Síguenos

Valencia

La Generalitat se personará en la causa que investiga los contratos en la visita del Papa a València

Publicado

en

La Generalitat se personará en la causa que investiga los contratos en la visita del Papa a València en 2006

VALÈNCIA, 1 Mar. (EUROPA PRESS) –

El pleno del Consell aprobará este viernes la personación de la Generalitat en la causa judicial que investiga contratos presuntamente irregulares en la visita del Papa Benedicto XVI a València en 2006, en el marco del V Encuentro Mundial de las Familias, para que el dinero «vuelva a donde nunca tenía que haber salido».

Así lo ha anunciado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la sesión de control en las Corts en respuesta a la pregunta del portavoz de Compromís, Fran Ferri, que le ha pedido la valoración que hace el Consell de «la investigación judicial por corrupción en la organización de la visita del Papa» Benedicto XVI a València.

Este caso está siendo investigado por el juzgado de Instrucción número 5 de Valencia, que instruye desde 2016 presuntas irregularidades en las contrataciones de la Fundación VEMF para la visita del Papa a la ciudad.

El juzgado llamará a declarar en calidad de investigados al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps; al obispo auxiliar de València Esteban Escudero –también presidente de la fundación– y a otras ocho personas más. Según informó recientemente el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), junto a Camps y Escudero también tendrán que declarar en la misma condición el exvicepresidente Víctor Campos; el expresidente de las Corts Juan Cotino, entre otros.

Puig ha señalado que lo ocurrido en esta visita «no es más que un capítulo de un manual de corrupción que se instaló en esta tierra», pero supone además «uno de los episodios más lamentables» porque además del «uso y abuso» de los instrumentos de la Generalitat a través de Vaersa, Cacsa o Canal 9, y la «herida económica, que fue de 22 millones de euros gastados sin procedimiento y competencia», provocó un daño «terrible» a la reputación de los valencianos.

«Continúa el rosario de expresiones de la peor cara del gobierno de la Generalitat de los últimos 20 años, los procesos judiciales, los propios acusados, las nuevas revelaciones, las viejas sospechas que se confirman», ha lamentado Puig, que ha agregado: «Es el momento que ejemplifica el peor comportamiento que he visto en un gobierno democrático en la historia de la democracia española».

Así, ha recordado que València sufrió el 3 de julio de 2006 «el peor accidente de la historia ferroviaria urbana de Europa» y no vio «ni la más mínima sensibilidad con las víctimas» ni «honradez, dignidad política». «Es que mientras eso estaba pasando estaban robando, es lamentable», ha incidido.

Por ello, ha continuado el ‘president’, los valencianos quieren ahora saber «toda la verdad, que se depuren todas las responsabilidades jurídicas y políticas, que aún no se han asumido en ningún caso, y recuperar el dinero que se ha robado».

Ha asegurado que se está levantando ese daño a la reputación de la Comunitat y «se ha generado un nuevo escenario», por lo que «si hoy el Papa Francisco viniera encontraría una comunidad muy diferente» a la de entonces, ha concluido.

«EPISODIO DE MEGALOMANÍA»

Por su parte, Ferri ha aseverado que en 2006, año preelectoral, el PP solamente buscaba «perpetuarse en el poder» y la visita del pontífice «no se vivió como un acto religioso, se organizó como un gran evento» en un «episodio de megalomanía en el que lo que importaba no era el mensaje del Papa» sino que el acto «fuera lo más grande posible».

Esa «obsesión por la grandeza», ha relatado, llevó «al altar más grande del mundo, la fila de urinarios más grande del mundo» y es un ejemplo, desde el punto de vista católico, «del peor pecado de todos, el de la vanidad».

Ha lamentado que en esos días, cuando València sufría el peor accidente de metro de la historia, los informativos de Canal 9 abrían con la visita del Papa cuando podría haberlo hecho refiriéndose a «la mordida más grande del mundo» cobrada en la adjudicación de las pantallas.

«NEGOCIO A COSTA DE LA FE»

Asimismo, ha señalado que entre los investigados en la causa hay «protagonistas habituales y otros no tanto» y ha citado al expresidente Francisco Camps, «que continúa siendo militante del PP», el obispo auxiliar de Valencia, Esteban Escudero, quien «de tanto combatir la ideología de género se le olvidó combatir la de la corrupción», o el exconseller Juan Cotino, que es «un gran emprendedor», ha ironizado.

«Hicieron negocio de todo, también a costa de la fe de miles de personas», ha indicado, para leer un fragmento del Evangelio que insta al que roba a dejar de hacerlo. «Viene a decir que dejen de robar y devuelvan el dinero, palabra de Dios, palabra de los valencianos», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón niega haber retrasado el ES-Alert y acusa al Gobierno de usar la DANA como “gran excusa política”

Publicado

en

Carlos Mazón última hora
Carlos Mazón comparece en Les Corts- JORGE GIL - EUROPA PRESS

El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha asegurado que no retrasó el envío del ES-Alert durante la DANA que arrasó la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024, y que nadie le pidió permiso para emitir el aviso ni para tomar decisiones operativas desde el Cecopi.

“¿Quién en su sano juicio podría estar en contra de alertar a la población?”, ha afirmado Mazón, quien ha insistido en que “el mensaje no se bloqueó ni se esperó autorización alguna”.
“Si el aviso no llegó a tiempo a la Horta Sud fue porque el Cecopi ignoraba que había un problema en la zona hasta que fue demasiado tarde”.

El mensaje ES-Alert, que se recibió a las 20:11 horas, fue una de las principales controversias tras la riada que provocó 229 víctimas mortales. Mazón ha comparecido ante la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts Valencianes, siendo el primer político en hacerlo después de los testimonios de técnicos y expertos.


⚙️ “Emergencias hizo todo cuanto estuvo en su mano”

Durante su intervención, Mazón ha defendido que Emergencias de la Generalitat actuó con los datos disponibles, subrayando que “con lo que se supo, se avisó” y que no tiene “ni el menor atisbo de duda de que se hizo todo cuanto estuvo en su mano”.

El dirigente ha reiterado que él no tenía responsabilidad operativa directa en la gestión de la emergencia:

“Nadie en su sano juicio puede pensar que la gestión de una emergencia con mandos operativos con más de 30 años de experiencia dependiera de si yo hacía llamadas desde mi despacho, un restaurante o la India”.

Mazón también ha explicado que la alerta inicial el 29 de octubre era amarilla por lluvias, y que la CHJ (Confederación Hidrográfica del Júcar) llegó incluso a rebajar la gravedad de la alerta hidrológica del río Magro antes de que se activara el Cecopi.

“A esa hora, Aemet mantenía que el temporal se desplazaba hacia Cuenca. ¿Cómo se pudo pasar de un caudal seco a un tsunami? Esa pregunta aún debe responderse”, ha dicho.


🍽️ “La comida de trabajo no define la tragedia”

El president ha vuelto a referirse a la polémica comida en el restaurante El Ventorro que mantuvo con la periodista Maribel Vilaplana el día de la DANA, calificándola como “un encuentro profesional con una profesional”.

“Si hubiera sabido la magnitud de la tragedia, mi agenda habría sido distinta. Es injusto que se haya intentado arruinar la vida de una profesional por haber tenido la mala suerte de una cita de trabajo el peor día de nuestra historia”, ha dicho.

Mazón ha explicado que durante esa comida estuvo haciendo llamadas y siguiendo la evolución de la situación, que entonces se creía centrada en Utiel y la Ribera, y ha insistido en que nadie le pidió autorización para aprobar el envío del ES-Alert.


🏗️ Pide explicaciones al Gobierno y habla de “ausencia de colaboración”

El líder valenciano ha vuelto a exigir que el Gobierno de España asuma su parte de responsabilidad, preguntándose por qué no se han ejecutado las obras hidráulicas necesarias y por qué hay 36.000 kilómetros de cauces sin monitorizar en la Comunitat Valenciana.

“Mi persona sigue siendo la gran excusa política para tapar las causas de la tragedia y justificar la ausencia de colaboración del Gobierno”, ha reprochado.

También ha reclamado la comparecencia de Pedro Sánchez y de los ministros citados por Les Corts “que no han tenido a bien pisar Valencia”.


💬 “Soy el único que ha asumido responsabilidades”

Mazón ha recordado que presentó su dimisión la semana pasada, y ha reivindicado ser “el único político que ha dado explicaciones y asumido responsabilidades”:

“Aquí nadie da la cara, nadie asume nada, nadie entrega sus llamadas o itinerarios. El único que dimite, que comparece, que propone comisiones y que remodela su gobierno soy yo”.

Además, ha recordado que la Generalitat ha activado más de 50 líneas de ayudas tras la DANA por valor de 2.500 millones de euros, y ha expresado su solidaridad con las víctimas y sus familias, asegurando que “siempre ha tenido la mano tendida”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo