Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat, la tercera región con más asesinatos por violencia de género en 2019

Publicado

en

Cuatro comunidades autónomas concentran el 68,1% de los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas cometidos en lo que va de 2019, según los datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. En concreto, 15 de los 22 crímenes contabilizados este año tuvieron lugar en Canarias (5), Comunidad de Madrid (4), Comunitat Valenciana (3) y Andalucía (3). Los siete restantes se produjeron en Cataluña (2), Aragón (1), Cantabria (1), Castilla y León (1), Galicia (1) y la Región de Murcia (1).

La Delegación, dependiente del Ministerio de Igualdad, ha incluido este lunes en el registro de víctimas mortales de violencia de género el crimen de una mujer de 42 años ocurrido el pasado 11 de abril en Las Palmas de Gran Canaria. Fuentes de este departamento han precisado que el caso se ha añadido a la estadística porque ahora un juzgado de Violencia contra la Mujer se ha hecho cargo de la investigación.

Se trata de un ciudadano sueco de 45 años que está acusado de haber matado a golpes a su esposa, que fue encontrada muerta en su apartamento después de que el hombre avisara al servicio de emergencias para pedir ayuda. Con esta última actualización de los datos oficiales, el total de mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 hasta hoy asciende a 997.

 

SOLO 3 DE LAS 22 VÍCTIMAS HABÍAN DENUNCIADO

En este caso confirmado este lunes, constan denuncias interpuestas por violencia de género. De las 22 mujeres asesinadas en 2019, solo tres (el 13,6%) habían acudido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para denunciar su situación de maltrato, frente a 19 (el 86,4%) que no había denunciado a su agresor.

Se habían concedido medidas de protección en favor de la víctima en dos de los tres casos denunciado, y en uno de ellos las medidas estaban vigentes en el momento del crimen. De las 22 víctimas mortales, 19 tenían una relación de pareja con el acusado, y en tres era una relación de expareja o estaba en fase de ruptura. En total, 16 de ellas convivían con su presunto agresor.

La mayoría de las víctimas de los asesinatos por violencia de género (el 36,4%) tenían entre 41 y 50 años, tramo de edad también mayoritario entre los presuntos agresores (40,9%). El 54,5% de las mujeres asesinadas eran españolas y el 45,5% procedían de otro país; mientras que la mitad de los agresores son españoles y la otra mitad extranjeros. De los 22 presuntos agresores, seis se suicidaron tras cometer el crimen y dos lo intentaron sin éxito.

Según se recoge en la estadística del Gobierno, desde enero permanece en investigación el caso de Romina Celeste Núñez, desaparecida en día de Año Nuevo en Costa Teguise (Lanzarote). Su marido afirma que se la encontró muerta y que se deshizo de su cadáver lanzándolo al mar.

De acuerdo a estos mismos datos, en lo que va de 2019, un total de 14 menores de edad se han quedado huérfanos por violencia de género contra sus madres; y un niño de 10 años fue asesinado presuntamente por su padre en Santa Cruz de Tenerife el pasado 23 de abril.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo