Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat, la tercera región con más asesinatos por violencia de género en 2019

Publicado

en

Cuatro comunidades autónomas concentran el 68,1% de los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas cometidos en lo que va de 2019, según los datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. En concreto, 15 de los 22 crímenes contabilizados este año tuvieron lugar en Canarias (5), Comunidad de Madrid (4), Comunitat Valenciana (3) y Andalucía (3). Los siete restantes se produjeron en Cataluña (2), Aragón (1), Cantabria (1), Castilla y León (1), Galicia (1) y la Región de Murcia (1).

La Delegación, dependiente del Ministerio de Igualdad, ha incluido este lunes en el registro de víctimas mortales de violencia de género el crimen de una mujer de 42 años ocurrido el pasado 11 de abril en Las Palmas de Gran Canaria. Fuentes de este departamento han precisado que el caso se ha añadido a la estadística porque ahora un juzgado de Violencia contra la Mujer se ha hecho cargo de la investigación.

Se trata de un ciudadano sueco de 45 años que está acusado de haber matado a golpes a su esposa, que fue encontrada muerta en su apartamento después de que el hombre avisara al servicio de emergencias para pedir ayuda. Con esta última actualización de los datos oficiales, el total de mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 hasta hoy asciende a 997.

 

SOLO 3 DE LAS 22 VÍCTIMAS HABÍAN DENUNCIADO

En este caso confirmado este lunes, constan denuncias interpuestas por violencia de género. De las 22 mujeres asesinadas en 2019, solo tres (el 13,6%) habían acudido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para denunciar su situación de maltrato, frente a 19 (el 86,4%) que no había denunciado a su agresor.

Se habían concedido medidas de protección en favor de la víctima en dos de los tres casos denunciado, y en uno de ellos las medidas estaban vigentes en el momento del crimen. De las 22 víctimas mortales, 19 tenían una relación de pareja con el acusado, y en tres era una relación de expareja o estaba en fase de ruptura. En total, 16 de ellas convivían con su presunto agresor.

La mayoría de las víctimas de los asesinatos por violencia de género (el 36,4%) tenían entre 41 y 50 años, tramo de edad también mayoritario entre los presuntos agresores (40,9%). El 54,5% de las mujeres asesinadas eran españolas y el 45,5% procedían de otro país; mientras que la mitad de los agresores son españoles y la otra mitad extranjeros. De los 22 presuntos agresores, seis se suicidaron tras cometer el crimen y dos lo intentaron sin éxito.

Según se recoge en la estadística del Gobierno, desde enero permanece en investigación el caso de Romina Celeste Núñez, desaparecida en día de Año Nuevo en Costa Teguise (Lanzarote). Su marido afirma que se la encontró muerta y que se deshizo de su cadáver lanzándolo al mar.

De acuerdo a estos mismos datos, en lo que va de 2019, un total de 14 menores de edad se han quedado huérfanos por violencia de género contra sus madres; y un niño de 10 años fue asesinado presuntamente por su padre en Santa Cruz de Tenerife el pasado 23 de abril.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Casa Real invita a los municipios afectados por la DANA a la recepción del 12 de Octubre

Publicado

en

Vídeo Casa Real 2024 dana Valencia

La Casa Real ha extendido una invitación a los municipios de l’Horta afectados por la DANA del 29 de octubre de 2024 para asistir a la recepción oficial del próximo domingo, con motivo del Día de la Hispanidad.

Este gesto busca reconocer la resiliencia de las localidades que sufrieron las devastadoras consecuencias del temporal que provocó el desbordamiento de varios barrancos, dejando un saldo de 229 fallecidos y millones de euros en daños materiales.

Visitas reales a la zona cero

Desde la tragedia, los Reyes Felipe VI y Letizia han mostrado su apoyo a las víctimas y afectados. Han realizado varias visitas a las localidades más impactadas, como Catarroja, Picanya, Chiva, Utiel y Letur, donde han recorrido las zonas devastadas y hablado con los residentes para transmitirles su solidaridad y compromiso con la reconstrucción. Estas visitas han sido bien recibidas por la comunidad, aunque también han generado tensiones políticas y sociales.

Reacciones de las asociaciones de víctimas

Sin embargo, algunas asociaciones de víctimas de la DANA han rechazado la invitación del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, para asistir a los actos institucionales del 9 d’Octubre, argumentando que su decisión responde al “respeto por la institución”. Critican duramente la gestión de Mazón durante la catástrofe y participan activamente en manifestaciones que piden su dimisión.

Esta será la primera celebración del 9 d’Octubre tras la tragedia, por lo que se prevé una procesión cívica conflictiva.

Un gesto de unidad y esperanza

La invitación de la Casa Real a los municipios afectados por la DANA refleja un gesto de unidad y esperanza, reconociendo el esfuerzo y la fortaleza de las comunidades ante la adversidad.

Aunque persisten las tensiones y críticas, este acto institucional busca promover la cohesión social y el apoyo mutuo en un momento de reconstrucción y superación colectiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo