Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Diputación de Castellón destinará 820.000€ a los ayuntamientos para reparar los daños

Publicado

en

CASTELLÓN, 22 Oct. (EUROPA PRESS) – La Diputación de Castellón destinará 820.000 euros a los ayuntamientos de la provincia para ayudar a reparar los daños ocasionados por el último temporal, según ha anunciado este lunes en rueda de prensa el presidente de la institución provincial, Javier Moliner.

De esta cantidad, 675.000 euros se destinarán directamente a los ayuntamientos –5.000 euros a cada uno– «para pagar facturas emitidas desde el 19 al 31 de octubre vinculadas a la recuperación de la normalidad tras el temporal», mientras que la Diputación aportará otros 152.000 euros para realizar una ampliación extraordinaria del contrato de mantenimiento de caminos rurales «que permitirá durante estos últimos meses del año actuar sobre caminos rurales dañados por las lluvias», según Moliner.

Esta línea de ayuda se aprobará en el pleno de este martes con una modificación de crédito, «con el fin de que se puedan aprobar también las bases de las ayudas y que los ayuntamientos puedan acogerse desde mañana», según ha explicado el presidente de la Diputación.

Moliner se ha congratulado de «haber sido capaces de superar esta situación sin tener que lamentar daños personales», y ha mostrado su «solidaridad» y «condolencias» con el Cuerpo de Bomberos de Málaga «que han visto la pérdida de uno de sus efectivos».

A la vez, ha agradecido el trabajo «ímprobo» del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón «por salvaguardar la integridad de las personas y que los daños sobre los bienes fueran los menos posibles», así como de Protección Civil, Guardia Civil y Policías Locales.

294 SERVICIOS
Según ha recordado, el Consorcio de Bomberos ha efectuado un total de 294 servicios, de los que 223 han sido achiques de agua, 12 por caídas de árboles, nueve traslados de personas y 50 rescates de vehículos con gente en el interior. Se ha intervenido en 38 municipios.

Respecto a la red provincial de carreteras, Moliner ha indicado que de las 66 vías que la componen se ha intervenido en 57, y han estado más de 60 personas trabajando en ellas durante el fin de semana. Todas han recuperado la normalidad, a excepción de Càlig-Sant Jordi, el acceso a Cedramán y Navajas-Algimia de Almonacid –el tramo entre Matet y Algimia–.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo