Síguenos

Valencia

La Generalitat baraja abrir las terrazas el próximo lunes 1 de marzo y los hosteleros rechazan la apertura parcial

Publicado

en

Castelló/València 22 feb (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este lunes que, si continúa la tendencia a la baja de la incidencia de casos de covid, la reapertura de las terrazas en la hostelería podría ser una de las medidas que se podrían adoptar a partir del 1 de marzo, «pero no hay que especular».

Así lo ha explicado Puig tras ser preguntado por los medios sobre la apertura de la hostelería a partir del 1 de marzo, fecha en la que concluye la prórroga de las actuales restricciones, al tiempo que ha avanzado que este jueves se reúne la Comisión Interdepartamental de la Generalitat para la Prevención y Actuación ante la Covid-19 y en ella «se tomarán las decisiones».

«Si continúa la tendencia de bajada de la incidencia lo lógico será flexibilizar las restricciones, pero no cabe especular. Debemos adoptar estas decisiones con rigor, precaución y prudencia», ha manifestado el president.

Puig ha expresado que «las restricciones han demostrado ser útiles para frenar la pandemia» y ha recordado que la Comunitat «ha bajado más de 1.000 puntos en unas pocas semanas de incidencia acumulada, pero todavía estamos alrededor de 300, y nuestro objetivo es llegar a 50».

«Estamos mejor, pero no estamos bien», ha reivindicado el president de la Generalitat, quien ha pedido «prudencia» en la desescalada.

«Existe la incertidumbre de una cuarta ola por la cepa británica que podría complicar la salida de la pandemia, y hasta que no tengamos garantías de superación de la pandemia, creo que es importante que trabajemos juntos», ha continuado.

En cuanto a la vacunación, Puig ha asegurado que esta semana se empezará a vacunar a los mayores de 80 años y que en las próximas semanas se estudiará el plan de infraestructuras para que esté «todo preparado» cuando se tenga las dosis para el plan de vacunación masiva a partir de abril.

Los hosteleros rechazan reabrir sus establecimientos únicamente con terrazas

Por su parte la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) rechaza una apertura parcial, a partir del próximo lunes, que sólo permita levantar la persiana a los locales que cuentan con terraza.

Para la CEOH, esto significaría llegar al mes de abril con la quiebra de más de 8.000 establecimientos sin terraza y apuesta por una desescalada que permita abrir los interiores de forma viable y fórmulas que permitan garantizar la máxima seguridad.

Esta organización ha trasladado su posición por escrito a la consellera de Sanidad y el secretario autonómico de Turismo, Frances Colomer.

La Coordinadora ha vuelto a reclamar al Consell que le levante el veto y «castigo por ser una de las voces del sector más críticas» y ha insistido en pedir su integración a la mesa de negociación.

“Es inconcebible que ahora dejen fuera a una organización de carácter autonómico, constituida formalmente, y que representa a 16 asociaciones de las tres provincias”, señalan.

De la misma manera, reprochan a los miembros del Consell que lancen «globos sonda» de cómo y cuándo será la reapertura, a través de los medios de comunicación sin haber consensuado ni concretado una propuesta clara ni tomado una decisión definitiva, ni en la citada mesa de diálogo ni en el seno del mismo Consell».

“En estos momentos, la falta de decoro por parte de los políticos, actuando a golpe de titulares, está generando una enorme preocupación y desesperación entre los hosteleros, para quienes las decisiones que se tomen los próximos días serán claves».

Ante «el ninguneo» por parte del ejecutivo valenciano, la Coordinadora presentará mañana, por registro de entrada, sus propuestas para que «sentados o no en la mesa» se escuchen sus propuestas.

Unas propuestas, avanzan, que pasan por la reapertura de terrazas con un criterio de aforos unificados en toda la Comunitat Valenciana, que no cree agravios comparativos ni discriminaciones y la apertura de los interiores de los locales utilizando herramientas tecnológicas para que los espacios cerrados sean seguros.

Además, reclaman «la inminente aprobación de una segunda fase del Plan Resistir, con una dotación de 500 millones de euros para el sector de la hostelería y el ocio, así como campañas de comunicación para recuperar la confianza del público tras meses con el foco de los contagios puesto en los establecimientos hosteleros».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Revolución en el transporte: EMT València lanza el sistema MovimEMT, viajes ilimitados por solo este importe

Publicado

en

EMT València

Una nueva era en la movilidad urbana: rápida, digital y sin complicaciones

Desde el 1 de octubre de 2025, EMT València pone en marcha un nuevo sistema de acceso y pago digital para los autobuses urbanos: MovimEMT, una solución pionera en España que permite viajar de forma ilimitada por solo 21 euros al mes, utilizando simplemente una tarjeta bancaria (física o digital).

Gracias a esta innovación, la ciudadanía podrá olvidarse de recargar bonos, calcular tarifas o decidir qué abono les conviene más. El nuevo sistema garantiza automáticamente la mejor tarifa disponible en cada momento, según el uso real del transporte.


¿Cómo funciona el nuevo sistema MovimEMT?

El funcionamiento es muy sencillo:

  1. Registro único: accede al nuevo espacio personal en la web de EMT València

  2. Validación directa: al subir al autobús, solo necesitas acercar la tarjeta al lector.Tarifa automática: el sistema aplicará cada día la tarifa más ventajosa, con un límite mensual de 21 euros.

  3. 💡 Precio por viaje: 0,51 €
    🔁 Transbordos gratuitos
    🔓 A partir del viaje 42: viajes gratis hasta fin de mes


    21 euros al mes: libertad total para moverse por València

    Con MovimEMT, ningún usuario pagará más de 21 euros mensuales, independientemente del número de trayectos que realice. Es decir, una vez se alcanzan 41 viajes en un mismo mes, todos los siguientes trayectos son gratuitos. Este modelo elimina la necesidad de calcular rutas o abonos, ofreciendo una experiencia de transporte urbano más cómoda, flexible y económica.


    Movilidad para todos: tarjetas asociadas para familias y grupos

    Otro de los grandes avances del sistema MovimEMT es la posibilidad de generar tarjetas personalizadas asociadas a una cuenta principal. Estas tarjetas pueden utilizarse por hijos, personas mayores u otros miembros de la familia, sin necesidad de recargar saldo. Cada una de ellas cuenta con un contador de viajes independiente, pero se gestionan desde un mismo perfil online.

    👨‍👩‍👧‍👦 Ideal para familias
    🔒 Tarjetas seguras con identificador (token)
    📱 Gestión desde el portal web de EMT
    💰 Coste único por tarjeta: 5 euros

    Este sistema permite gestionar los gastos, visualizar los trayectos y desactivar tarjetas al instante desde la cuenta principal, en caso de pérdida o robo.


    València lidera la digitalización del transporte público

    Este nuevo modelo de acceso y pago supone un salto tecnológico sin precedentes en el transporte público urbano de España. El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha destacado que “con MovimEMT, València da un paso firme hacia un sistema de transporte más moderno, inteligente y centrado en las personas”.

    La implantación de este modelo responde a un objetivo claro: convertir el transporte público en la opción más cómoda, rápida y accesible para todos los desplazamientos urbanos.


    Beneficios del sistema MovimEMT

    Viajes ilimitados por 21€ al mes
    Sin recargas, sin preocupaciones
    Siempre se aplica la mejor tarifa
    Compatible con tarjeta física o digital
    Transbordos gratuitos entre líneas
    Gestión familiar desde un solo perfil
    Desactivación instantánea en caso de pérdida
    Reducción del uso de papel y plástico


    ¿Cómo empezar a usarlo?

    1. Visita la web oficial: www.emtvalencia.es


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo