Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La ELA, la enfermedad rara con mayor número de afectados en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Feb. Este jueves se celebra el Día Mundial de la Enfermedades Raras y el Sistema de Información de Enfermedades Raras de la Comunitat Valenciana (SIER-CV) ha informado que tiene confirmados 2.435 casos de los que 1.378 corresponden a hombres (57%) y 1.057 a mujeres (43%).

La provincia con mayor número de casos es la de Valencia, con 1.206 (50%), seguida de la de Alicante, con 977 casos (40%) y, por último, la de Castellón con 252 casos (10%).

Este sistema de registro vigila de manera sistemática las siguientes enfermedades raras: Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), fibrosis quística, enfermedad de Huntington, hemofilia A, displasia renal, síndrome de Marfan, esclerosis tuberosa, fenilcetonuria, enfermedad de Wilson y enfermedad de Goodpasture.

En la Comunitat Valenciana, la ELA es la enfermedad con mayor número de casos confirmados registrados en el SIER-CV, con 761 casos, lo que representa el 31% de los casos confirmados para estas 10 enfermedades raras, seguida de la fibrosis quística con 571 casos (23%), la enfermedad de Huntington con 208 casos (9%), la hemofilia A con 202 casos (8%) y la displasia renal con 185 (8%).

Por lo que respecta a la distribución de estas 10 enfermedades por provincias, en Castellón la enfermedad con mayor número de casos confirmados registrados es la fibrosis quística, con 75 casos (el 30%), seguida de la ELA con 68 casos (27%), la displasia renal con 21 casos (8%) y el síndrome de Marfan, con 19 casos (8%).
En Valencia, las enfermedades con mayor número de casos son la ELA con 382 (32% del total de casos en esa provincia), la fibrosis quística, con 300 casos (25%) y la hemofilia A con 118 (10%).

En Alicante, la enfermedad con más casos confirmados registrados en el SIER-CV es también la ELA con 311 casos, seguida de la fibrosis quística con 196 casos y la enfermedad de Huntington con 104 casos.

Enfermedades con menor incidencia
La enfermedad de Wilson y la enfermedad de Goodpasture son las dos ER con menor número de casos confirmados registrados y apenas representan el 3% y el 1% de los casos en el conjunto de la Comunitat Valenciana.

Los tres departamentos de salud con mayor número de casos, según la residencia del paciente en el momento de la captación del caso por el sistema de información, son: el departamento Valencia-Hospital Clínico-La Malvarrosa con el 6,6% de los casos, el departamento de Alicante-Hospital General con un 6,3% de los casos y el departamento Arnau de Vilanova Lliria, con un 6,2%.

En relación con la edad de diagnóstico del total de las enfermedades raras registradas, el 38% de los casos fueron diagnosticados antes de cumplir el paciente el año de vida, un 9,9% fueron diagnosticados entre el primer año de vida y los 14 años, el 8,6% fueron diagnosticados entre los 15 y los 35 años, un 22% se diagnosticaron entre los 36 y los 64 años y el 21,5% de los diagnósticos se realizaron a una edad superior a los 65 años. La edad media al diagnóstico fue de 30,7 años, 32,8 años en mujeres y 29 años en hombres.

El SIER-CV incluye también el Registro Poblacional de Anomalías Congénitas de la Comunitat Valenciana, que es uno de los registros miembros de EUROCAT, la red europea que agrupa a todos los registros poblacionales de anomalías congénitas del continente. El de la Comunitat Valenciana es uno de mayor tamaño por el número de nacimientos vigilados anualmente.

Los últimos datos disponibles (nacidos en 2016) indican que se han identificado 1.040 nuevos casos de anomalías congénitas en menores de 1 año, siendo los grupos con mayor prevalencia: las cardiopatías congénitas con 87,38 casos por cada 10.000 nacimientos y las anomalías cromosómicas, con 47,11 casos por 10.000 nacimientos.

Entre los proyectos de investigación en los que SIER-CV está participando actualmente, destaca el titulado ‘Análisis, determinantes e impacto de la demora diagnostica en las Enfermedades Raras’ financiado por el Instituto de Salud Carlos III y cuyos investigadores pertenecen a Fisabio y la Dirección General de Salud Pública.

Cabe recordar que la Dirección General de Salud Pública es miembro integrante de la Alianza de Investigación Traslacional de Enfermedades Raras de la Comunitat Valenciana, creada en el 2015 y cuyo objeto es establecer una alianza entre la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, las fundaciones de investigación sanitaria a ella vinculadas, la Universitat de València, la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundació Lluís Alcanyís-Universitat de València para el desarrollo de una estrategia de investigación que permita avanzar en el conocimiento de estas enfermedades.
Fundació Lluís Alcanyís-Universitat de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juan Roig, cuarta mayor fortuna de España según Forbes

Publicado

en

Juan Roig amplía a 35 millones en ayudas

El presidente de Mercadona alcanza los 7.900 millones de euros y se consolida entre los cinco españoles más ricos

El empresario valenciano Juan Roig, propietario y presidente de Mercadona, se mantiene entre las grandes fortunas del país al ocupar el cuarto puesto en la lista Forbes 2025 de Los 100 españoles más ricos. Con un patrimonio estimado en 7.900 millones de euros, Roig incrementa su riqueza un 36,6% respecto al año anterior, consolidando su liderazgo como uno de los empresarios más influyentes de España.

Un crecimiento impulsado por Mercadona

El éxito de Mercadona, con su continua expansión nacional y su crecimiento en Portugal, ha sido clave para el aumento patrimonial del empresario valenciano. La cadena de supermercados continúa batiendo récords de facturación y reforzando su apuesta por la innovación, la logística y la sostenibilidad, factores que han impulsado notablemente el valor de la compañía.

Amancio Ortega sigue liderando la lista

El ránking de Forbes lo encabeza, por duodécimo año consecutivo, Amancio Ortega, fundador de Inditex, con una fortuna de 109.900 millones de euros, pese a registrar una caída del 8,6% respecto a 2024. En segundo lugar se encuentra su hija Sandra Ortega, con 10.000 millones, y el tercer puesto lo ocupa Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, con 8.000 millones de euros.

Cierra el ‘top 5’ el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, que alcanza los 6.200 millones, lo que representa un espectacular incremento del 55% respecto al año anterior.

04/11/2025 Top 5 de los más ricos de España.
ECONOMIA

Las grandes fortunas crecen un 7% en 2025

En conjunto, las 100 mayores fortunas de España suman 258.870 millones de euros, un 7% más que en 2024, según la revista Forbes España. Este crecimiento refleja la resistencia de las grandes empresas nacionales ante la ralentización del consumo y los cambios económicos globales.


Historia de Mercadona: el primer supermercado abrió en 1977 en Tavernes Blanques

Historia de Mercadona: el primer supermercado abrió en 1977 en Tavernes Blanques

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo