Síguenos

Salud y Bienestar

La Fe empleará realidad virtual para eliminar la ansiedad en la radioterapia a niños y niñas con cáncer

Publicado

en

La Fe empleará realidad virtual para eliminar la ansiedad en la radioterapia a niños y niñas con cáncer

El Hospital La Fe, a través de la Unidad de Oncología Pediátrica y Radioterapia, introduce una iniciativa pionera en la Comunitat Valenciana basada en realidad virtual. ‘I am Ready’ de la Fundación Ricky Rubio es la herramienta que contribuirá a eliminar la ansiedad en los tratamientos de radioterapia en niños y niñas con cáncer.

Esta herramienta ayudará a impedir que el impacto de la enfermedad y del tratamiento pase factura a los niños a nivel personal y también familiar. Este es el objetivo de ‘I am Ready’, un programa de Nixi for Children y de The Ricky Rubio Foundation que se implementará por primera vez en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe y se da a conocer coincidiendo con el Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero.

La radioterapia es uno de los tratamientos oncológicos que ofrece mejores resultados a nivel de curación y mejora de la calidad de vida, pero para los niños y las niñas diagnosticados de cáncer, la radioterapia puede suponer una experiencia desconocida e inquietante.

Según ha explicado Érika Collado, especialista en Oncología Radioterápica del Hospital La Fe en relación al ‘I am Ready’: «Gracias a esta excelente iniciativa, nuestros pequeños pacientes van a ser capaces de reducir la ansiedad que les puede producir el desconocimiento ante el tratamiento con radioterapia, usando para ello la realidad virtual preparatoria que combina imágenes reales 360º con un personaje de animación 3D (Nixi). Sin duda es una herramienta más comprensible y visual que todas nuestras explicaciones a esas edades».

Por su parte, el jefe de sección de Oncología Radioteràpica del Hospital La Fe, Antonio J. Conde, ha añadido que esta herramienta «consigue ayudarnos a mejorar la humanización de los tratamientos con radioterapia en los niños, permitiendo reducir el estrés que este puede ocasionar tanto a ellos como a sus familiares, empoderándolos de una forma amena con una herramienta fácil de usar».

Evitar la sedación en los más pequeños

Cuando los pacientes pediátricos reciben radioterapia se encuentran completamente solos en la unidad de tratamiento. Es muy habitual recurrir a la sedación cuando no son capaces de quedarse quietos, sobre todo en pacientes menores de 6 años. Sin embargo, en los niños y niñas más mayores la sedación durante la radioterapia puede ser evitable, y esto es lo que ‘I am Ready’ quiere conseguir eliminando el miedo de los niños y las niñas y de su entorno familiar, transformando la radioterapia en un proceso más natural.

La técnica impulsada por Nixi for Children ya se ha aplicado con eficacia clínicamente probada en los preoperatorios de varios hospitales de España y en las sesiones de radioterapia desde el año pasado en oncología pediátrica del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. También se están repartiendo los primeros kits de uso en los EEUU a través de The Ricky Rubio Foundation.

Cada sesión de radioterapia tiene una duración media de 15 minutos en el que los niños y las niñas tienen que mantenerse inmóviles para garantizar la precisión del tratamiento en una sala blindada para la radiación mientras son controlados externamente mediante cámaras. Suelen recibir cerca de 25 sesiones de media en días consecutivos, por lo que evitar sedaciones es esencial para su salud.

Con Nixi for Children los niños y los padres se familiarizan con las sesiones gracias a esta realidad virtual que suprime la ansiedad a lo desconocido y prepara las sesiones.

Tras vivir una experiencia personal cercana al cáncer cuando era adolescente, Tomàs Lóbez, decidió fundar Nixi for Children en 2019 para ayudar a mejorar la vida de los niños y niñas en el hospital. El primer proyecto profundizó en el uso de la realidad virtual para la reducción de la ansiedad preoperatoria a través de la preparación emocional de los niños y niñas. «Creemos que la realidad virtual empodera a los niños, les da herramientas para afrontar su hospitalización sin miedo».

Tras validar su tecnología en un ensayo clínico, con ‘I am Ready’ esperan ampliar sus líneas de trabajo para llegar a más pacientes y a sus familias.

The Ricky Rubio Foundation (TRRF), que desarrolla proyectos en la lucha contra el cáncer de pulmón e impulsa el deporte como herramienta de inclusión y de integración de niños y jóvenes en riesgo de exclusión social, ofrece un especial apoyo a todas aquellas terapias y soluciones emocionales y de acompañamiento clínico especialmente en el ámbito de la oncología pediátrica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo