Síguenos

Rosarosae

La forense confirma que la tía del actor Luis Lorenzo fue envenenada

Publicado

en

Luis Lorenzo mujer tinte zapatos envenenar tía

¿Cómo murió Isabel Suárez? El caso sigue siendo un misterios. La forense que realizó la autopsia a la tía política del actor Luis Lorenzo ha declarado ante el juez este miércoles.

En su esperada declaración ha dicho que la muerte de Isabel Suárez no fue natural, sino que se produjo por envenenamiento de cadmio y manganeso.

Hace unas semanas, el 3 de junio, se confirmaba que la tía de la mujer de Lorenzo había fallecido por «envenenamiento». Según la autopsia, se encontraron niveles de cadmio y manganeso entre 200 y 20 veces superiores a una cantidad normal, respectivamente.

Ambos son metales presentes en el cuerpo en pequeñas cantidades. Pero que si se ingieren dosis muy altas, pueden llegar a ser letales.

La autopsia también confirmó que, aunque el envenenamiento se produjo con dichos metales, no se encontraron restos de ellos en el cabello e hígado de la mujer. La forense ha puesto en duda que el cadmio en el cuerpo de la fallecida aumentara de forma natural, ya que no había restos en dichas partes del cuerpo mencionadas.

El actor y su pareja en libertad provisional

El actor y su pareja quedaron puestos en libertad provisional tras ser detenidos como los principales sospechosos de la muerte de Isabel, de 85 años, con el objetivo de hacerse con sus bienes según indica la investigación de la Guardia Civil.

«Absolutamente tranquilo», asegura estar Lorenzo. Mientras que su pareja, Arancha Suárez Palomino, ha dicho estar «satisfecha» y confiar «plenamente en la justicia».

Ambos afirman ser inocentes y señalan que la mujer estaba cuidada por una tercera persona. Esta declaró el pasado 15 de junio como testigo. Ante la jueza confirmó que el trato hacia la anciana era bueno por parte de la pareja. Sin embargo, reconoció que la salud de Isabel había empeorado después de instalarse en Rivas.

La jueza no ha aprobado la petición que hacía el hermano de la fallecida, quien denunció los hechos, y tampoco la Fiscalía pedía la medida. Creen que no hay riesgo de fuga.

Al no haber indicios de que cometan otros delitos se mantiene la libertad provisional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo