Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat carga contra el Gobierno por dejar fuera a la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha manifestado que «no comparte» la decisión de que la Comunitat Valenciana en su totalidad no avance a la fase 1 del plan de desconfinamiento, y ha afirmado: «No he escuchado ninguna razón, ni objetiva ni técnica, y sin embargo, sí que he visto como otras comunidades han podido pasar a la fase 1 sin reunir los criterios que reúne la Comunitat Valenciana».

Así se ha manifestado la titular de Sanidad en una declaración institucional en la que ha asegurado que hoy mismo ha pedido al ministro, Salvador Illa, que «si la decisión no era que pasara toda la Comunitat, justificaran con criterios para todo el territorio nacional cuáles iban a ser estos criterios». «No he recibido ninguna respuesta», ha aseverado.

Barceló ha manifestado: «No compartimos en absoluto la decisión adoptada por el ministerio de Sanidad, que no obedece a criterios objetivos medibles, que era como se nos transmitió que nos iban a evaluar».

La consellera ha manifestado que en la Generalitat no comparten esta decisión «por muchos motivos», y ha indicado que «han cumplido todos los criterios y las exigencias que había pedido el propio Ministerio de Sanidad». «Llevamos mucho tiempo tratando no solo de que la pandemia y el virus no se transmita, sino conteniendo además esta situación», ha indicado.

Según Barceló, entre los criterios exigidos por el ministerio se encontraba, entre otros, la incidencia acumulada de los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes. En la Comunitat Valenciana, esta cifra se sitúa en el 13,59, «mientras que otras comunidades autónomas, que sí han pasado a la Fase 1, superan el 60».

Además, el número reproductivo del virus se sitúa en el 0,66, «una cifra muy por debajo del 1, criterio máximo marcado por el ministerio», ha recordado Barceló.

La consellera ha señalado: «hemos estado durante todos estos meses cuidando de la Comunitat Valenciana, cuidando de todos los ciudadanos y ciudadanas». «Nuestros profesionales han estado volcados para que pudiéramos pasar a la Fase 1 y tengo que mostrar nuestra disconformidad», ha indicado.

Por eso, ha anunciado: «mañana me pondré en contacto con el ministro para trasladarle que no entendemos por qué se ha tomado esta decisión». «Espero que el Ministerio fundamente por qué ha ocurrido esta situación», ha agregado.

«MATRÍCULA DE HONOR» AL PROYECTO VALENCIANO

Por otro lado, Barceló ha señalado: «cuando presentamos esta propuesta y tuvimos una reunión bilateral con el Ministerio, se nos dijo que era de matrícula de honor». «No le estoy poniendo yo nota, estoy trasladando lo que dijo el Ministerio apoyado en la capacidad que habíamos demostrado este tiempo y en la fortaleza que tiene nuestro sistema para abordar el coronavirus», ha manifestado.

Ana Barceló ha asegurado: «vamos a seguir peleando por cuidar y por poner a disposición de todos los ciudadanos y ciudadanas toda nuestra capacidad asistencial». «Seguiremos luchando y vamos a pedir que sean justos en su decisión», ha manifestado.

Ximo Puig pide que se revise «cuanto antes» la decisión sobre la Comunitat Valenciana

El ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, ha reclamado que se estudie de nuevo el plan presentado por la Comunitat Valenciana para pasar en conjunto a la Fase 1 del desconfinamiento «para revisar cuanto antes la decisión».

En un mensaje en redes sociales, tras conocerse que solo diez departamentos de esta autonomía avanzan en la desescalada, el dirigente autonómico ha recalcado: «No compartimos la decisión del Ministerio de Sanidad».

«Hemos justificado con criterios técnicos las condiciones para que toda la Comunitat Valenciana debía pasar a Fase 1 para proteger a la sociedad valenciana», ha subrayado el también líder de los socialistas valencianos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo