Síguenos

Fallas

La falla municipal luce mascarilla y se reivindica como símbolo del espíritu fallero

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Mar. (EUROPA PRESS) –

Escif –el artista urbano que este año ha sido uno de los responsables de la Falla Municipal de València, que representa a una mujer de gran tamaño meditando– propone mantener en la Plaza del Ayuntamiento de la ciudad» y hasta que se reanuden las Fallas la figura, a la que se le ha colocado una mascarilla que evoca la situación de crisis sanitaria por el Covid-19. De esta forma, se convertiría en «símbolo de paciencia, calma y esperanza tan necesario en estos días».

En un comunicado emitido por BrilloySabor, el estudio de Escif
–autor del monumento ‘Açò també passarà’ junto a los artistas falleros Manolo Martín y José Ramón Espuig– se pone de manifiesto que la situación ante el coronavirus, que ha obligado a aplazar las fiestas josefinas sine die, es «una crisis mundial muy difícil de combatir».

«No existe vacuna contra la enfermedad y las infraestructuras sanitarias se quedan pequeñas ante la velocidad de propagación. Se esta demostrando que las únicas armas que tenemos para combatir esta crisis son la paciencia, la calma y la esperanza. Tenemos que conseguir decelerar el movimiento de la sociedad el tiempo suficiente como para que la gente ya infectada pase la enfermedad y no la siga propagando», argumentan.

Y añaden: «Paciencia, calma y esperanza. Estos son precisamente los valores que transmite la gran mujer meditando en la Plaza del Ayuntamiento. Esto también pasará. Una de las funciones primarias de la cultura es la de reforzar el imaginario simbólico de cada sociedad. El arte tiene esa capacidad mágica de trabajar con el subconsciente colectivo de toda una sociedad. La batalla contra el coronavirus es una batalla de comunicación y concienciación. El buen uso de los medios y de los símbolos será aquí crucial para conseguir restablecer la calma».

La falla municipal luce mascarilla y se reivindica como símbolo del espíritu fallero
Foto: ANTONIO CORTÉS

«QUE EL MUNDO SE APOYE EN VALÈNCIA PARA SUPERAR LA CRISIS»
Por estos motivos, desde el estudio del grafitero abogan por «mantener la gran meditadora en la plaza, hasta que se reanuden las Fallas». Sería, continúan, «un símbolo de paciencia, calma y esperanza tan necesario en estos días». «Permitamos que el mundo entero se apoye en València para superar esta crisis. Regalémosle al mundo el antídoto para superar esta crisis», animan.

En cuanto a los aspectos técnicos derivados de tomar una decisión como esta, entienden que «los costes de desmontar, almacenar y volver a montar la falla serían infinitamente más elevados que los costes, ya casi cubiertos, de mantener la estructura en la plaza por un tiempo acotado». En este sentido, aseveran que la estructura de esta falla es «muy fuerte y podría fácilmente aguantar seis meses intacta».

«Podría considerarse que el monumento ocupa un espacio de tránsito, pero entendemos que la previsión de peatonalizar la plaza acompañaría esta decisión. Igualmente se podría delimitar con una pequeña verja el perímetro real del monumento para facilitar el flujo de peatones en ambos lados de la figura. Esto también pasará», concluyen citando el lema de la Falla.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 en su primera prueba de valencianas

Publicado

en

Foto: TAMAYO FOTOGRAFÍA

El jurado valora la primera prueba en indumentaria tradicional

Las candidatas a la Corte de Honor y Fallera Mayor de València 2026 han vivido este domingo un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las candidatas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

FFFotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor 2026 y, entre ellas, la señorita que será proclamada Fallera Mayor de València 2026.

En esta primera cita, las candidatas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las candidatas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor y la proclamación de la Fallera Mayor de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo