañada de la directora general de Eficiencia y Régimen Económico, Carmelina Pla, la directora territorial, Maite Cardona, la gerente del departamento de salud València-La Fe, Mónica Almiñana, y responsables de Atención Primaria y de Urgencias del departamento.

El edificio recién reformado ocupa una superficie de 650 m2 repartidos en dos plantas. En planta baja hay un box de críticos, área de personal con tres dormitorios de guardia, una sala de estar de personal y almacenes (general y de farmacia), recepción, vestíbulo de acceso y núcleo de comunicaciones con ascensor.

En la planta primera están los aseos, tres consultas médicas de urgencias, sala de observación y de curas y tratamientos de Enfemería para dos pacientes, y sala de espera. También dispone de una sala de rayos X totalmente equipada. Las urgencias atendidas en Campanar rondan las 47.000 anuales.

ACTUACIONES LLEVADAS A CABO EN EL COMPLEJO
Barceló ha destacado que al tiempo que se abre a los usuarios este nuevo servicio de Urgencias, «muy pronto» concluirán las obras de desamiantado estructural del pabellón de Rehabilitación, lo que permitirá planificar el derribo de esa edificación una vez iniciadas las obras del nuevo centro de salud y de especialidades.

Además, ya se encuentran en licitación las obras del nuevo Centro de Salud y Centro de Especialidades, el centro de Atención Primaria de «mayor dimensión» de toda la Comunitat Valenciana y la reforma del edificio del complejo para el Servicio de Emergencias Sanitarias. Así, Pla ha concretado que se espera comenzar ambas obras en el último trimestre de 2019.

Por último, ha señalado que «ya se han concluido los proyectos de desamiantado estructural del pabellón central y del pabellón de enfermería, y se ha concluido la primera fase del Plan Especial de Ordenación de la parcela del antiguo hospital La Fe que se presentará al Ayuntamiento de Valencia para su aprobación. Este documento se complementa con el Plan Director del futuro complejo Hospitalario, cuya primera fase también ha sido concluida».

(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es la lluvia de sangre y por qué se verá en España este fin de semana?

Publicado

en

lluvia de sangre
Lluvia de sangre

Un fenómeno llamativo coincidiendo con el arranque de la Semana Santa

Este fin de semana, del 11 al 13 de abril de 2025, España será testigo de un fenómeno atmosférico cada vez más frecuente: la lluvia de sangre, también conocida como lluvia de barro. Coincidiendo con el comienzo de la Semana Santa, este evento natural teñirá cielos y superficies de tonos ocres y rojizos, afectando a buena parte del país.

La responsable es la borrasca Olivier, que está impulsando desde el norte de África una masa de aire cargada de polvo sahariano, la cual interactuará con sistemas frontales activos, provocando precipitaciones mezcladas con calima.


¿Qué es la lluvia de sangre y por qué recibe ese nombre?

A pesar de su nombre impactante, la lluvia de sangre no es peligrosa ni extrema. Se trata de una expresión popular para describir las lluvias que arrastran partículas de polvo en suspensión, principalmente procedentes del desierto del Sáhara.

Cuando estas gotas de agua cargadas de arena caen sobre superficies claras, como coches, ventanas o suelos, dejan un residuo terroso o rojizo. Este color recuerda visualmente a la sangre, motivo por el cual se ha extendido el uso de este término, aunque el nombre técnico es “lluvia de barro”.

Este fenómeno suele generar gran interés en internet, especialmente durante la primavera y el otoño, cuando es más habitual debido a la interacción entre borrascas atlánticas y aire africano.


¿Cuándo y dónde se verá la lluvia de sangre en España?

El episodio de lluvia de sangre comenzará este viernes 11 de abril y se extenderá hasta el domingo 13, afectando a varias zonas del país:

Sábado 12 de abril:

La calima será más intensa en:

  • Andalucía

  • Ceuta y Melilla

  • Zona centro peninsular

En estas regiones se esperan lluvias de barro, ya que las precipitaciones coincidirán con altas concentraciones de polvo en suspensión.

Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos):

El polvo sahariano se desplazará hacia el este peninsular, afectando a:

  • Cataluña

  • Comunidad Valenciana

  • Región de Murcia

  • Este de Andalucía

  • Islas Baleares

Las lluvias que se produzcan durante esta jornada podrían dejar manchas visibles de barro en vehículos, calles y ventanas, especialmente en ciudades costeras y zonas elevadas.


Recomendaciones ante la lluvia de sangre: cómo actuar

Aunque no representa un riesgo grave para la salud, este tipo de lluvias pueden generar ciertos inconvenientes y molestias:

Posibles efectos:

  • Reducción de la calidad del aire, sobre todo en áreas con alta concentración de polvo.

  • Visibilidad limitada en carretera, especialmente en zonas de montaña y durante las primeras horas del día.

  • Suciedad visible en coches, terrazas, mobiliario urbano o paneles solares.

  • Problemas respiratorios en personas con asma u otras afecciones pulmonares si la calima es muy densa.

Recomendaciones:

  • Limita la actividad al aire libre si los niveles de partículas en suspensión son elevados.

  • Las personas con afecciones respiratorias deben seguir precauciones médicas específicas.

  • No limpies el coche ni las ventanas hasta que hayan pasado las lluvias.

  • Usa mascarilla FFP2 si notas molestias respiratorias al aire libre en zonas afectadas.


Un fenómeno cada vez más habitual en la península

La lluvia de sangre no es un fenómeno aislado. Su frecuencia ha aumentado en los últimos años, especialmente en primavera y otoño, cuando los sistemas atlánticos coinciden con irrupciones de aire sahariano.

Este nuevo episodio se suma a una combinación meteorológica poco habitual para abril: la borrasca Olivier, una luna llena visible desde toda España, previsiones de nieve en zonas altas y ahora, además, lluvias de barro. Todo ello dibuja un arranque de Semana Santa con cielos cambiantes, calima y contrastes climáticos en distintas regiones del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo