Síguenos

Consumo

La Generalitat abre la inscripción para la campaña de actividades náuticas ‘A la mar 2019’

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Oct. (EUROPA PRESS) – La Generalitat, a través del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) y la Dirección General de Deporte, ha abierto la inscripción para el Programa azul de la nueva campaña de actividades náuticas ‘A la Mar 2019’.

Esta campaña está dirigida al aprendizaje y la difusión de los deportes náuticos y el conocimiento, la conservación y el respeto del medio marino, con especial atención a jóvenes en edad escolar, de acuerdo con las bases publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Según ha indicado la Generalitat en un comunicado, el Programa azul de ‘A la Mar 2019’ tiene como objetivo promocionar el contacto y disfrute del entorno marino por parte de la población, principalmente en edad escolar y juvenil, así como lograr más autonomía en la práctica de los deportes náuticos, ampliar los conocimientos adquiridos en sus respectivos centros y ofrecer la posibilidad de realizar su práctica.

La campaña incluye una serie de actividades deportivas, recreativas y formativas en instalaciones y equipamientos de la Generalitat en las ‘escoles’ de la mar de Benicàssim y Burriana, así como en el albergue Argentina del IVAJ en Benicàssim.

Su finalidad es ofrecer, especialmente a centros escolares con niveles educativos de Primaria, ESO, Bachillerato y ciclos formativos, universidades, asociaciones juveniles, ayuntamientos, clubes deportivos y otras entidades legalmente constituidas, la oportunidad de conocer y familiarizarse con el mundo de la navegación, a través de la práctica, y posibilitar, además, que amplíen y consoliden los conocimientos adquiridos hasta el momento.

Asimismo, a los valores educativos que se derivan de la realización de actividades en el medio natural, se suma el trabajo interdisciplinar que ofrece este tipo de actividades deportivas.

PROGRAMA AZUL
El Programa azul incluye tres posibilidades: Día Azul, Semana Azul y Fin de Semana Azul. El Día Azul consiste en una jornada de familiarización con la actividad náutica, en la que se realizará multiactividad náutica con una clase teórica y práctica de vela en embarcaciones colectivas, acompañados de un monitor, y de piragüismo en piraguas individuales tuteladas por monitores a bordo de una embarcación neumática.

La Semana Azul consiste en una semana de multiactividad náutica de lunes a viernes en la que se imparten clases teóricas y prácticas de vela, piragüismo y/o windsurf.

Finalmente, el Fin de Semana Azul da a conocer los deportes náuticos desde un punto de vista lúdico y recreativo. La actividad se distribuye en tres sesiones, sábados mañana y tarde y domingos por la mañana, con clases teóricas y prácticas.

Los participantes en las actividades de Semana Azul y Día Azul, dentro de la campaña ‘A la Mar 2019’, solo podrán inscribirse como grupo. En la actividad de Fin de Semana, u otras nuevas que puedan incluirse en el programa, podrán hacerlo tanto en forma de grupo como de manera individual.

Se establece un precio especial para las entidades colaboradoras de la Comunitat Valenciana como centros educativos sostenidos con fondos públicos, ayuntamientos, asociaciones juveniles y entidades deportivas, así como otras entidades con las que la Generalitat haya suscrito acuerdos en relación con la promoción deportiva.

En las actividades de fines de semana, se establece un precio especial para las personas que realicen inscripciones individuales, que sean miembros de familias numerosas, educadoras o monoparentales, titulares de Carnet Jove y víctimas de violencia de género. Las inscripciones se realizan exclusivamente en línea, a través de la página web, a partir de este martes, 30 de octubre, a las 10.00 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

Publicado

en

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?
PIXABAY

El aceite de oliva es la mejor opción cuando queremos freír alimentos y, además, su propia composición permite que podamos reutilizarlo varias veces, siempre que sigamos una serie de recomendaciones para evitar su degradación. ¿Quieres saber cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva? Pues entonces, sigue leyendo.

Lo más aconsejable: reutilizarlo hasta 5 veces

Sí, has leído bien. Podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces en óptimas condiciones. ¿Y eso por qué? Pues porque gracias a su composición, este aceite aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse, como sucede con otras grasas. Eso quiere decir que podemos utilizarlo para freír a temperaturas de hasta 180ºC manteniendo intactas sus cualidades. Y, como decimos, no solo una vez, sino varias.

Eso sí, para asegurarnos de que las siguientes veces que lo vamos a utilizar está en perfectas condiciones, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones.

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

  • Filtrar siempre después de cada uso: una vez que se haya enfriado, procuraremos filtrar el aceite con ayuda de un colador fino (mejor si es de tela). Esto nos permitirá desechar los posibles restos sólidos procedente de los alimentos que hemos cocinado con él.

 

  • Guardar el aceite de oliva usado en un recipiente opaco: la luz es uno de los principales enemigos del aceite de oliva, por lo que, si lo mantenemos al abrigo de la claridad después de su uso, se conservará mejor para cuando lo vayamos a reutilizar. En lugar de ponerlo en un recipiente de cristal transparente, podemos usar un envase metálico que evita que pase la luz.

 

  • Reutilizar solo para cocinar: el aceite de oliva solo debe ser reutilizado para cocinar, ya sea freír con él otros alimentos, preparar un sofrito, etc. No es conveniente utilizar este aceite usado para marinar productos o para aliñar verduras o ensaladas. Para estos usos, es preferible utilizar aceite nuevo.

 

  • Evitar que coja humedad: si queremos reutilizar el aceite, debemos evitar que coja más humedad de la necesaria, ya que el agua contribuye a su degradación. ¿Cómo lo evitamos? Secando bien los alimentos que vayamos a freír o a cocinar con él. Y evitando usar tapa, ya que con la condensación del calor se forman gotas de agua que caen sobre el aceite y que acortan su vida útil.

 

  • No mezclar aceite usado y aceite nuevo: no es conveniente mezclar ambos. Es mejor usar cada uno por separado. Si no tenemos cantidad suficiente para freír con el aceite sobrante, podemos usarlo para otras preparaciones que precisen menor cantidad.

 

Y, un último consejo… ¡usar el sentido común! Aunque podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces, si hemos cocinado frituras muy largas o con alimentos que han dejado demasiados residuos y vemos que presenta un color muy oscuro y una textura densa, es el momento de usar un nuevo aceite.

Continuar leyendo