Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La industria de automoción ya sufre las consecuencias de la guerra en Ucrania

Publicado

en

La industria de automoción ya sufre las consecuencias de la guerra en Ucrania

València, 3 mar (EFE).- Cerca del noventa por ciento de las industrias de automoción españolas ya está sufriendo consecuencias en las importaciones y exportaciones de productos como consecuencia de la guerra de Rusia contra Ucrania, según una encuesta entre 137 firmas de este sector.

Algunas de ellas han expresado su preocupación por el hecho de que hay trabajadores de los países del Este que se han sumado al ejército ucraniano para participar en la guerra y han abandonado sus puestos de trabajo.

La encuesta fue realizada este miércoles entre 137 empresas pertenecientes a los clústeres de automoción españoles (ACAN, AEI La Rioja, AVIA, CAAR, CEAGA, CIAC, FACYL y GIRA) que se reunieron con carácter de urgencia para valorar las consecuencias de la guerra en el sector.

Según un comunicado de la asociación valenciana AVIA, el 89,8 % de las empresas encuestadas sufre uno o ambos problemas, y el 30,7 % prevé consecuencias de las sanciones económicas impuestas a Rusia por distintos organismos internacionales.

El 17 % opina que habrá dificultades en los desplazamientos y el 5,7 % se plantea posibles problemas para repatriar a los empleados de las plantas de países vecinos al conflicto, en caso de que la situación se agravase.

Una de las primeras consecuencias a los problemas de importación y exportación es la reducción de la producción.

Así, Volkswagen ha reducido producción en Zwickau y Dresde; Skoda ha limitado la producción en la República Checa; Hyundai ha suspendido temporalmente la producción en San Petersburgo, y Renault sufre una parada temporal en Moscú.

Volvo y BMW han detenido las exportaciones a Rusia; Ford y BMW han suspendido la colaboración con los socios industriales en Rusia; y Daimler Truck ha suspendido todas sus actividades comerciales en Rusia.

Asimismo, Sumitono Electric Industries ha suspendido la fabricación de cableado en Ucrania; y Nokian ha anunciado un traslado de su producción de neumáticos fuera de Rusia.

Según las fuentes, Rusia y Ucrania son «piezas clave» para el sector de la automoción ya que son las principales fuentes de paladio, gas neón y del cableado de catalizadores y semiconductores.

El 25,7 % de las empresas que han participado en la reunión tiene parte de su negocio repartido entre Rusia y Ucrania y, de estas, el 90 % tiene presencia en Rusia y el 26,7 % está presente en Ucrania.

Algunas de ellas «han mostrado miedo ante la posibilidad de una nacionalización de las sedes, oficinas o plantas que tienen ubicadas en estos dos países», según el comunicado de AVIA.

Las fuentes señalan que si la guerra se traslada a otros países limítrofes «la afectación sería total», ya que la mayoría de las empresas está presente en Estados de la zona como Polonia, Eslovaquia, Rumanía, Hungría, Finlandia, Estonia, Letonia y Moldavia.

Un 37 % de los encuestados afirma tener planta o actividad en los países vecinos a los afectados directamente por la guerra (dos tienen planta en Rusia y seis en países vecinos).

Rusia es el décimo fabricante mundial de coches y, con datos del 2020, aportó 1,4 millones de unidades al mercado, por detrás de los 2 millones de Brasil o los 2,4 de España y muy por detrás de China, que encabeza la clasificación con 25,2 millones de coches, aunque gran parte de esta producción es para la venta en la propia Rusia. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo