Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana elimina el toque de queda y reabre el ocio nocturno

Publicado

en

València, 6 sep (EFE).- La Comunitat Valenciana elimina desde esta medianoche el toque de queda nocturno que estaba vigente en 68 municipios, incluida la ciudad de València, y permite la reapertura del ocio nocturno, hasta las tres de la madrugada, con un aforo del 50 % en interiores y sin baile.

Así lo ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión de la Interdepartamental para la prevención y actuación ante la covid-19, en la que se ha decidido la flexibilización de algunas restricciones para iniciar una «desescalada segura, progresiva y gradual» en la Comunitat Valenciana ante la buena evolución de todos los datos.

A estas medidas, que estarán vigentes hasta el 27 de septiembre, se une:

– la desaparición del límite máximo de diez personas en las reuniones sociales y familiares

– la ampliación en las mesas de la hostelería de 6 a 8 personas en interiores

– el aumento de los aforos en grandes acontecimientos, que en el caso de competiciones deportivas profesionales podrán llegar a las 20.000 personas en estadios al aire libre

De esta forma, la Comunitat Valenciana levanta después de casi dos meses el toque de queda que desde mediados de julio venía aplicando entre la 1 y las 6 de la mañana en los municipios mayores de 5.000 habitantes con mayor incidencia del virus (68 en la actualidad), con lo que habrá «libertad plena de movimiento» en todo el territorio valenciano, ha destacado Puig.

Desaparece asimismo el límite máximo de diez personas para las reuniones sociales y familiares, que se aplicaba en los municipios con toque de queda, mientras que el ocio nocturno, que se cerró a principios de julio ante el repunte de contagios y que solo podía operar en las mismas condiciones que la hostelería, vuelve a abrir pero con una serie de condiciones.

Así, el aforo en los locales de ocio nocturno será del 50 % en interior; la barra solo se podrá utilizar para retirar las consumiciones; no se permitirá el baile; la hora máxima de cierre será las 3 de la madrugada, y la última consumición se servirá a las 2.30 horas.

En la hostelería y restauración, se permite aumentar de 6 a 8 el número máximo de personas en las mesas en el interior y se mantiene el resto de restricciones actuales, como 10 personas por mesa en las terrazas o el cierre a las 00.30 horas.

Respecto a los eventos multitudinarios, el aforo interior se mantiene en el 50 %, con un máximo de 1.500 personas, aunque si se puede dividir el espacio por sectores se permitirá un máximo de dos sectores de hasta 1.000 personas cada uno; y al aire libre sube al 75 %, con un máximo de 3.000 personas, aunque si se pueden hacer divisiones de espacio se permiten hasta cinco sectores con 1.000 personas cada uno.

Respecto de las competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional y la Liga ACB de Baloncesto, el aforo en pabellones cubiertos será del 40 %, con un límite de 4.000 personas, y en espacios abiertos se incrementa hasta el 60 %, con un máximo de 20.000 personas.

El president ha adelantado que estas medidas se aplicarán durante dos semanas, y si continúa la «evolución favorable» de los indicadores de la pandemia se iniciará una «segunda fase» de la apertura progresiva, en la que se podrán ampliar horarios y aforos en las actividades que todavía las tienen limitados, y que se alargará dos semanas más.

De esta forma, ha señalado, se espera cerrar el proceso de apertura gradual en la fecha «simbólica» del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, cuando se espera que cerca del 90 % de la población valenciana a vacunar esté inmunizada, lo que supondrá contar con «la máxima protección posible».

Por otra parte, respecto al protocolo covid en los colegios para el nuevo curso escolar, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha explicado que si se detecta un positivo en mayores de 12 años y sus contactos tienen la pauta completa de vacunación estos no tendrán que guardar cuarentena, mientras que este martes hay una reunión de todas las autonomías para decidir qué ocurre en Primaria, donde los escolares no están vacunados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así puedes solicitar las solicitar las subvenciones a entidades deportivas en València para la temporada 2024-2025

Publicado

en

¿Es mejor hacer ejercicio antes o después de comer?

Abierto el plazo para solicitar las subvenciones a entidades deportivas en València para la temporada 2024-2025

Las ayudas, con un importe de hasta 1.580.000 euros, pueden solicitarse hasta el 30 de abril a través de la sede electrónica

El Ayuntamiento de València, a través del Servicio de Deportes, ha abierto la convocatoria de subvenciones para clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro de la ciudad, correspondientes a la temporada 2024-2025. Las solicitudes pueden presentarse hasta el próximo 30 de abril a través de la sede electrónica del Ayuntamiento: Acceso al trámite.

Cinco líneas de subvención para fomentar el deporte

El Ayuntamiento ha destinado un presupuesto total de 1.580.000 euros para esta convocatoria, estructurado en cinco grandes ámbitos:

  • Deporte en edad escolar: proyectos dirigidos a menores de 18 años para fomentar la enseñanza, el aprendizaje deportivo y la competición escolar.
  • Deporte para todas y todos: iniciativas para la población adulta no federada, con especial apoyo a colectivos vulnerables (mayores de 65 años, mujeres, personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social).
  • Deporte de competición oficial: incluye apoyo a clubes y deportistas de alto nivel en competiciones nacionales e internacionales.
  • Eventos deportivos: ayudas a entidades sin ánimo de lucro para la organización de eventos deportivos de carácter especial, popular o relevante.
  • Deporte para personas con discapacidad: proyectos que promuevan la inclusión de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial a través del deporte.

Condiciones y requisitos para solicitar las ayudas

Las entidades interesadas deben presentar proyectos que promuevan la práctica deportiva no profesional, fomentando valores educativos, inclusivos y de participación en competiciones oficiales.

Según establecen las bases de la convocatoria, los gastos subvencionables deben estar directamente relacionados con la actividad deportiva y ser necesarios para su ejecución. Además, las ayudas económicas no podrán superar los 60.000 euros por entidad beneficiaria. Se han fijado límites específicos según el ámbito de las pruebas y el presupuesto total presentado.

Para realizar la solicitud, las entidades pueden acceder al siguiente enlace: Sede electrónica del Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo