Síguenos

Valencia

La Generalitat recupera más de 300.000 euros de la trama corrupta de Fitur

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque

València, 25 feb (EFE).- La Generalitat ha recuperado más de 300.000 euros abonados, en concepto de responsabilidad civil, por los condenados en la denominada pieza de Fitur del caso Gürtel, cuya sentencia cobró firmeza en 2018, y que significó la entrada en prisión de la exconsellera de Turismo y expresidenta de Les Corts Valencianes, Milagrosa Martínez.

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha informado sobre la recuperación de estos fondos este jueves en Les Corts, en respuesta a una pregunta del PP sobre las supuestas irregularidades cometidas por uno de los hermanos del president de la Generalitat, Ximo Puig, en el cobro de subvenciones.

Según consta en una diligencia de ordenación de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, a la que ha tenido acceso EFE, el tribunal da cuenta de los ingresos realizados por los procesados para satisfacer tanto la responsabilidad civil estipulada como los intereses de demora.

En esta pieza del caso Gürtel, que fue juzgada en València, resultaron condenados los considerados cabecillas de la trama Francisco Correa y Pablo Crespo a 13 años de prisión, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’ a 12 años y 3 meses, y la exconsellera de Turismo Milagrosa Martínez a 9 años.

Fue la primera de las piezas escindidas de esta macrocausa, sobre las irregularidades en la contratación del expositor de la Generalitat en la feria Fitur en las ediciones del 2005 al 2009 a través de las empresas de la trama.

Se condenó también a 6 años a Isabel Jordán, la administradora de varias empresas de la trama Gürtel; a 4 años y 4 meses a Cándido Herrero, el exgerente de Orange Market (filial de la Gürtel en la Comunitat Valenciana), y a 3 años a Mónica Magariños, una exempleada de las empresas de Correa.

Además de los citados, el ex jefe de gabinete de la consellera Martínez, Rafael Betoret, que ya fue considerado culpable en la «causa de los trajes», fue condenado a 6 años de prisión y los ex altos cargos de la Conselleria de Turismo Isaac Vidal, Jorge Guarro y Ana Grau, a 7, 4 y 3 años, respectivamente.

Junto a las penas de prisión, la sentencia estipuló que Correa, Crespo y Pérez deberían abonar multas de 3,9 millones de euros cada uno por el delito de tráfico de influencias.

También estableció que los tres cabecillas más Milagrosa Martínez, Jordán, Betoret, Vidal y Guarro, indemnizasen de forma solidaria a la Generalitat con 271.636 euros (más los intereses de demora), con responsabilidad solidaria parcial también de Mónica Magariños y Cándido Herrero.

Esta responsabilidad civil hace referencia, entre otros asuntos, a gastos como 17.600 euros en una moqueta para al almuerzo organizado por la delegación valenciana en Fitur en enero de 2005, 12.000 euros por consumiciones en un almuerzo o los 30.000 euros facturados por Orange Market por unas lonas decorativas y tarjetones para el menú.

Aprovechando la presencia de la Comunitat Valenciana en Fitur, esta empresa de la trama Gürtel giró facturas por todo tipo de conceptos de decoración, vigilancia, montaje, espectáculos o asesoría que llegaron a alcanzar los 120.000 euros para una sola edición.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo