Síguenos

Valencia

La Comunitat, la tercera en gasto por obras ferroviarias en los Presupuestos 2022

Publicado

en

València, 17 oct (EFE).- El gasto total, con inversiones financieras, previsto por los Presupuestos de 2022 en el sector ferroviario en la Comunitat Valenciana se ha incrementado un 8,6 % al pasar de 794,82 millones en 2021 a 863,49 millones para el próximo ejercicio.

La Comunitat Valenciana se mantiene en la posición tercera en el listado por Comunidades Autónomas y es la cuarta de todo el Estado en cuanto a la inversión real en el sector ferroviario por superficie, con una cantidad de 26.814,99 euros por kilómetro cuadrado de territorio.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el ejercicio 2022 sitúa a la Comunitat Valenciana como uno de los territorios con más inversión del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), según ha destacado la delegada del Gobierno, Gloria Calero.

Respecto a los Presupuestos aprobados en 2021, el gasto total (con inversiones financieras) previsto del Grupo MITMA en la Comunitat Valenciana se ha incrementado un 24,8 % (362,04 millones), pasando de los 1.459,75 millones a los 1.821,78 en los Presupuestos de 2022.

Así, la Comunitat Valenciana está un 118 % (986,23 millones) por encima de la media por Comunidad Autónoma en cuanto al gasto total (con inversiones financieras) previsto del Grupo MITMA.

Calero ha subrayado que la política de transporte es un pilar fundamental para lograr los objetivos medioambientales de una sociedad moderna y desarrollada como la valenciana y que las cuentas propuestas por el Gobierno de España responden a estas necesidades.

«Debemos centrarnos en la inversión en movilidad, donde la sostenibilidad, la digitalización, la tecnificación y la aplicación de sistemas inteligentes de transporte jueguen un papel central», ha añadido la delegada.

En materia ferroviaria, el proyecto de Presupuestos contempla la continuación de los trabajos del Corredor Mediterráneo. Adif y Adif AV destinan en la Comunitat Valenciana 377,1 millones, destacando las obras en el tramo La Encina-Xátiva-Valencia (189,8 millones), la continuación de las actuaciones para la adaptación al ancho internacional del Corredor Mediterráneo en el tramo Valencia-Castellón-Vandellós con una dotación de 190,4 millones (120,2 en la Comunitat) e incluyen una dotación para las obras para la adaptación a ancho mixto entre Valencia-Almussafes por 11,5 millones.

Por otra parte, ADIF destina 25,7 millones, entre ellos para el acceso ferroviario al puerto de Castellón (15 millones) y para la terminal Valencia-Fuente de San Luis (10,7 millones), y adicionalmente dotación para continuar el estudio informativo de la RAF de Valencia, conexión norte-sur (túnel pasante de Valencia) y para el estudio informativo del nuevo acceso ferroviario al puerto de Sagunto.

Además, dentro de las actuaciones de la Sociedad Valencia Parque Central, se incluye dotación de Adif AV para la ejecución del nuevo canal de Acceso (29,9 millones).

Igualmente, se destinan en 2022 al Corredor Cantábrico-Mediterráneo 123,8 millones, de los que 67,6 serán para actuaciones en la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza -apartaderos y renovación de vía, electrificación y mejora de instalaciones- (18,4 millones en la Comunitat).

Esta actuación se financia parcialmente a través de Fondo de Accesibilidad Terrestre-Portuaria y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de los fondos europeos (MRR). Además, se incluye dotación para el desarrollo del Estudio Informativo del Teruel-Sagunto.

En Cercanías, el presupuesto prioriza el impulso a las Cercanías de Valencia, para seguir acometiendo las actuaciones comprometidas y que configurarán el nuevo plan “Cercanías 25”. La inversión total imputable a Cercanías en 2022 asciende a 374,3 millones e incluye actuaciones de Adif AV a las que ya se ha hecho referencia en el marco del Corredor Mediterráneo (se consideran las inversiones destinadas por Adif AV al tramo Valencia-Castellón y una parte de las destinadas al Canal de Acceso y del tramo La Encina-Xátiva-Valencia), según las fuentes.

De la inversión específica para la red de cercanías prevista por Adif (183,9 millones), que incluye la inversión destinada a Cercanías con cargo al MRR destacan las obras de renovación tramo Silla-Cullera, con una inversión de 40,9 millones.

Los Presupuestos incluyen las obras de renovación de vía y catenaria en el tramo Pobla-Llarga-Silla de la línea de Cercanías C-2, con una inversión de 7,8 millones; obras de renovación de vía y catenaria en tramo Xátiva-L’Alcudia de Crespins, con una inversión de 8 millones; y la duplicación Cullera-Gandía, con 0,7 millones.

Además, se consigna dotación para los Estudios complementarios de la variante de Torrellano y se continuará trabajando en los aspectos relacionados con los impactos ambientales del Estudio informativo del Tren de la Costa del tramo Gandía–Oliva–Dénia, de la línea Valencia–Alicante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo