Síguenos

TIPS Y BELLEZA

La dieta antiinflamatoria: estos son los alimentos recomendados

Publicado

en

dieta antiinflamatoria

¿Qué pensamientos se vienen a la cabeza cuando se escucha la palabra «dieta»? ¿Báscula, hambre, sufrimiento, pérdida de kilos, restricciones alimentarias? ¿Es verdaderamente eso una «dieta»? En la Cocina de Elisa hablan de los alimentos y las dietas antiinflamatorias.

Las claves de las dietas

La palabra dieta tiene asociada millones de connotaciones negativas en nuestra sociedad debido a los mitos circulantes sobre alimentación.

Sin embargo, una dieta es todo aquel conjunto de alimentos que se consumen de manera habitual, la cual variará según sus objetivos.

Una dieta o alimentación antiinflamatoria es un estilo de vida que engloba hábitos que deben ser implantados en el día a día y, le ayudará a disfrutar de una alimentación saludable, optimizando su vitalidad, energía y salud.

Dicho género de vida presenta un completo esquema nutricional diario que evitará un desajuste alimentario, previniendo la aparición de déficits de nutrientes que pueden favorecer o empeorar los procesos inflamatorios. Cabe aclarar que la inflamación no siempre es negativa.

Es un proceso necesario en el organismo para protegerse frente a agresiones externas. El problema real viene cuando esta inflamación persiste en el tiempo.

Dieta antiinflamatoria

La base de la dieta estará formada por alimentos de origen vegetal que aportarán fibra, vitaminas y antioxidantes. A su vez, es preferible consumir productos ecológicos, de temporada y proximidad para asegurar sus propiedades nutricionales óptimas.

Algunos de los grupos de alimentos recomendados son las frutas, verduras y hortalizas tanto crudas como cocinadas, las cuales formarán la base de la alimentación. Semillas y frutos secos, gran fuente de proteína vegetal, grasas saludables, fibras y antioxidantes (lo ideal es consumirlos al natural). Cereales integrales, priorizando los libres de gluten y de grano completo (trigo sarraceno, maíz ecológico, quinoa, arroz…). Alimentos fermentados como el yogur, chucrut y kombucha o, tubérculos como la patata, boniato, chirivía, colinabo, etc. Las legumbres también son interesantes a nivel nutricional, siendo una excelente fuente de fibra y proteína vegetal.

Las proteínas de calidad son muy importantes en una dieta saludable. Se pueden obtener de huevos, mariscos, pescado salvajes, carnes ecológicas, legumbres, frutos secos, semillas y cereales (prioriza la proteína vegetal sin abusar de la animal). También hay que mencionar los ácidos grasos omega 3, esenciales para el organismo ya que este no los puede fabricar por sí mismo y han de ser aportados a través de la dieta. Están presentes en el pescado azul o en nueces y semillas de lino.

Lo que debes evitar

En cambio, hay otros muchos alimentos que inflaman como son los hidratos de carbono refinados (harina, pan, pasta, bollería…). También las grasas saturadas de mala calidad y grasas vegetales hidrogenadas son realmente perjudiciales (margarinas, snacks…). Otros no recomendados serían alimentos ultraprocesados, aceites refinados, gluten, alcohol, carnes procesadas, frituras, determinados aditivos así como edulcorantes artificiales.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Estas son las vitaminas que provocan acné

Publicado

en

vitaminas que provocan acné
Estas son las vitaminas que provocan acné-FREEPIK

Cuando se trata del cuidado de la piel, la dieta y la suplementación de vitaminas juegan un papel crucial. Si bien muchas vitaminas son beneficiosas para la piel, algunas pueden tener efectos secundarios no deseados, como el acné. En este artículo, exploraremos qué vitaminas pueden desencadenar brotes de acné, cómo afectan la piel y qué precauciones tomar para evitar estos problemas.

Vitaminas que Pueden Desencadenar Acné

1. Vitamina B12: La vitamina B12 es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Sin embargo, estudios han mostrado una relación entre la suplementación excesiva de B12 y el acné. La B12 puede alterar la actividad de las bacterias en la piel, particularmente Propionibacterium acnes, que es una bacteria asociada con los brotes de acné. Un exceso de esta vitamina puede hacer que estas bacterias produzcan compuestos inflamatorios que resultan en la formación de acné.

2. Complejo de Vitaminas B (B6 y B12): Las vitaminas B6 y B12 son conocidas por su papel en el metabolismo y la función nerviosa. No obstante, algunas personas pueden experimentar acné como resultado de dosis altas de estas vitaminas. Esto es más común con suplementos de dosis alta, y los efectos pueden ser más pronunciados en mujeres.

3. Vitamina D: Aunque la vitamina D es crucial para la salud ósea y el sistema inmunológico, algunos estudios sugieren que una sobredosis puede contribuir a la aparición de acné. La vitamina D en exceso puede alterar la producción de sebo, la sustancia aceitosa que hidrata la piel, y un exceso de sebo puede obstruir los poros, llevando a la formación de acné.

4. Biotina (Vitamina B7): La biotina es popularmente conocida por sus beneficios para el cabello, la piel y las uñas. Sin embargo, altas dosis de biotina pueden interferir con la absorción de otras vitaminas B, particularmente la vitamina B5 (ácido pantoténico), que es vital para el mantenimiento de una piel saludable. Esta interferencia puede desencadenar brotes de acné.

Cómo Afectan Estas Vitaminas a la Piel

Alteración del Microbioma Cutáneo: Las vitaminas B12 y B6 pueden cambiar la composición del microbioma de la piel, favoreciendo el crecimiento de bacterias que causan acné.

Producción de Sebo: La vitamina D y la biotina pueden influir en la producción de sebo. El sebo en exceso puede obstruir los poros y crear un ambiente propicio para el acné.

Inflamación: Un exceso de ciertas vitaminas puede promover la inflamación en la piel, que es un factor clave en el desarrollo del acné.

Precauciones para Evitar el Acné Inducido por Vitaminas

Consultar con un Profesional de la Salud: Antes de iniciar cualquier suplemento vitamínico, es crucial consultar con un médico o un nutricionista para determinar las dosis adecuadas según tus necesidades individuales.

Dosis Adecuadas: Evita dosis altas de suplementos vitamínicos sin supervisión médica. Más no siempre es mejor, y el equilibrio es clave para mantener una piel sana.

Observación y Ajuste: Si notas que tu acné empeora después de comenzar a tomar un nuevo suplemento vitamínico, considera reducir la dosis o suspender el suplemento y consulta con un profesional de la salud.

Equilibrio Nutricional: Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas. Asegúrate de obtener tus vitaminas de fuentes naturales tanto como sea posible, ya que esto puede reducir el riesgo de desequilibrios vitamínicos.

Conclusión

Las vitaminas son esenciales para nuestra salud general y el bienestar de nuestra piel. Sin embargo, el exceso de ciertas vitaminas como la B12, B6, D y biotina puede contribuir al desarrollo de acné. Mantener un equilibrio adecuado y consultar con profesionales de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos es fundamental para evitar problemas cutáneos y disfrutar de una piel clara y saludable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo