Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana crecerá un 3% este año

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – La Comunitat Valenciana crecerá un 3% este año, una décima por encima del 2,9 por ciento previsto para la media nacional, según se desprende del ‘Observatorio Regional’ publicado este miércoles por el Servicio de Estudios de la entidad financiera, que destaca que hacia delante se espera que el impulso fiscal y el mantenimiento de
tipos bajos continúen favoreciendo a la demanda interna.

BBVA Research estima que las comunidades autónomas de Aragón, Cantabria, Galicia y Murcia serán las regiones que presenten un mayor crecimiento este año, superior al 3 por ciento, mientras que Castilla y León, Cataluña y La Rioja serán las que mostrarán un menor avance, por debajo del .

El informe estima que la comunidad que más crecerá este año será la Comunidad de Madrid, con un alza del 3,4%, seguida de Cantabria (+3,2%), Galicia (+3,2%), Aragón (+3,1%), Canarias (+3,1%), Murcia (+3,1%), Baleares (+3%) Navarra (+3%) y Comunitat Valenciana (+3%), que en todos los casos superarán el crecimiento previsto para la media nacional (+2,9%).

Igualando a la media nacional se encuentran Castilla-La Mancha, Extremadura y País Vasco, mientras que por debajo BBVA Research estima que se situarán Andalucía (+2,7%), Asturias (+2,7%), Cataluña (+2,6%), La Rioja (+2,6%) y Castilla y León, las CCAA que menos crecerán.

Según el informe, una política monetaria algo más expansiva beneficiará a las comunidades autónomas con mayor grado de apertura (Aragón, Galicia, La Rioja, Murcia, y Navarra), o que mantienen todavía relativamente altos niveles de endeudamiento (Andalucía, Comunidad Valenciana).

Asimismo, señala que la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 beneficiará la evolución del gasto en Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura y País Vasco, y subraya que el consumo de los hogares ha resistido mejor de lo esperado en el primer semestre, ya que se ha mantenido en CCAA como Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha y Madrid, y se ha acelerado en Aragón, Cantabria, Extremadura y País Vasco.

Sin embargo, el servicio de estudios de BBVA espera que la recuperación del crecimiento a nivel mundial, así como el sesgo expansivo de la política monetaria, reviertan esta situación y apoyen el crecimiento de las exportaciones.

«De cara a la segunda mitad del año, esperamos que el impulso fiscal y el mantenimiento de los bajos tipos de interés continúen favoreciendo al mantenimiento de la demanda interna», ha explicado el economista jefe de España de BBVA Research, Miguel Cardoso.

EL IMPACTO DEL PETRÓLEO Y LA DESACELERACIÓN DEL TURISMO
No obstante, advierte de que el aumento del precio del petróleo (con especial impacto en Canarias y Cantabria), el efecto de una política monetaria algo más restrictiva en Estados Unidos o la incertidumbre económica en el entorno de la Unión Monetaria podrían marcar los próximos meses.

A esto se suma la posible desaceleración del turismo, ya que a pesar de que los datos de afluencia de visitantes continúan siendo positivos, se ha observado una desaceleración en las pernoctaciones hoteleras en un contexto de corrección de los precios hoteleros, lo que provoca un ajuste en los márgenes del sector, sobre todo en Cataluña.

El resurgimiento de destinos alternativos, el encarecimiento del transporte o los distintos eventos que han afectado al sector, como los atentados terroristas del pasado verano o la incertidumbre política, explican esta desaceleración del sector, según el informe.

Comunidades como la Comunidad Valenciana o Andalucía, donde el turismo nacional tiene un peso relevante, podrían verse menos afectadas gracias al mantenimiento de la demanda interna. Por otro lado, valora que la incertidumbre relacionada con el entorno político en Cataluña parece atenuarse, aunque con efectos perceptibles en el turismo, el consumo, la inversión o el mercado laboral.

LOS EFECTOS DE LOS PGE
Igualmente, el observatorio apunta que la aprobación de los PGE tendrá efectos diferenciado, ya que beneficiará la evolución del gasto en Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura y País Vasco.

Algunas medidas, como la rebaja del IRPF, impactarán en mayor medida en las rentas medias y bajas, por lo que el sur de España podría verse más beneficiado, mientras que el aumento de las pensiones será más perceptible en las comunidades más envejecidas (Asturias, Castilla y León o Galicia). Por su parte, Extremadura será la más beneficiada por el aumento de los salarios públicos.

De esta forma, estima que Galicia (+2,8%) será la región que más crecerá en 2019, junto a Andalucía, Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana, que crecerán un 2,7%; así como Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y La Rioja, que crecerán un 2,6%.

Al mismo nivel que la media nacional (+2,5%) crecerá Canarias, mientras que por debajo lo harán Baleares (+2,4%), Cantabria (+2,4%) y Cataluña (+2,3%).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido el empresario que dio 100.000 euros a Alvise tras descubrirle una cuenta con 29 millones en Singapur

Publicado

en

Alvise Pérez

La UCO arresta a Álvaro Romillo, alias ‘Cryptospain’, por riesgo de fuga antes de declarar en la causa por la estafa piramidal de criptomonedas Madeira Invest Club

Madrid | 6 de noviembre de 2025

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este jueves en el centro de Madrid al empresario Álvaro Romillo, conocido en redes como ‘Cryptospain’, por orden del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama. La medida se produce ante el riesgo de fuga, tras descubrirse una cuenta con 29 millones de euros en Singapur vinculada al investigado.

Romillo debía declarar este viernes como imputado en la macroestafa piramidal de criptomonedas de su empresa Madeira Invest Club (MIC), un supuesto chiringuito financiero con miles de afectados en España. Según los informes de la UCO y la Agencia Tributaria, el dinero se ocultaba a través de la sociedad hongkonesa Lemus Trading Limited, controlada por el empresario.

Una fortuna oculta y vínculos con Alvise Pérez

La detención de Romillo se produce en el marco de la causa en la que también está imputado el eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, tras confirmarse que el empresario le entregó 100.000 euros antes de las elecciones europeas de 2024. La Policía Nacional sostiene que esa cantidad sirvió para financiar de forma irregular parte de la campaña electoral del líder de Se Acabó La Fiesta, mientras que este afirma que el dinero fue el pago por una conferencia sobre libertad financiera.

El juez Calama acusa a Romillo de estafa agravada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las investigaciones cifran en más de 260 millones de euros la cantidad captada a través de MIC, con cerca de 30.000 afectados. Los informes judiciales describen el entramado como “el eje de una estafa piramidal internacional” que prometía rentabilidades imposibles a través de inversiones en criptomonedas.

Riesgo de fuga y antecedentes recientes

Romillo fue arrestado en un hotel próximo a la calle Génova, en Madrid, un día antes de su citación judicial. Según fuentes de la investigación, el juez temía que el empresario abandonara España tras conocerse la existencia de su fortuna en Asia.

En verano de 2025, Romillo denunció un asalto violento en su domicilio, durante el cual —según su relato— fue obligado a transferir 1,2 millones de euros en criptomonedas y perdió un teléfono móvil que contenía conversaciones con Alvise Pérez.

👤 ¿Quién es ‘Alvise’?

Luis Pérez Fernández, más conocido como ‘Alvise’, es una figura mediática de la ultraderecha digital que ha ganado notoriedad en redes sociales por sus publicaciones polémicas. Recientemente fue elegido eurodiputado, convirtiéndose en uno de los fenómenos electorales de las pasadas elecciones europeas.

Quién es Alvise Pérez, el agitador de ‘Se acabó la fiesta’ logra tres escaños: “Vengo a reventar el sistema”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo