Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La ELA, la enfermedad rara con mayor número de afectados en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Feb. Este jueves se celebra el Día Mundial de la Enfermedades Raras y el Sistema de Información de Enfermedades Raras de la Comunitat Valenciana (SIER-CV) ha informado que tiene confirmados 2.435 casos de los que 1.378 corresponden a hombres (57%) y 1.057 a mujeres (43%).

La provincia con mayor número de casos es la de Valencia, con 1.206 (50%), seguida de la de Alicante, con 977 casos (40%) y, por último, la de Castellón con 252 casos (10%).

Este sistema de registro vigila de manera sistemática las siguientes enfermedades raras: Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), fibrosis quística, enfermedad de Huntington, hemofilia A, displasia renal, síndrome de Marfan, esclerosis tuberosa, fenilcetonuria, enfermedad de Wilson y enfermedad de Goodpasture.

En la Comunitat Valenciana, la ELA es la enfermedad con mayor número de casos confirmados registrados en el SIER-CV, con 761 casos, lo que representa el 31% de los casos confirmados para estas 10 enfermedades raras, seguida de la fibrosis quística con 571 casos (23%), la enfermedad de Huntington con 208 casos (9%), la hemofilia A con 202 casos (8%) y la displasia renal con 185 (8%).

Por lo que respecta a la distribución de estas 10 enfermedades por provincias, en Castellón la enfermedad con mayor número de casos confirmados registrados es la fibrosis quística, con 75 casos (el 30%), seguida de la ELA con 68 casos (27%), la displasia renal con 21 casos (8%) y el síndrome de Marfan, con 19 casos (8%).
En Valencia, las enfermedades con mayor número de casos son la ELA con 382 (32% del total de casos en esa provincia), la fibrosis quística, con 300 casos (25%) y la hemofilia A con 118 (10%).

En Alicante, la enfermedad con más casos confirmados registrados en el SIER-CV es también la ELA con 311 casos, seguida de la fibrosis quística con 196 casos y la enfermedad de Huntington con 104 casos.

Enfermedades con menor incidencia
La enfermedad de Wilson y la enfermedad de Goodpasture son las dos ER con menor número de casos confirmados registrados y apenas representan el 3% y el 1% de los casos en el conjunto de la Comunitat Valenciana.

Los tres departamentos de salud con mayor número de casos, según la residencia del paciente en el momento de la captación del caso por el sistema de información, son: el departamento Valencia-Hospital Clínico-La Malvarrosa con el 6,6% de los casos, el departamento de Alicante-Hospital General con un 6,3% de los casos y el departamento Arnau de Vilanova Lliria, con un 6,2%.

En relación con la edad de diagnóstico del total de las enfermedades raras registradas, el 38% de los casos fueron diagnosticados antes de cumplir el paciente el año de vida, un 9,9% fueron diagnosticados entre el primer año de vida y los 14 años, el 8,6% fueron diagnosticados entre los 15 y los 35 años, un 22% se diagnosticaron entre los 36 y los 64 años y el 21,5% de los diagnósticos se realizaron a una edad superior a los 65 años. La edad media al diagnóstico fue de 30,7 años, 32,8 años en mujeres y 29 años en hombres.

El SIER-CV incluye también el Registro Poblacional de Anomalías Congénitas de la Comunitat Valenciana, que es uno de los registros miembros de EUROCAT, la red europea que agrupa a todos los registros poblacionales de anomalías congénitas del continente. El de la Comunitat Valenciana es uno de mayor tamaño por el número de nacimientos vigilados anualmente.

Los últimos datos disponibles (nacidos en 2016) indican que se han identificado 1.040 nuevos casos de anomalías congénitas en menores de 1 año, siendo los grupos con mayor prevalencia: las cardiopatías congénitas con 87,38 casos por cada 10.000 nacimientos y las anomalías cromosómicas, con 47,11 casos por 10.000 nacimientos.

Entre los proyectos de investigación en los que SIER-CV está participando actualmente, destaca el titulado ‘Análisis, determinantes e impacto de la demora diagnostica en las Enfermedades Raras’ financiado por el Instituto de Salud Carlos III y cuyos investigadores pertenecen a Fisabio y la Dirección General de Salud Pública.

Cabe recordar que la Dirección General de Salud Pública es miembro integrante de la Alianza de Investigación Traslacional de Enfermedades Raras de la Comunitat Valenciana, creada en el 2015 y cuyo objeto es establecer una alianza entre la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, las fundaciones de investigación sanitaria a ella vinculadas, la Universitat de València, la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundació Lluís Alcanyís-Universitat de València para el desarrollo de una estrategia de investigación que permita avanzar en el conocimiento de estas enfermedades.
Fundació Lluís Alcanyís-Universitat de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ana Julia Quezada deja de ser investigada y pasa a “víctima” en la trama de corrupción sexual en la cárcel de Brieva

Publicado

en

Ana Julia Quezada intentó envenenar a su compañera de celda

La Audiencia de Ávila cambia el estatus de la reclusa condenada por el asesinato de Gabriel Cruz tras declarar sobre supuestos abusos por parte de funcionarios penitenciarios

En un giro inesperado del caso, la Audiencia Provincial de Ávila ha decidido cambiar la condición procesal de Ana Julia Quezada, asesina confesa del niño Gabriel Cruz, de investigada a «perjudicada u ofendida» en la presunta trama de corrupción y favores sexuales ocurrida en la prisión de Brieva.

Este cambio se produce tras su declaración ante el tribunal, en la que reconoció haber mantenido relaciones con un funcionario penitenciario bajo presión y a cambio de beneficios.


⚖️ ¿Por qué Ana Julia Quezada ha pasado de investigada a víctima?

La clave de este cambio de rumbo judicial reside en que la Audiencia considera que «la situación de los internos frente a los funcionarios es similar a la de los menores de edad en términos de vulnerabilidad», especialmente en lo que respecta a la indemnidad sexual.

Según el tribunal, Quezada «ostentaría la condición de sujeto pasivo» dentro de una relación de poder desequilibrada.

El abogado de Quezada ha sostenido que su clienta fue “víctima de abusos de poder” y que, si se comprueba que existieron delitos por parte de los funcionarios, ella sería perjudicada y no responsable.


🕵️ La trama: funcionarios investigados por favores sexuales

El Juzgado de Instrucción número 4 de Ávila abrió diligencias tras detectar una presunta red de favores sexuales y corrupción en la cárcel de Brieva. Se investiga si funcionarios del centro entregaron productos prohibidos —como perfumes, cerveza, chocolate o incluso un móvil— a Quezada a cambio de relaciones sexuales.

Una interna y actual pareja de Ana Julia declaró que ésta había mantenido relaciones sexuales con varios funcionarios del centro penitenciario.


📱 Grabaciones, chantajes y amenazas

Un informe elaborado por la directora de la prisión de Brieva alertó a Instituciones Penitenciarias de posibles chantajes por parte de Quezada. Según el documento, la interna aseguró tener un móvil con vídeos del funcionario Santiago en ropa interior dentro de su celda.

“Amenazó con difundir las imágenes y denuncias por violación”, recoge el informe.
“Ella ya lo tiene todo perdido y quiere hundir al centro”, habría dicho la reclusa, según la directora.

Estas amenazas, en un principio, motivaron la apertura de una investigación contra Quezada. Sin embargo, con las nuevas pruebas y declaraciones, ahora se plantea que esas amenazas podrían haber sido una reacción de una persona sometida a presión o coacción.


🧑‍⚖️ El papel de los funcionarios investigados

Tanto un funcionario de prisiones como un cocinero del centro penitenciario de Brieva son los principales investigados en la causa. Ambos niegan los hechos, especialmente las relaciones sexuales consentidas o forzadas con Quezada. El cocinero ha declarado «rotundamente» que no mantuvo relaciones con la interna.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo