Síguenos

Valencia

La Comunitat recupera la libertad de movimiento después de 32 semanas de toque de queda

Publicado

en

València, 5 jun (EFE).- La Comunitat Valenciana dejará de tener toque de queda a partir del martes, cuando pondrá fin a siete meses y medio de limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno que a lo largo de estas 32 semanas ha cambiado varias ocasiones la hora de inicio, en función de la situación epidemiológica.

El toque de queda empezó a aplicarse en la Comunitat Valenciana horas antes de que se decretara el segundo estado de alarma de España, y se levantará casi un mes después de la finalización de este, gracias a que el Tribunal Superior de Justicia valenciano ha avalado la prórroga de esta medida que afecta a derechos fundamentales.

La Comunitat ha aplicado en estos 225 días cuatro franjas horarias de toque de queda: la principal, de diez de la noche a seis de la mañana (122 días), seguida del tramo de las doce de la noche a las seis de la mañana (71 días), mientras que aplicó en torno a dos semanas tanto el horario de 23 a 6 horas como el último, de 1 a 6 horas.

INICIO DEL TOQUE DE QUEDA

La Generalitat empezó a aplicar el toque de queda nocturno al amparo de la ley de Salud Pública la madrugada del 25 de octubre en el horario comprendido entre la medianoche y las 6 de la mañana, aunque el primer día empezó a la 1 para dar un poco de margen.

Ese mismo día por la tarde, el Gobierno de España publicó el real decreto por el que estableció el segundo estado de alarma y el toque de queda nocturno entre las 23 y las 6 horas (con un margen para que las autonomías adaptaran ese horario), con el fin de restringir la movilidad y frenar la propagación del coronavirus.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, publicó esa noche el decreto con el toque de queda al amparo de la declaración del estado de alarma, manteniendo el horario entre la medianoche y las seis de la mañana, para intentar frenar el avance de unos contagios que acababan de marcar el máximo histórico hasta entonces, con 1.690 casos en un día.

CAMBIOS EN EL TOQUE DE QUEDA

Sin embargo, la mala evolución de los datos llevó a la Generalitat a adelantar a finales de diciembre el toque de queda: desde el 21 de diciembre, tras una semana con dos millares de casos al día, empezó a las once de la noche para limitar al máximo los encuentros sociales. Únicamente permitió que en Nochebuena y Nochevieja comenzara a medianoche.

Sin embargo, ni esta ni el resto de restricciones adoptadas evitaron el estallido de la tercera ola en la Comunitat Valenciana, la peor de toda la pandemia, y que llevó a principios de enero, cuando la incidencia estaba ya en 322 casos, a adelantar a las 22 horas el inicio del toque de queda.

Esa limitación de movimientos entre las 22 y las 6 horas estuvo vigente durante diecisiete semanas, del 7 de enero al 9 de mayo, ya que los primeros meses del año dejaron registros máximos como una incidencia acumulada de 1.459 casos o 9.810 contagios en un día, y cuando mejoraron se quiso mantener la prudencia en festividades como la Semana Santa y la Pascua.

El 9 de mayo, una vez decaído el segundo estado de alarma en España, la Comunitat mantuvo durante dos semanas, gracias al aval del TSJCV, el toque de queda pero retrasó dos horas su inicio, a la medianoche, dentro de un proceso de apertura progresiva cuando llevaba varias semanas con la incidencia acumulada más baja del país.

Desde el 24 de mayo, y tras una nueva ratificación del alto tribunal valenciano, el toque de queda se ha aplicado durante quince días entre la 1 y las 6 de la mañana -el horario más reducido de estos siete meses y medio-, y desaparecerá el martes, una vez consolidada la buena situación epidemiológica de la Comunitat, que lleva once semanas con una incidencia por debajo de 50.

De esta forma, desde el 8 de junio se recupera la libertad de movimiento en la Comunitat Valenciana, una vez levantada una medida que según el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha sido «definitiva» para controlar el virus pero ya es necesario dejar atrás.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo