Síguenos

Valencia

La convivencia «ejemplar» en Torrevieja, la ciudad más rusa y ucraniana

Publicado

en

Una persona pasa ante un supermercado ruso cuando los alrededor de 25.000 rusos y 21.000 ucranianos residentes en la provincia de Alicante mantienen la convivencia sin aparentes problemas y tratando de vivir al margen del conflicto armado entre Ucrania y Rusia. EFE/Morell

Torrevieja (Alicante), 24 feb (EFE).- Las comunidades rusa y ucraniana de Torrevieja (Alicante), ciudad donde una de cada diez personas es de estas nacionalidades, conviven de forma «ejemplar» desde hace décadas y se espera que siga así pese a la incertidumbre suscitada por el conflicto bélico desatado en las últimas horas.

Así lo ha asegurado el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, que dirige la sexta ciudad de la Comunitat Valenciana, donde de los 82.842 habitantes censados, 4.484 (5,41 % del total) personas son rusas, mientras que 3.203 personas son ucranianas (3,87 %), según datos del último padrón, a fecha del 1 de enero de 2021.

En la provincia de Alicante hay empadronados unos 25.000 ciudadanos de la Federación Rusa y entre 20.000 y 21.000 de Ucrania, en datos de la Casa Rusia de 2019.

En declaraciones a Efe, Dolón (PP) ha asegurado que en la ciudad, «el tema político va por una lado y la ciudadanía va por otro», tras incidir en que «no solo tienen muchos actos que comparten, sino que Torrevieja es el ejemplo perfecto de que conviven«.

Ha recordado que hay una asociación de habitantes rusos y otra ucraniana, pero que coexisten «perfectamente», y ha puesto el ejemplo de la enseñanza: «Hay una escuela en la que los sábados y domingos, los ruso-hablantes -en la que se incluyen personas ucranianas y rusas- van y aprenden en su idioma, con lo que consiguen certificar una doble formación», ha explicado.

Asimismo, ha indicado que las dos asociaciones «hacen festivales conjuntos» y que él siempre les ha puesto como ejemplo de «interculturalidad», en una ciudad en la que hay empadronadas ciudadanos de 123 nacionalidades diferentes.

A la pregunta de si el conflicto podría significar una multiplicación de habitantes ucranianos en la ciudad, ha sostenido que cree que no, pero que no sería de extrañar debido a que en la ciudad «están genial» y porque si bien hay censados 7.687 personas de nacionalidades rusa y ucranianas, son «aún más» los que tienen su día a día en la ciudad aunque sin censar, en una población que en verano se estima que puede haber hasta 400.000 personas.

La ciudadanía rusa en Torrevieja está presente desde finales de los años 70 y ya es «la tercera o cuarta generación» la que sigue instalada en esta localidad del sur de la Comunitat Valenciana.

No obstante, esta «ejemplaridad» puede haberse tambaleado tras los últimos movimientos producidos en las últimas horas, después de que Rusia haya lanzado esta madrugada una operación militar a gran escala contra Ucrania, con el que comparte frontera y cuyo conflicto se ha acrecentado por la independencia de Donetsk y Luhansk, zonas en las que se encuentra el Dombás.

La secretaria de la Asociación de ucranianos de Torrevieja, Natalia Zhezhnyavska, ha censurado en declaraciones a EFE TV la situación con la que se ha despertado este jueves la ciudadanía ucraniana residente en Torrevieja y ha destacado la «rabia» sufrida porque «lo que está ocurriendo no entra en la cabeza».

«Creo que los países europeos y los políticos deben apoyar a Ucrania, porque hoy es Ucrania pero mañana será Europa», ha advertido Zhezhnyavska, quien ha asegurado que «este tipo -en referencia al presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin- no se para y de esto estoy segurísima».

Pese a estar en contra del ataque, ha destacado que «si alguien viene con las armas a nuestro territorio, tenemos que protegernos», al tiempo que ha sostenido que «cada uno va a luchar contra esta situación» y que este es «un conflicto artificial», tras una escalada durante un par de meses, que, sin embargo, «no va a parar».

Yuriy Tatarchenko, ucraniano del Dombás pero residente en Torrevieja, tiene una sensibilidad distinta y ha asegurado que el presidente ucraniano se ha movido en los últimos meses con los presidentes de Alemania, Francia o Estados Unidos, pero «no lo ha hecho con la gente del Dombás».

Ha defendido que militares ucranianos «siempre estaban bombardeando el territorio del Domás» y que es por eso por lo que Rusia ha entrado en guerra.

Asimismo, Nadia, bielorrusa y ciudadana de Torrevieja, ha esperado que «finalice pronto» y que aunque «no sabe cómo» concluirá, espera que sea «con cabeza», porque no quiere «conflicto».

Por Carlos Rosique

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo