Síguenos

Valencia

La Generalitat baraja abrir las terrazas el próximo lunes 1 de marzo y los hosteleros rechazan la apertura parcial

Publicado

en

Castelló/València 22 feb (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este lunes que, si continúa la tendencia a la baja de la incidencia de casos de covid, la reapertura de las terrazas en la hostelería podría ser una de las medidas que se podrían adoptar a partir del 1 de marzo, «pero no hay que especular».

Así lo ha explicado Puig tras ser preguntado por los medios sobre la apertura de la hostelería a partir del 1 de marzo, fecha en la que concluye la prórroga de las actuales restricciones, al tiempo que ha avanzado que este jueves se reúne la Comisión Interdepartamental de la Generalitat para la Prevención y Actuación ante la Covid-19 y en ella «se tomarán las decisiones».

«Si continúa la tendencia de bajada de la incidencia lo lógico será flexibilizar las restricciones, pero no cabe especular. Debemos adoptar estas decisiones con rigor, precaución y prudencia», ha manifestado el president.

Puig ha expresado que «las restricciones han demostrado ser útiles para frenar la pandemia» y ha recordado que la Comunitat «ha bajado más de 1.000 puntos en unas pocas semanas de incidencia acumulada, pero todavía estamos alrededor de 300, y nuestro objetivo es llegar a 50».

«Estamos mejor, pero no estamos bien», ha reivindicado el president de la Generalitat, quien ha pedido «prudencia» en la desescalada.

«Existe la incertidumbre de una cuarta ola por la cepa británica que podría complicar la salida de la pandemia, y hasta que no tengamos garantías de superación de la pandemia, creo que es importante que trabajemos juntos», ha continuado.

En cuanto a la vacunación, Puig ha asegurado que esta semana se empezará a vacunar a los mayores de 80 años y que en las próximas semanas se estudiará el plan de infraestructuras para que esté «todo preparado» cuando se tenga las dosis para el plan de vacunación masiva a partir de abril.

Los hosteleros rechazan reabrir sus establecimientos únicamente con terrazas

Por su parte la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) rechaza una apertura parcial, a partir del próximo lunes, que sólo permita levantar la persiana a los locales que cuentan con terraza.

Para la CEOH, esto significaría llegar al mes de abril con la quiebra de más de 8.000 establecimientos sin terraza y apuesta por una desescalada que permita abrir los interiores de forma viable y fórmulas que permitan garantizar la máxima seguridad.

Esta organización ha trasladado su posición por escrito a la consellera de Sanidad y el secretario autonómico de Turismo, Frances Colomer.

La Coordinadora ha vuelto a reclamar al Consell que le levante el veto y «castigo por ser una de las voces del sector más críticas» y ha insistido en pedir su integración a la mesa de negociación.

“Es inconcebible que ahora dejen fuera a una organización de carácter autonómico, constituida formalmente, y que representa a 16 asociaciones de las tres provincias”, señalan.

De la misma manera, reprochan a los miembros del Consell que lancen «globos sonda» de cómo y cuándo será la reapertura, a través de los medios de comunicación sin haber consensuado ni concretado una propuesta clara ni tomado una decisión definitiva, ni en la citada mesa de diálogo ni en el seno del mismo Consell».

“En estos momentos, la falta de decoro por parte de los políticos, actuando a golpe de titulares, está generando una enorme preocupación y desesperación entre los hosteleros, para quienes las decisiones que se tomen los próximos días serán claves».

Ante «el ninguneo» por parte del ejecutivo valenciano, la Coordinadora presentará mañana, por registro de entrada, sus propuestas para que «sentados o no en la mesa» se escuchen sus propuestas.

Unas propuestas, avanzan, que pasan por la reapertura de terrazas con un criterio de aforos unificados en toda la Comunitat Valenciana, que no cree agravios comparativos ni discriminaciones y la apertura de los interiores de los locales utilizando herramientas tecnológicas para que los espacios cerrados sean seguros.

Además, reclaman «la inminente aprobación de una segunda fase del Plan Resistir, con una dotación de 500 millones de euros para el sector de la hostelería y el ocio, así como campañas de comunicación para recuperar la confianza del público tras meses con el foco de los contagios puesto en los establecimientos hosteleros».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Vicent Mompó a Diana Morant: «Es igual tenerla a ella en el Gobierno que a una escoba»

Publicado

en

Vicent Mompó Diana Morant escoba
El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó. Imagen de archivo. - Jorge Gil - Europa Press

El presidente de la Diputació de València y del Partido Popular en la provincia, Vicent Mompó, ha respondido con dureza a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, tras sus declaraciones sobre la gestión del PP durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Mompó ha replicado a través de sus redes sociales asegurando que “inútil es defender a Pedro Sánchez, ese que ha abandonado a los valencianos”, y ha lanzado un mensaje directo a la ministra: “Es igual tenerla a ella en el Gobierno que a una escoba”.

Mompó responde a las críticas de Morant

Las declaraciones del dirigente popular llegan después de que Diana Morant señalara este sábado a Vicent Mompó y a Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PPCV, como posibles sucesores de Carlos Mazón al frente de la Generalitat. En su intervención, la ministra calificó su gestión durante la DANA como “la nada más absoluta” y “la más inútil”.

Ante estas palabras, Mompó ha respondido con ironía:

“Este es el nivel de toda una ministra de España. Es igual tenerla a ella en el Gobierno que a una escoba”, ha publicado en su cuenta de X (antes Twitter).

El presidente provincial del PP también ha aprovechado para reprochar la actuación del Gobierno durante la emergencia, asegurando que “si algo quedó claro en el Cecopi fue quién decidió teleNOtrabajar”, en alusión a los representantes del Ejecutivo central.

Críticas por la gestión del Gobierno en la DANA y el incendio de Campanar

Mompó ha recordado que durante la catástrofe provocada por la DANA en octubre de 2024, “los valencianos se sintieron abandonados por Pedro Sánchez y su Gobierno”. Además, ha acusado a Morant de aparecer únicamente “para hacerse fotos”, mencionando su visita al incendio de Campanar o su llegada “dos días después de la peor catástrofe de nuestra historia en helicóptero”.

“Tus aportaciones fueron igual de inútiles que cuando te presentaste en el incendio de Campanar para hacerte fotos o cuando llegaste dos días después de la peor catástrofe de nuestra historia”, ha señalado Mompó.

“Inútil es defender a Pedro Sánchez”

El líder del PP provincial ha insistido en que lo verdaderamente “inútil” es “defender a Pedro Sánchez, ese que ha abandonado a las valencianas y a los valencianos”. Según Mompó, el presidente del Gobierno “ha dejado sin respuesta a miles de familias y empresas afectadas por la DANA, que siguen esperando ayudas reales”.

En su mensaje, el presidente de la Diputació ha exigido a Morant que se “ponga a trabajar de verdad” y que haga “política útil por esta tierra”.

“Si aspiras a liderar la Generalitat, empieza por liderar tu partido”

Vicent Mompó ha concluido su intervención con un mensaje dirigido a Diana Morant y al PSPV-PSOE:

“Si pretendes liderar la Generalitat, empieza por liderar tu propio partido”.

El dirigente popular ha insistido en que el Partido Popular de València “está centrado en trabajar por los valencianos, no en campañas de propaganda”, y ha acusado al PSOE de “olvidarse de los problemas reales de la Comunitat”.

Contexto político

Las declaraciones se enmarcan en un clima de creciente tensión entre el PP y el PSPV tras los efectos de la DANA de octubre de 2024, que dejó graves daños materiales en la Comunitat Valenciana. El partido de Mompó ha acusado en varias ocasiones al Gobierno central de “falta de reacción”, mientras que los socialistas han defendido la coordinación institucional y el envío de ayudas de emergencia.

El intercambio de declaraciones entre Mompó y Morant vuelve a subir el tono político en la Comunitat, donde el PP busca consolidar su liderazgo tras la victoria de Carlos Mazón en las elecciones autonómicas, y el PSPV prepara su estrategia de cara a los próximos comicios.

La polémica entre Vicent Mompó y Diana Morant refleja el clima de enfrentamiento político que se vive en la Comunitat Valenciana. Mientras el presidente de la Diputació acusa al Gobierno de “abandonar a los valencianos”, la ministra socialista reprocha la gestión “inútil” del PP en momentos de crisis.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo