Síguenos

Valencia

La dedicatoria de una viuda en la esquela de su marido se hace viral

Publicado

en

València, 9 feb (EFE).- Cuando su marido murió después de un año y medio impedido y con Alzheimer, Maruja Tatay, de 72 años, quiso mostrar su gratitud a los numerosos agentes de la Policía Nacional que en este tiempo han pasado por su casa para ayudarle, por lo que redactó una esquela que ha emocionado a muchos policías.

«Si no hubiera sido por ellos, no sé qué habría sido de mi marido», reza la esquela publicada el pasado viernes en València y que se ha reenviado por numerosos grupos de Whatsapp policiales de toda España, en la que la viuda reivindica «el cariño y la asistencia de la Policía del 091» y destaca que «siempre han estado ahí».

«Escribí lo que me salió del corazón, no sé si estará bien o estará mal, no tengo estudios», explica a EFE Maruja Tatay, quien señala que en estos meses en que su marido, Julio Miralles, se iba deteriorando cada vez más y se caía mucho habrá llamado «más de treinta veces» a la Policía y habrán pasado por su casa «más de doscientos agentes».

Su marido tenía 75 años, pesaba 140 kilos y debido a su enfermedad se tiraba de la cama o se soltaba de la silla de ruedas y se escurría hasta el suelo, ante lo que Maruja, que se encargaba sola de cuidarlo -relata que su único hijo murió hace siete años y no tiene ninguna ayuda- llamaba al 091 para que lo levantaran.

Asegura que han sido tantos los agentes que la han ayudado que «no sabía cómo agradecerlo», por lo que optó por hacerlo mediante una esquela en la prensa, «de las grandes», con un mensaje que escribió en un papel y cuya publicación gestionó el tanatorio, «para que todo el mundo sepa que estas personas se merecen un monumento».

«Dicen que es su trabajo, pero coger ese cuerpo que pesaba tanto, los días que hiciera falta… Como ellos no habrá en el mundo», señala la viuda, quien destaca el «cariño y la paciencia» con que los policías trataban a Julio pese a no conocerles de nada.

Afirma que no sabría reconocer a los agentes que han estado alguna vez en su casa si los viera por la calle debido a las mascarillas, pero insiste en que siempre que ha llamado han acudido con rapidez y con los refuerzos que hiciera falta, incluso más de una vez en un mismo día.

Maruja asegura que, de no ser por esta ayuda, no habría podido tener tanto tiempo en casa a su marido, a pesar de que no quería dejarlo en una residencia después de 46 años de casados, muchos de los cuales regentaron una droguería familiar.

Confiesa que ha pasado momentos muy tristes, aunque también se ha reído con su marido enfermo, como cuando le decía que estaba más delgada y se le estaban quedando piernas «de gallina», aunque se queda con un momento de lucidez de los últimos días, cuando al preguntarle quién era ella le respondió: «La mujer que más quiero».

Fuentes policiales han señalado a EFE que les ha llegado «al alma» el gesto de esta mujer y el hecho de que en un momento «tan complicado», cuando estaba enterrando a su marido, le vinieran a la cabeza todos los que agentes que habían pasado por allí y quisiera agradecerles su atención.

Explican que son muchos los agentes que recuerdan haber pasado por esta casa de València en alguna ocasión, algunos incluso más de una vez, y que la mujer «es un encanto, siempre se deshacía en gratitud» e incluso se disculpaba por molestarles.

Maruja cuenta emocionada que ha recibido la llamada de un subdirector de la Policía para darle el pésame y decirle también que si necesita alguna cosa no tiene más que llamar al 091. «No puedo decir que no, ahora estoy sola en una casa grande», finaliza.

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo