Síguenos

Valencia

La Generalitat se personará en la causa que investiga los contratos en la visita del Papa a València

Publicado

en

La Generalitat se personará en la causa que investiga los contratos en la visita del Papa a València en 2006

VALÈNCIA, 1 Mar. (EUROPA PRESS) –

El pleno del Consell aprobará este viernes la personación de la Generalitat en la causa judicial que investiga contratos presuntamente irregulares en la visita del Papa Benedicto XVI a València en 2006, en el marco del V Encuentro Mundial de las Familias, para que el dinero «vuelva a donde nunca tenía que haber salido».

Así lo ha anunciado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la sesión de control en las Corts en respuesta a la pregunta del portavoz de Compromís, Fran Ferri, que le ha pedido la valoración que hace el Consell de «la investigación judicial por corrupción en la organización de la visita del Papa» Benedicto XVI a València.

Este caso está siendo investigado por el juzgado de Instrucción número 5 de Valencia, que instruye desde 2016 presuntas irregularidades en las contrataciones de la Fundación VEMF para la visita del Papa a la ciudad.

El juzgado llamará a declarar en calidad de investigados al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps; al obispo auxiliar de València Esteban Escudero –también presidente de la fundación– y a otras ocho personas más. Según informó recientemente el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), junto a Camps y Escudero también tendrán que declarar en la misma condición el exvicepresidente Víctor Campos; el expresidente de las Corts Juan Cotino, entre otros.

Puig ha señalado que lo ocurrido en esta visita «no es más que un capítulo de un manual de corrupción que se instaló en esta tierra», pero supone además «uno de los episodios más lamentables» porque además del «uso y abuso» de los instrumentos de la Generalitat a través de Vaersa, Cacsa o Canal 9, y la «herida económica, que fue de 22 millones de euros gastados sin procedimiento y competencia», provocó un daño «terrible» a la reputación de los valencianos.

«Continúa el rosario de expresiones de la peor cara del gobierno de la Generalitat de los últimos 20 años, los procesos judiciales, los propios acusados, las nuevas revelaciones, las viejas sospechas que se confirman», ha lamentado Puig, que ha agregado: «Es el momento que ejemplifica el peor comportamiento que he visto en un gobierno democrático en la historia de la democracia española».

Así, ha recordado que València sufrió el 3 de julio de 2006 «el peor accidente de la historia ferroviaria urbana de Europa» y no vio «ni la más mínima sensibilidad con las víctimas» ni «honradez, dignidad política». «Es que mientras eso estaba pasando estaban robando, es lamentable», ha incidido.

Por ello, ha continuado el ‘president’, los valencianos quieren ahora saber «toda la verdad, que se depuren todas las responsabilidades jurídicas y políticas, que aún no se han asumido en ningún caso, y recuperar el dinero que se ha robado».

Ha asegurado que se está levantando ese daño a la reputación de la Comunitat y «se ha generado un nuevo escenario», por lo que «si hoy el Papa Francisco viniera encontraría una comunidad muy diferente» a la de entonces, ha concluido.

«EPISODIO DE MEGALOMANÍA»

Por su parte, Ferri ha aseverado que en 2006, año preelectoral, el PP solamente buscaba «perpetuarse en el poder» y la visita del pontífice «no se vivió como un acto religioso, se organizó como un gran evento» en un «episodio de megalomanía en el que lo que importaba no era el mensaje del Papa» sino que el acto «fuera lo más grande posible».

Esa «obsesión por la grandeza», ha relatado, llevó «al altar más grande del mundo, la fila de urinarios más grande del mundo» y es un ejemplo, desde el punto de vista católico, «del peor pecado de todos, el de la vanidad».

Ha lamentado que en esos días, cuando València sufría el peor accidente de metro de la historia, los informativos de Canal 9 abrían con la visita del Papa cuando podría haberlo hecho refiriéndose a «la mordida más grande del mundo» cobrada en la adjudicación de las pantallas.

«NEGOCIO A COSTA DE LA FE»

Asimismo, ha señalado que entre los investigados en la causa hay «protagonistas habituales y otros no tanto» y ha citado al expresidente Francisco Camps, «que continúa siendo militante del PP», el obispo auxiliar de Valencia, Esteban Escudero, quien «de tanto combatir la ideología de género se le olvidó combatir la de la corrupción», o el exconseller Juan Cotino, que es «un gran emprendedor», ha ironizado.

«Hicieron negocio de todo, también a costa de la fe de miles de personas», ha indicado, para leer un fragmento del Evangelio que insta al que roba a dejar de hacerlo. «Viene a decir que dejen de robar y devuelvan el dinero, palabra de Dios, palabra de los valencianos», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Morant respeta la dimisión de José María Ángel y defiende su trayectoria: “No pedimos títulos, sino hoja de servicios”

Publicado

en

Diana Morant
La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, comparece ante los medios de comunicación para valorar la dimisión del hasta ahora comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la dana, José María Ángel - Eduardo Manzana - Europa Press

La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha mostrado su respeto a la decisión de José María Ángel, hasta ahora comisionado del Gobierno para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la DANA, de dimitir de todos sus cargos tras la polémica por una supuesta titulación académica falsa. Morant ha destacado su amplia carrera pública y ha confirmado que, por el momento, el PSPV no cubrirá el cargo de presidente del partido, un puesto de carácter honorífico.

Defensa de la hoja de servicios frente a la polémica

En su comparecencia, Morant ha subrayado que la presidencia del PSPV “la ocupan personas entregadas a sus vecinos y al proyecto socialista, con una gestión eficiente”. “No pedimos títulos académicos, pedimos hoja de servicios. A un político lo definen sus resultados y su trabajo, no los títulos. Y, desde luego, José María Ángel cumplía todos los requisitos para ostentar la presidencia”, afirmó.

La líder socialista ha insistido en que Ángel ha actuado con responsabilidad al apartarse de sus cargos para defender su honor y proteger la labor del Gobierno en la reconstrucción tras la DANA. Además, ha señalado que el ya excomisionado ha dado explicaciones “con documentos oficiales que acreditan los requisitos exigidos para su plaza en la Diputación de Valencia”.

El PSPV no pedirá explicaciones adicionales

Preguntada por la presunta falsificación de títulos en la década de 1980, Morant ha recalcado que Ángel “ha dado explicaciones tanto al Gobierno como al partido” y que su dimisión es una decisión personal “para proteger a las víctimas de la DANA y la tarea de reconstrucción, que es lo importante”. Ha lamentado que el excomisionado se enterase “por los medios” de la investigación de la Agencia Valenciana Antifraude, calificándolo de situación de “indefensión”.

En cuanto a la cobertura del puesto de presidente del PSPV, Morant ha explicado que no se nombrará un sustituto “por ahora”, dado que se trata de una figura honorífica sin funciones ejecutivas.

Reconocimiento a 40 años de carrera política

Morant ha aprovechado para agradecer los 40 años de servicio público de José María Ángel, destacando su papel como secretario autonómico de Emergencias durante la DANA de 2019 en la Vega Baja de Alicante y su respuesta ante emergencias como el incendio de Gandia en 2018, donde se salvaron vidas pese a los importantes daños materiales.

Caso Ábalos y la posición del PSOE

Cuestionada sobre la imputación del exministro José Luis Ábalos en el ‘caso Koldo’ y su relación con la lista electoral de 2023, en la que Morant fue número dos, la dirigente socialista ha indicado que “las listas las aprobaba la dirección política del PSOE”, de la que no formaba parte. “No tengo por qué dar explicaciones sobre esa cuestión, aunque defiendo la contundencia con la que el PSOE ha actuado cuando ha habido indicios de corrupción”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo