Síguenos

Otros Temas

La Generalitat defiende la legalidad del ERE de RTVV llevado a cabo por el PP en la Audiencia Nacional

Publicado

en

La Audiencia Nacional ha iniciado este miércoles a las 9 horas el juicio por la demanda que el sindicato CGT presentó en su día contra el expediente de regulación de empleo (ERE) que extinguió los contratos de la totalidad de la plantilla de Radiotelevisión Valenciana (RTVV), formada por más de 1.600 trabajadores.

Antes de celebrarse el juicio, y durante el mismo, un grupo de antiguos empleados se ha concentrado en las puertas de la Audiencia exhibiiendo carteles contra los actuales responsables dirigentes de la Generalitat, Ximo Puig y Mónica Oltra, así como contra el expresidente Alberto Fabra, que fue quien decretó el cierre de la empresa pública.

En su demanda, CGT pedía la nulidad de la extinción de los contratos, la readmisión de los empleados y el abono de salarios de tramitación, a partir de la inconstitucionalidad de la ley que avaló el cierre del ente público y otros criterios. A este demanda inicial se han sumado todos los sindicatos representados como CCOO, UGT, Intersindical, USO i CSIF.

Coincidencias, la juicio se iniciaba casi a la misma vez que en Valencia, PSPV, Compromís y Podemos firmaban la ampliación del Pacto del Botánico a quienes acusan de dar la espalda.

Ya en su interior y durante la celebración del mismo, el abogado de la Generalitat ha defendido la legalidad del ERE, llevado a cabo por el PP, para proceder a su liquidación, pidiendo como máximo la improcedencia del ERE, pero no la nulidad.

Por su parte, los abogados de los sindicatos han argumentado que la causa del ERE de extinción de RTVV desapareció antes de que dejaran de existir la totalidad de los puestos de trabajo, lo que se traduce en que «la mala fe estuvo en la firma». Asimismo, han planteado que el norma del cierre respondía a un «acto de rebeldía» contra la resolución del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que consideraba nulo el primer ERE.

El juicio llegó a fijarse en la Audiencia Nacional para julio de 2014, si bien se suspendió a la espera de que el Tribunal Constitucional se pronunciara sobre el recurso que el PSOE presentó contra la ley que permitió el cierre de RTVV, en noviembre de 2013.

Finalmente, el pasado mes de septiembre el Tribunal Constitucional desestimó el recurso del grupo socialista por pérdida sobrevenida del objeto del recurso, dado que posteriormente se aprobó en Les Corts Valencianes una nueva ley para el restablecimiento del servicio público de radiodifusión.

Finalizado el juicio, es probable que la sentencia de la Audiencia Nacional se conozca en un «máximo de 20 días», señalan desde InterSindical.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo