Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana se lleva 647 de los 7.000 millones en ayudas directas por coronavirus

Publicado

en

EFE/ Kai Försterling/Archivo

Madrid, 26 mar (EFE).- La Comunitat Valenciana recibirá 647 millones de euros de los 7.000 millones de ayudas directas aprobado por el Gobierno para apoyar a las empresas de los sectores más dañados por la pandemia del coronavirus.

Canarias y Andalucía, con 1.144 millones y 1.109 millones de euros, respectivamente, reciben las mayores partidas y aglutinan un tercio de los 7.000 millones de ayudas.

Según la orden del Ministerio de Hacienda con la que se concretan las cantidades por regiones en función a una serie de criterios y que publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE), tras Canarias y Andalucía, está Cataluña, con 993,2 millones asignados; Baleares, con 855,7 millones; Madrid con 679,2 millones y la Comunitat Valenciana, con 647 millones.

Entre todas estas comunidades aglutinan el 77,5 % de los 7.000 millones en ayudas directas que las regiones gestionarán en el marco del paquete de ayudas de 11.000 millones de euros aprobado por el Gobierno para ayudar a las empresas.

Entre las restantes, Galicia recibe 234,4 millones; Asturias, 107,7 millones; Cantabria, 55 millones; La Rioja, 32,5 millones y Murcia, 142,5 millones.

Aragón tiene consignados 141,3 millones, Castilla La Mancha, 206,3 millones; Extremadura, 106,4 millones; Castilla y León, 232,5 millones; País Vasco, 218 millones; Navarra, 67 millones; Ceuta, 13,8 millones y Melilla, 12,2 millones.

El Gobierno ya había avanzado que de esos 7.000 millones, 2.000 millones se repartirían entre Canarias y Baleares y 5.000 millones entre el resto de comunidades.

Para fijar el reparto, Hacienda ha tenido en cuenta una serie de criterios, los mismos que usarán para el reparto de los anteriores fondos, como son el indicador de renta de cada comunidad autónoma, desempleo en general y paro juvenil o número de trabajadores en ERTE.

Junto a los 7.000 millones en ayudas directas, el plan contempla otros 3.000 millones de euros para avales destinados a reestructurar deuda de las empresas y 1.000 millones de euros para la creación de un fondo de recapitalización para reforzar los balances de empresas medianas que sean viables a medio y largo plazo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuatro médicos valencianos, entre los 100 mejores de España en 2025 según Forbes

Publicado

en

mejores médicos valencianos
Antonio Pellicer, presidente de IVI Foto: IVI

La prestigiosa revista Forbes ha publicado su lista anual de los 100 mejores médicos de España en 2025, un ranking que reconoce la excelencia clínica y científica de los profesionales más destacados del país. Entre los seleccionados figuran cuatro médicos que ejercen en la Comunitat Valenciana, avalados por su trayectoria en investigación, docencia, asistencia médica y presencia en medios especializados.

El listado, elaborado con la colaboración de periodistas del ámbito sanitario, pone en valor tanto los logros clínicos como los puestos de responsabilidad y el impacto social de estos profesionales. La clasificación está organizada por especialidades médicas y recoge nombres de referencia en hospitales públicos y privados.

Pedro Cavadas, referente internacional en cirugía reconstructiva

El «doctor milagro» que opera a pacientes considerados inoperables

Uno de los nombres más reconocidos del listado es el del doctor Pedro Cavadas Rodríguez, incluido en la categoría de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Nacido en noviembre de 1965, Cavadas es conocido mundialmente por sus intervenciones quirúrgicas de alta complejidad y su capacidad para reconstruir tejidos, extremidades y rostros en situaciones extremas.

Su apodo como el “Doctor Milagro” o el “médico de las manos de oro” no es casual: realiza cada año cerca de 1.900 cirugías en la Unidad de Microcirugía y Cirugía Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. Además, lidera su propia fundación de cirugía reconstructiva, con la que colabora de forma altruista en África durante el verano. Su compromiso social y su innovación constante le han hecho merecedor de múltiples galardones nacionales e internacionales.

Dos referentes de la medicina reproductiva: Antonio Pellicer y Ernesto Bosch

Antonio Pellicer, pionero en reproducción asistida desde Valencia

El doctor Antonio Pellicer, otro de los profesionales valencianos reconocidos por Forbes, es una figura clave en la historia de la medicina reproductiva en España. Fundador y actual director del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), Pellicer ha desarrollado una carrera marcada por la excelencia científica y la divulgación académica.

Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia, completó su formación en Medicina Reproductiva en las universidades de Yale (Estados Unidos) y Mainz (Alemania). Además, ha sido decano de la Facultad de Medicina de Valencia, catedrático de Obstetricia y Ginecología y autor de numerosos estudios científicos. También es coeditor de la revista Fertility & Sterility, una de las más influyentes del mundo en su ámbito.

Ernesto Bosch, director del IVI Valencia y referente en fertilidad

En la misma especialidad, Forbes también incluye al doctor Ernesto Bosch, actual director del IVI Valencia. Nacido en Filadelfia en 1968, Bosch estudió Medicina en la Universidad de Valencia y realizó la residencia en Obstetricia y Ginecología en el Hospital La Fe. Ha trabajado también en el Hospital de La Ribera de Alzira y ha obtenido formación académica complementaria en investigación en Ciencias de la Salud y ginecología endoscópica.

Su papel en la evolución del IVI y su impulso a la investigación en fertilidad y reproducción asistida han sido claves para el prestigio internacional de esta institución con sede en Valencia.

Héctor Boix, experto en neonatología y neurología infantil

El cuarto médico valenciano en aparecer en el ranking de Forbes es el doctor Héctor Boix Alonso, especializado en pediatría y neonatología. Estudió Medicina en la Universidad de Valencia y completó su formación en La Université Libre de Bruxelles (Bélgica). Su carrera ha estado enfocada a la atención de prematuros extremos y a la neurología neonatal.

Desde 2018, Boix es jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Barcelona y, desde junio de 2021, también ejerce como director territorial de Pediatría de Quirónsalud en Barcelona. Su enfoque humano y científico le ha posicionado como un referente en la atención pediátrica integral.


Reconocimiento a la excelencia médica valenciana

La inclusión de estos cuatro profesionales en el ranking de los 100 mejores médicos de España evidencia el alto nivel de la medicina que se practica en Valencia, tanto en el ámbito público como privado. Sus logros individuales contribuyen a consolidar la Comunitat Valenciana como una región líder en investigación médica, cirugía avanzada y salud reproductiva.


Metadescripción (SEO)

Forbes incluye a cuatro médicos de Valencia entre los 100 mejores de España en 2025. por su excelencia en cirugía, fertilidad y pediatría.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo