Síguenos

Salud y Bienestar

La Fe hace historia con tres transplantes bipulmonares de forma simultánea

Publicado

en

La Fe primera vez transplantes
Quirófano durante un trasplante, en una imagen difundida por la Generalitat.

Valencia, 13 oct (OFFICIAL PRESS – EFE). El Hospital La Fe de Valencia ha llevado a cabo por primera vez en España de forma simultánea tres trasplantes bipulmonares (de los dos órganos) en una misma jornada. Unas intervenciones que movilizaron a 42 profesionales que estuvieron trabajando durante más de doce horas en turnos.

La Fe realiza por primera vez en España tres trasplantes bipulmonares en una jornada de forma simultánea

Los pacientes del Hospital La Fe presentan una evolución favorable tras estos transplantes que suponen «un hecho histórico». En palabras del jefe del servicio de Cirugía Torácica y de la Unidad de Trasplantes Pulmonares  de La Fe, Gabriel Sales, «ha sido posible gracias, en primer lugar, a la generosidad de las personas donantes y sus familias».

El doctor Sales ha destacado el trabajo del equipo de Coordinación de Trasplantes del hospital, en comunicación directa y constante con la Organización Nacional de Trasplantes, ya que al tratarse de tres donantes en tres ciudades diferentes de España, la complejidad ha sido mayor.

El jefe del servicio de Cirugía Torácica y de la unidad de Trasplante Pulmonar de La Fe resalta también la entrega incondicional de los profesionales de anestesia, neumología, cirugía, enfermería, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y celadores, que participaron directamente en los trasplantes pulmonares, así como al personal de los medios de transporte de los equipos.

En total, las tres intervenciones movilizaron a 42 profesionales que estuvieron trabajando, en turnos, durante más de doce horas. Desde las cinco de la tarde hasta las seis de la mañana. Además, se coordinaron con quienes debían darles el relevo al día siguiente, para garantizar que hubiera personal suficiente para asumir la actividad quirúrgica programada.

El Hospital La Fe realizó el primer trasplante pulmonar a una persona adulta, la única opción terapéutica posible en casos de fallo pulmonar irreversible, en febrero de 1992.  cinco años más tarde se hizo el primer trasplante a un paciente menor de edad.

Más de 1000 transplantes pulmonares

Desde entonces, el programa se ha consolidado y suma ya 1.032 trasplantes pulmonares. En este tiempo, la tasa anual de pacientes trasplantados pulmonares se ha ido incrementando. En paralelo también el índice de supervivencia, según fuentes de la Conselleria de Sanidad.

El gerente del departamento de salud Valencia La Fe, Jose Luis Poveda, ha resaltado que detrás de estas cifras «hay historias de vida que son posibles gracias a la dedicación de los equipos de profesionales de nuestro hospital. Su entrega nos sitúa a la vanguardia en actividad trasplantadora».

«Tenemos una media de 6 trasplantes al mes en población adulta. En lo referente a trasplantes pediátricos, se suelen realizar de 2 a 4 al año. Además, somos uno de los dos hospitales de España que acomete trasplantes pediátricos a menores de 5 años», ha detallado.

El trasplante pulmonar es un procedimiento de gran complejidad, que es posible gracias a los equipos implicados en la propia intervención quirúrgica. Además de gracia a  una estructura estable en la que participan, antes y después de la operación, profesionales de diferentes servicios. Entre los que se encuentran los de Enfermedades Infecciosas, Anatomía Patológica, Inmunología, Radiodiagnóstico, Cardiología y Cirugía Cardiaca, Unidad de Cuidados Intensivos, Pediatría, Rehabilitación y Farmacia Hospitalaria.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo