Síguenos

Consumo

La detección de casos de mutilación genital se incrementa un 20% en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 5 Feb. (EUROPA PRESS) –

La detección de casos de mutilación genital femenina desde el ámbito sanitario ha crecido un 20% en la Comunitat Valenciana desde la puesta en marcha del Protocolo de actuación sanitaria ante la MGF, presentado en noviembre de 2016.

Así lo ha indicado la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, al hacer balance de las actuaciones llevadas a cabo sobre mutilación genital femenina (MGF) para detectar casos de riesgo y tratar precozmente las secuelas físicas y psicológicas en las mujeres y niñas ya afectadas. El 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con esta práctica.

«La implementación del protocolo de prevención demuestra que informar, formar y sensibilizar al conjunto de profesionales de la salud sobre este grave problema, tanto en atención primaria como especializada, da resultados», ha subrayado Montón.

De hecho, en el conjunto de centros y/o servicios de atención primaria hay actualmente 55 diagnósticos activos de mutilación, de los cuales 25 (un 46%) han sido diagnosticados en 2017. De estos 25 casos, dos corresponden a niñas menores de 14 años. Estos casos de menores tienen un seguimiento por parte de pediatría y trabajo social.

«Gracias a la implicación del conjunto de profesionales de la salud y también de la sociedad civil a través de las asociaciones ciudadanas y los agentes de salud de base comunitaria, hemos mejorado sensiblemente en la detección de casos y se conoce mejor el perfil de las personas en riesgo», ha dicho la consellera. Por ello, ha agregado, «las líneas prioritarias en 2018 van a ser reforzar la coordinación entre los diferentes sectores y los servicios sanitarios, mejorar los procesos de derivación de pacientes y realizar el seguimiento epidemiológico de los casos».

La consellera ha reafirmado la voluntad de la Generalitat de seguir luchando desde la sanidad pública valenciana contra una práctica que constituye una violación de los derechos humanos y un acto de violencia de género que conlleva disfunciones sexuales y reproductivas y supone un riesgo para la salud integral de mujeres y niñas.

El Mapa de riesgo de la mutilación genital en la Comunitat Valenciana elaborado en 2016 establece que en nuestro territorio residen 5.429 mujeres y niñas que proceden de 23 países donde la mutilación genital está generalizada. De ellas, 1.268 son menores de 15 años y están en riesgo potencial de ser sometidas a esta práctica. Tras un año de experiencia se ha demostrado su eficacia a la hora de detectar posibles casos.

CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

En 2017 los esfuerzos de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se han centrado en sensibilizar y formar a sus profesionales y a agentes de salud de base comunitaria. Para ello se han realizado catorce jornadas y talleres, así como tres cursos específicos que han ayudado a dar a conocer el protocolo.

Otro de los grandes campos de actuación y en el que la Comunitat se sitúa como pionera a nivel nacional ha sido la atención quirúrgica y psicológica a las mujeres ya sometidas a mutilación genital. Para ello, se creó en junio de 2016 una Unidad de Referencia para la Cirugía Reconstructiva de la MGF en el Hospital Universitario Doctor Peset a la que pueden ser remitidas mujeres y niñas desde todos los departamentos de salud.

En esta unidad han sido valoradas un total de 28 mujeres entre los años 2016 y 2017 y diez de ellas se han sometido a cirugía reconstructiva al presentar secuelas funcionales tras la mutilación, entre ellas una mujer embarazada y una niña de 13 años.

Estas diez pacientes intervenidas en un año y medio en el Hospital Universitario Doctor Peset se suman a las cinco pacientes que fueron operadas entre los años 2009 y 2015 en este centro público, cuando aún no se contaba con un protocolo de abordaje global y multidisciplinar de la mutilación genital femenina.

Todas ellas reciben atención psicosexual previa y posterior a la cirugía de reconstrucción en el Centro de Salud Sexual y Reproductiva Fuente San Luis como parte de la atención integral que establece el protocolo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El truco de los “dos dedos” para elegir la mejor sandía

Publicado

en

truco elegir mejor sandía
Sandía en la sección de FyV

La sandía es la fruta estrella del verano en España: refrescante, dulce y con un alto poder hidratante, perfecta para combatir las altas temperaturas. Sin embargo, no siempre es fácil acertar al comprar una sandía entera, ya que solo podemos guiarnos por su aspecto exterior. Por suerte, existe un método muy sencillo y fiable para seleccionar la mejor pieza: el truco de los “dos dedos”.


¿En qué consiste el truco de los dos dedos?

Este método es muy fácil de aplicar:

  1. Coloca tus dedos índice y corazón juntos.

  2. Sitúalos en la separación entre dos rayas blancas de la sandía.

  3. Observa si esos dos dedos encajan en la franja verde más oscura que separa las rayas.

Si encajan correctamente, significa que la sandía ha madurado de manera uniforme, es jugosa y está lista para su consumo. ¿La razón? Las rayas más separadas suelen indicar una maduración óptima durante el crecimiento del fruto.


Otros trucos tradicionales para elegir sandías

Además del método de los dos dedos, hay otros trucos que pueden ayudarte a elegir una buena sandía:

  • Golpear la sandía con los nudillos: si suena hueca y potente, está madura.

  • Buscar la mancha amarilla en su superficie: es señal de que estuvo madurando al sol directamente, lo que garantiza un sabor más dulce.

  • Observar su forma: las sandías más redondeadas suelen ser más dulces, mientras que las más alargadas tienden a ser más acuosas.


Beneficios de consumir sandía

La sandía no solo es deliciosa y refrescante, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud:

1. Hidratación natural

Con un contenido de agua del 92%, la sandía es una excelente opción para mantener el cuerpo hidratado en verano.

2. Rica en vitaminas esenciales

Aporta vitaminas A, B y C, fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico, mantener la piel saludable, proteger la vista y favorecer la producción de colágeno.

3. Fuente de antioxidantes

Contiene licopeno, un antioxidante asociado con la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. También ayuda a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular.

4. Baja en calorías

La sandía es una fruta muy ligera, perfecta para dietas de control de peso o como snack saludable entre comidas.

5. Efecto antiinflamatorio y digestivo

Gracias a su contenido en agua y fibra, ayuda a la digestión y puede contribuir a reducir la inflamación, favoreciendo el bienestar general.

Elegir la sandía perfecta es más fácil de lo que parece. Con el truco de los dos dedos y otros métodos tradicionales, podrás disfrutar de una fruta madura, dulce y jugosa. Y, además, incorporarás a tu dieta un alimento con grandes beneficios nutricionales que te ayudará a mantenerte sano e hidratado durante todo el verano.

 

 

Continuar leyendo