Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La huelga del tranvía de València se desconvoca durante diez días al abrirse una vía de negociación

Publicado

en

horarios tranvia semana santa valencia

La Dirección de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) y el comité de huelga del colectivo de conducción de las líneas tranviarias de València iniciarán la próxima semana una nueva vía de negociación al objeto de conseguir superar el conflicto laboral planteado desde hace más de un año por los maquinistas del tranvía.

En la última reunión celebrada entre ambas partes, se produjo un acercamiento de posturas a falta de concretar y desarrollar las distintas propuestas planteadas, por lo que los sindicatos SIF, UGT, CCOO, SCF, CGT Y SF-IV han decidido desconvocar parcialmente los paros programados del 10 al 20 de abril.

Según se constata en la desconvocatoria depositada en el registro general de FGV, los sindicatos aseguran que «se puede abrir una vía de negociación que puede posibilitar un posible acuerdo», por lo que han decidido por unanimidad la citada desconvocatoria parcial de los paros.

El director gerente de FGV, Juan Andrés Sánchez Jordán, ha mostrado su «satisfacción» por la desconvocatoria y ha asegurado que «desde la Dirección de FGV siempre hemos mantenido que el diálogo es la mejor fórmula para resolver el conflicto laboral existente».

Sánchez Jordán ha recordado que, desde la dirección de FGV, «siempre hemos mostrado una firme voluntad de intentar solucionar el problema, como demuestra el hecho de que hemos planteado hasta cuatro posibles soluciones en las distintas fases de negociación».

Asimismo, ha mostrado su esperanza de que «esta nueva vía que se abre ahora consiga finalizar un conflicto que se ha estancado en el tiempo, con el consiguiente perjuicio para los usuarios del tranvía, cuestión que lamentamos profundamente».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malas noticias para los inversores en criptomonedas: el mercado se desploma y arrastra a Bitcoin y Ethereum

Publicado

en

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

El mercado de las criptomonedas atraviesa una de sus peores jornadas en los últimos años. Las principales criptodivisas han registrado desplomes históricos en sus cotizaciones, lo que ha provocado fuertes pérdidas para miles de inversores. El Bitcoin ha caído un 10% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum ha sufrido un retroceso aún mayor, con un desplome cercano al 20%.

Hasta hace unos días, el Bitcoin mostraba resistencia frente a las tensiones que afectaban a otros mercados como la renta variable, llegando a cotizar por encima de los 80.000 dólares. Sin embargo, en apenas un día su valor ha bajado hasta los 74.000 dólares, perdiendo más de 140.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Esta cifra marca el nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Por su parte, Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante del mercado, ha sufrido un descalabro del 18%, situándose en torno a los 1.460 dólares, un nivel que no se registraba desde febrero de 2021.

¿A qué se debe esta caída en el mercado cripto?

Analistas financieros apuntan a varios factores que explican esta inesperada caída en el mercado de las criptomonedas:

  • Tensión geopolítica global: La incertidumbre internacional está provocando una fuerte aversión al riesgo por parte de los inversores.

  • Falta de confianza: El clima de inseguridad regulatoria y económica está haciendo mella en un sector que ya venía arrastrando problemas de credibilidad.

  • Ventas masivas: Se han registrado importantes movimientos de venta por parte de grandes carteras (whales), lo que ha acentuado el efecto dominó en todo el ecosistema cripto.

¿Qué pueden hacer los inversores?

Expertos recomiendan mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas. Aunque las criptomonedas son activos de alta volatilidad, las correcciones bruscas han sido históricamente parte de su evolución. Aun así, se aconseja analizar cuidadosamente las perspectivas a medio y largo plazo y diversificar la cartera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo