Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat abrirá una consulta pública para regular las licencias VTC con un decreto-ley sin indemnizaciones

Publicado

en

(08/01/2019) El director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo, ha trasladado a las asociaciones del taxi que la Generalitat «abrirá una consulta pública para abordar la regulación de las licencias de Vehículos de Turismo con Conductor (VTC) a través de un decreto ley del Consell».

Domingo ha mantenido una reunión con representantes de la Asociación Gremial de Auto-Taxis de Valencia, la Confederación de Autónomos del Taxi, USO, Asociación de Taxistas de la Comunitat Valenciana, la Asociación Empresarial de Auto-Taxis de la Comunitat Valenciana y Élite Taxi. Así, les ha trasladado la intención de la Generalitat de «hacer todo lo que está en la mano de la administración para restablecer el equilibrio roto entre las licencias de taxi y las de VTC».

Para ello, la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, publicará en estas semanas en el Diario Oficial de la Generalitat Dogv una «consulta previa para solicitar la opinión y participación de las organizaciones más representativas del sector para estudiar las actuaciones que se pueden realizar».

Domingo ha apuntado que la Generalitat «velará por la seguridad jurídica y aplicará medidas que no comporten ningún tipo de indemnización para ninguno de los sectores afectados».

Hay que recordar que el decreto ley impulsado por el Gobierno Central ha habilitado a las autonomías a actuar en la gestión de las VTC de ámbito inteurbano y a los ayuntamientos a abordar esta cuestión en el ámbito urbano.
Así, el Ejecutivo de España habilita a las autonomías a modificar ciertas condiciones de explotación de las VTC en relación a las condiciones de precontratación, de captación de clientes, solicitud del servicio, de recorridos mínimos y máximos, de servicios horarios obligatorios y de especificaciones técnicas de los vehículos.

El mismo decreto reconoce a los ayuntamientos su competencia en todo lo que tenga relación con los servicios de VTC en el ámbito urbano sobre, dominio público viario, gestión del tránsito urbano, la protección del medio ambiente.

Garantizar la calidad del servicio

Domingo ha explicado que «el desequilibrio producido en este sector puede incidir en el deterioro general en la prestación del servicio y un incremento de los problemas de movilidad por la congestión del tránsito y ambientales». Una situación que la Generalitat quiere evitar y «velar por el interés general de los usuarios para poder garantizarles un servicio de calidad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo