Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La industria de automoción ya sufre las consecuencias de la guerra en Ucrania

Publicado

en

La industria de automoción ya sufre las consecuencias de la guerra en Ucrania

València, 3 mar (EFE).- Cerca del noventa por ciento de las industrias de automoción españolas ya está sufriendo consecuencias en las importaciones y exportaciones de productos como consecuencia de la guerra de Rusia contra Ucrania, según una encuesta entre 137 firmas de este sector.

Algunas de ellas han expresado su preocupación por el hecho de que hay trabajadores de los países del Este que se han sumado al ejército ucraniano para participar en la guerra y han abandonado sus puestos de trabajo.

La encuesta fue realizada este miércoles entre 137 empresas pertenecientes a los clústeres de automoción españoles (ACAN, AEI La Rioja, AVIA, CAAR, CEAGA, CIAC, FACYL y GIRA) que se reunieron con carácter de urgencia para valorar las consecuencias de la guerra en el sector.

Según un comunicado de la asociación valenciana AVIA, el 89,8 % de las empresas encuestadas sufre uno o ambos problemas, y el 30,7 % prevé consecuencias de las sanciones económicas impuestas a Rusia por distintos organismos internacionales.

El 17 % opina que habrá dificultades en los desplazamientos y el 5,7 % se plantea posibles problemas para repatriar a los empleados de las plantas de países vecinos al conflicto, en caso de que la situación se agravase.

Una de las primeras consecuencias a los problemas de importación y exportación es la reducción de la producción.

Así, Volkswagen ha reducido producción en Zwickau y Dresde; Skoda ha limitado la producción en la República Checa; Hyundai ha suspendido temporalmente la producción en San Petersburgo, y Renault sufre una parada temporal en Moscú.

Volvo y BMW han detenido las exportaciones a Rusia; Ford y BMW han suspendido la colaboración con los socios industriales en Rusia; y Daimler Truck ha suspendido todas sus actividades comerciales en Rusia.

Asimismo, Sumitono Electric Industries ha suspendido la fabricación de cableado en Ucrania; y Nokian ha anunciado un traslado de su producción de neumáticos fuera de Rusia.

Según las fuentes, Rusia y Ucrania son «piezas clave» para el sector de la automoción ya que son las principales fuentes de paladio, gas neón y del cableado de catalizadores y semiconductores.

El 25,7 % de las empresas que han participado en la reunión tiene parte de su negocio repartido entre Rusia y Ucrania y, de estas, el 90 % tiene presencia en Rusia y el 26,7 % está presente en Ucrania.

Algunas de ellas «han mostrado miedo ante la posibilidad de una nacionalización de las sedes, oficinas o plantas que tienen ubicadas en estos dos países», según el comunicado de AVIA.

Las fuentes señalan que si la guerra se traslada a otros países limítrofes «la afectación sería total», ya que la mayoría de las empresas está presente en Estados de la zona como Polonia, Eslovaquia, Rumanía, Hungría, Finlandia, Estonia, Letonia y Moldavia.

Un 37 % de los encuestados afirma tener planta o actividad en los países vecinos a los afectados directamente por la guerra (dos tienen planta en Rusia y seis en países vecinos).

Rusia es el décimo fabricante mundial de coches y, con datos del 2020, aportó 1,4 millones de unidades al mercado, por detrás de los 2 millones de Brasil o los 2,4 de España y muy por detrás de China, que encabeza la clasificación con 25,2 millones de coches, aunque gran parte de esta producción es para la venta en la propia Rusia. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo