Síguenos

Valencia

La Comunitat, la tercera en gasto por obras ferroviarias en los Presupuestos 2022

Publicado

en

València, 17 oct (EFE).- El gasto total, con inversiones financieras, previsto por los Presupuestos de 2022 en el sector ferroviario en la Comunitat Valenciana se ha incrementado un 8,6 % al pasar de 794,82 millones en 2021 a 863,49 millones para el próximo ejercicio.

La Comunitat Valenciana se mantiene en la posición tercera en el listado por Comunidades Autónomas y es la cuarta de todo el Estado en cuanto a la inversión real en el sector ferroviario por superficie, con una cantidad de 26.814,99 euros por kilómetro cuadrado de territorio.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el ejercicio 2022 sitúa a la Comunitat Valenciana como uno de los territorios con más inversión del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), según ha destacado la delegada del Gobierno, Gloria Calero.

Respecto a los Presupuestos aprobados en 2021, el gasto total (con inversiones financieras) previsto del Grupo MITMA en la Comunitat Valenciana se ha incrementado un 24,8 % (362,04 millones), pasando de los 1.459,75 millones a los 1.821,78 en los Presupuestos de 2022.

Así, la Comunitat Valenciana está un 118 % (986,23 millones) por encima de la media por Comunidad Autónoma en cuanto al gasto total (con inversiones financieras) previsto del Grupo MITMA.

Calero ha subrayado que la política de transporte es un pilar fundamental para lograr los objetivos medioambientales de una sociedad moderna y desarrollada como la valenciana y que las cuentas propuestas por el Gobierno de España responden a estas necesidades.

«Debemos centrarnos en la inversión en movilidad, donde la sostenibilidad, la digitalización, la tecnificación y la aplicación de sistemas inteligentes de transporte jueguen un papel central», ha añadido la delegada.

En materia ferroviaria, el proyecto de Presupuestos contempla la continuación de los trabajos del Corredor Mediterráneo. Adif y Adif AV destinan en la Comunitat Valenciana 377,1 millones, destacando las obras en el tramo La Encina-Xátiva-Valencia (189,8 millones), la continuación de las actuaciones para la adaptación al ancho internacional del Corredor Mediterráneo en el tramo Valencia-Castellón-Vandellós con una dotación de 190,4 millones (120,2 en la Comunitat) e incluyen una dotación para las obras para la adaptación a ancho mixto entre Valencia-Almussafes por 11,5 millones.

Por otra parte, ADIF destina 25,7 millones, entre ellos para el acceso ferroviario al puerto de Castellón (15 millones) y para la terminal Valencia-Fuente de San Luis (10,7 millones), y adicionalmente dotación para continuar el estudio informativo de la RAF de Valencia, conexión norte-sur (túnel pasante de Valencia) y para el estudio informativo del nuevo acceso ferroviario al puerto de Sagunto.

Además, dentro de las actuaciones de la Sociedad Valencia Parque Central, se incluye dotación de Adif AV para la ejecución del nuevo canal de Acceso (29,9 millones).

Igualmente, se destinan en 2022 al Corredor Cantábrico-Mediterráneo 123,8 millones, de los que 67,6 serán para actuaciones en la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza -apartaderos y renovación de vía, electrificación y mejora de instalaciones- (18,4 millones en la Comunitat).

Esta actuación se financia parcialmente a través de Fondo de Accesibilidad Terrestre-Portuaria y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de los fondos europeos (MRR). Además, se incluye dotación para el desarrollo del Estudio Informativo del Teruel-Sagunto.

En Cercanías, el presupuesto prioriza el impulso a las Cercanías de Valencia, para seguir acometiendo las actuaciones comprometidas y que configurarán el nuevo plan “Cercanías 25”. La inversión total imputable a Cercanías en 2022 asciende a 374,3 millones e incluye actuaciones de Adif AV a las que ya se ha hecho referencia en el marco del Corredor Mediterráneo (se consideran las inversiones destinadas por Adif AV al tramo Valencia-Castellón y una parte de las destinadas al Canal de Acceso y del tramo La Encina-Xátiva-Valencia), según las fuentes.

De la inversión específica para la red de cercanías prevista por Adif (183,9 millones), que incluye la inversión destinada a Cercanías con cargo al MRR destacan las obras de renovación tramo Silla-Cullera, con una inversión de 40,9 millones.

Los Presupuestos incluyen las obras de renovación de vía y catenaria en el tramo Pobla-Llarga-Silla de la línea de Cercanías C-2, con una inversión de 7,8 millones; obras de renovación de vía y catenaria en tramo Xátiva-L’Alcudia de Crespins, con una inversión de 8 millones; y la duplicación Cullera-Gandía, con 0,7 millones.

Además, se consigna dotación para los Estudios complementarios de la variante de Torrellano y se continuará trabajando en los aspectos relacionados con los impactos ambientales del Estudio informativo del Tren de la Costa del tramo Gandía–Oliva–Dénia, de la línea Valencia–Alicante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo