PORTADA OFFICIAL PRESS
La @Generalitat hace público los saldos y movimientos del sector público valenciano
Publicado
hace 8 añosen
De
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, y el conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Manuel Alcaraz, han presentado las novedades de la aplicación informática ‘Cuentas Abiertas’, integrada en el portal de transparencia, GVAOberta que pone a disposición, por primera vez en la historia de la Generalitat, los saldos y movimientos contables de todo el sector público instrumental, es decir, entidades, organismos, sociedades mercantiles, fundaciones, consorcios, universidades y entes estatutarios, poniendo fin así a oscurantismo que caracterizó la anterior etapa de Gobierno.
«Hace cuatro meses el Consell ofreció un ‘striptease’ contable sin precedentes al ofrecer toda la información sobre los saldos y movimientos de las cuentas del Consell. Hoy, el striptease es total porque incorporamos también los datos de todo el sector público instrumental de la Generalitat», ha señalado Vicent Soler.
«Con esta aplicación, GVAOberta se consolida como un instrumento eficaz para el control democrático y la prevención de la corrupción, y también para garantizar el derecho a una buena administración», ha indicado Manuel Alcaraz.
En la presentación de la nueva aplicación informática han estado también presentes el director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), Vicent Aguiló, y la directora general de Transparencia y Participación, Aitana Mas, quienes han explicado las caraterísticas técnicas de la aplicación.
Soler: «Estamos ante un hecho sin precedentes»
Según el conseller de Hacienda, «se han acabado las prácticas opacas, se ha acabado el concebir el sector público como una cueva oscura en la que no se podía entrar y, si se entraba, no se podía llegar a ver casi nada. Hemos descorrido las cortinas y ahora entra el sol. Ya es posible consultar los movimientos contables y los saldos bancarios de todas las entidades y organismos del sector público instrumental, además de los del Consell, que estaban disponibles desde marzo».
Para Vicent Soler, se trata de un hecho «sin precedentes». «Somos pioneros en esta medida de transparencia, ya que ninguna administración había habilitado el acceso a los saldos bancarios y los movimientos contables», ha recalcado Soler, quien ha explicado que, aunque Extremadura cuenta con una ley similar a la valenciana, sólo ofrece los saldos de sus cuentas, pero no permite consultar los movimientos.
La aplicación informática de Cuentas Abiertas posibilita el consultar además de los saldos, cualquier gasto, ya sea un contrato o una subvención que se concede, así como los gastos de personal o los gastos financieros, entre otros. «En definitiva, se ofrece todo el detalle de las cuentas del Consell y ahora también del sector publico instrumental. La ciudadanía tiene derecho a saber qué se hace con el dinero público porque es el dinero de todos», ha señalado Soler.
Medio millón de apuntes contables publicados
La web dispone de 500.000 apuntes contables publicados entre Generalitat, Servef, IVAT e Invassat, y ahora el sector público. «La acogida de la iniciativa demuestra que la ciudadanía está demandando más y más transparencia», ha comentado Soler.
Para el conseller, «esta ley es la mejor vacuna democrática contra la corrupción que hemos sufrido en la Comunitat Valenciana durante los últimos 20 años. El anterior gobierno se escudó en la opacidad para actuar y ese ha sido el germen de la corrupción hemos sufrido», ha lamentado Soler.
Se evidencia la infrafinanciación
«Además de impulsar la transparencia, la nueva herramienta informática se ha revelado también como un potente instrumento para evidenciar la financiación que padece la Comunitat Valenciana», ha anunciado Soler. La consulta en GVAOberta permite obtener fácilmente los datos del gasto destinado a Sanidad o Educación en la Generalitat a través de los movimientos contables del gasto en esta áreas.
Así, en lo que llevamos de año se ha producido un gasto, únicamente en las áreas de Sanidad y Educación, de 2.959 y 2.112 millones de euros, respectivamente. En total, 5.072 millones sobre un gasto total de 6.495. Esto supone que sólo las partidas de Sanidad (sin contar los pagos en las áreas de cultura, deporte y política lingüística) y Sanidad, suponen el 78% del total, excluyendo los gastos financieros.
Alcaraz: «Ha sido un reto enorme»
Por su parte, Manuel Alcaraz, ha señalado que la aplicación práctica de la Ley de Cuentas Abiertas «ha sido un reto muy grande y hemos llegado donde ninguna otra administración se ha atrevido aún a llegar. Hemos publicado todos y cada uno de los movimientos bancarios, de forma que por primera vez los ciudadanos pueden conocer a través de del portal web GVAOberta como se mueve el dinero público».
«Hoy completamos la aplicación tecnológica de la Ley de Cuentas abiertas que en su momento sé aprobó por las Corts. Cumplimos nuestro compromiso y seguimos apostando firmemente por la transparencia, convencidos como estamos de que las sociedades más fuertes democráticamente son aquellas que evitan la opacidad y que tienen más mecanismos de control», ha señalado el conseller de Transparencia.
Alcaraz ha explicado que el proyecto se ha ejecutado en dos fases. «Primero publicamos toda la información económica de la Generalitat, incluidos los gastos de caja fija que durante muchos años se escondieron y utilizaron de forma discrecional y sin control. Y ahora incorporamos también la consulta de los datos referidas a las empresas y entidades dependientes de la Generalitat, universidades y organismos estatutarios».
«Toda la información está disponible en formato Open Data, es reutilizable y cuenta con todas las garantías de la Ley de Transparencia. La ciudadanía en general, investigadores, entidades o profesionales tienen ahora al alcance de su mano todas las cuentas de la Administración», ha señalado Alcaraz.
Más de 7.000 visitas
Desde finales de marzo, que es cuando se comenzaron a publicar los movimientos contables de la Administración de la Generalitat, hasta el mes de junio; el portal de transparencia ha registrado más de 7.000 visitas en este apartado, hasta el punto de convertirse en uno de los apartados más visitados de GVAOberta.
«La acogida que ha tenido este apartado en concreto, y la web de GVAOberta en general, ha sido realmente muy satisfactoria. Las ciudadanos y los ciudadanos demandan cada día más transparencia y nosotros debemos proporcionársela», ha indicado Alcaraz.
«Este trabajo lo hemos llevado a cabo en colaboración con todas las partes implicadas, mediante la creación de un grupo de trabajo coordinado entre las dos consellerias. Ha sido un gran esfuerzo porque ha habido que hacer compatible el principio de transparencia, con la protección de los datos personales que podían revelarse con la información, algo que se ha logrado garantizar. Es por ello que quiero felicitar a todos los equipos que han estado trabajando en el tema», ha señalado Alcaraz.
Ferrando: «Todos los datos están en formato hoja de cálculo»
La dirección general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, departamento que depende de la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, ha trabajado en el desarrollo del proyecto, en el que ha participado un equipo técnico altamente cualificado que ha invertido más de 1.350 horas en el desarrollo del proyecto.
«Todos los datos publicados se ofrecen cumpliendo con las condiciones establecidas en la normativa sobre seguridad de la información, se pueden descargar en formato de hoja de cálculo y son susceptibles de cualquier tipo de tratamiento», ha señalado Ferrando.
Vicent Aguiló ha realizado una explicación técnica de la aplicación informática y ha resaltado que «las Cuentas Abiertas son un ejemplo de rendición de cuentas que permite la evaluación del funcionamiento de la Generalitat».
Por su parte, Aitana Mas ha realizado un recorrido por la web y ha mostrado ejemplos prácticos de su uso. «La transparencia se práctica día a día y la puesta en marcha de esta iniciativa es una buena muestra de ello. Desde el Consell entendemos que la accesibilidad y la puesta a disposición de los ciudadanos de la información es uno de nuestros objetivos prioritarios».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026
Publicado
hace 2 díasen
1 octubre, 2025
El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.
Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.
Edad legal de jubilación en 2026
Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:
-
65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.
-
66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.
Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.
El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.
Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión
Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:
-
Haber cotizado al menos 15 años.
-
Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.
🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.
Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026
Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:
-
Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.
-
Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.
La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.
Impacto para trabajadores y empresas
-
Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.
-
Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.
Por qué se aplican estos cambios
El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.
Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.
Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder