Síguenos

Valencia

La Generalitat baraja abrir las terrazas el próximo lunes 1 de marzo y los hosteleros rechazan la apertura parcial

Publicado

en

Castelló/València 22 feb (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este lunes que, si continúa la tendencia a la baja de la incidencia de casos de covid, la reapertura de las terrazas en la hostelería podría ser una de las medidas que se podrían adoptar a partir del 1 de marzo, «pero no hay que especular».

Así lo ha explicado Puig tras ser preguntado por los medios sobre la apertura de la hostelería a partir del 1 de marzo, fecha en la que concluye la prórroga de las actuales restricciones, al tiempo que ha avanzado que este jueves se reúne la Comisión Interdepartamental de la Generalitat para la Prevención y Actuación ante la Covid-19 y en ella «se tomarán las decisiones».

«Si continúa la tendencia de bajada de la incidencia lo lógico será flexibilizar las restricciones, pero no cabe especular. Debemos adoptar estas decisiones con rigor, precaución y prudencia», ha manifestado el president.

Puig ha expresado que «las restricciones han demostrado ser útiles para frenar la pandemia» y ha recordado que la Comunitat «ha bajado más de 1.000 puntos en unas pocas semanas de incidencia acumulada, pero todavía estamos alrededor de 300, y nuestro objetivo es llegar a 50».

«Estamos mejor, pero no estamos bien», ha reivindicado el president de la Generalitat, quien ha pedido «prudencia» en la desescalada.

«Existe la incertidumbre de una cuarta ola por la cepa británica que podría complicar la salida de la pandemia, y hasta que no tengamos garantías de superación de la pandemia, creo que es importante que trabajemos juntos», ha continuado.

En cuanto a la vacunación, Puig ha asegurado que esta semana se empezará a vacunar a los mayores de 80 años y que en las próximas semanas se estudiará el plan de infraestructuras para que esté «todo preparado» cuando se tenga las dosis para el plan de vacunación masiva a partir de abril.

Los hosteleros rechazan reabrir sus establecimientos únicamente con terrazas

Por su parte la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) rechaza una apertura parcial, a partir del próximo lunes, que sólo permita levantar la persiana a los locales que cuentan con terraza.

Para la CEOH, esto significaría llegar al mes de abril con la quiebra de más de 8.000 establecimientos sin terraza y apuesta por una desescalada que permita abrir los interiores de forma viable y fórmulas que permitan garantizar la máxima seguridad.

Esta organización ha trasladado su posición por escrito a la consellera de Sanidad y el secretario autonómico de Turismo, Frances Colomer.

La Coordinadora ha vuelto a reclamar al Consell que le levante el veto y «castigo por ser una de las voces del sector más críticas» y ha insistido en pedir su integración a la mesa de negociación.

“Es inconcebible que ahora dejen fuera a una organización de carácter autonómico, constituida formalmente, y que representa a 16 asociaciones de las tres provincias”, señalan.

De la misma manera, reprochan a los miembros del Consell que lancen «globos sonda» de cómo y cuándo será la reapertura, a través de los medios de comunicación sin haber consensuado ni concretado una propuesta clara ni tomado una decisión definitiva, ni en la citada mesa de diálogo ni en el seno del mismo Consell».

“En estos momentos, la falta de decoro por parte de los políticos, actuando a golpe de titulares, está generando una enorme preocupación y desesperación entre los hosteleros, para quienes las decisiones que se tomen los próximos días serán claves».

Ante «el ninguneo» por parte del ejecutivo valenciano, la Coordinadora presentará mañana, por registro de entrada, sus propuestas para que «sentados o no en la mesa» se escuchen sus propuestas.

Unas propuestas, avanzan, que pasan por la reapertura de terrazas con un criterio de aforos unificados en toda la Comunitat Valenciana, que no cree agravios comparativos ni discriminaciones y la apertura de los interiores de los locales utilizando herramientas tecnológicas para que los espacios cerrados sean seguros.

Además, reclaman «la inminente aprobación de una segunda fase del Plan Resistir, con una dotación de 500 millones de euros para el sector de la hostelería y el ocio, así como campañas de comunicación para recuperar la confianza del público tras meses con el foco de los contagios puesto en los establecimientos hosteleros».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo