Síguenos

Valencia

La jueza del accidente de metro de València rechaza que la Agencia Ferroviaria de la UE analice el caso

Publicado

en

VALÈNCIA, 24 Jul. (EUROPA PRESS) – La titular del Juzgado de Instrucción Número 21 de València, que investiga el accidente de la Línea 1 de Metrovalencia –que el 3 de julio de 2006 costó la vida a 43 personas y provocó heridas a 47 más– ha rechazado la petición del fiscal del caso en la que solicitaba una nueva diligencia pericial para que la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (UE) realizara un análisis de todo el sumario, documentación del caso o medidas de seguridad existentes en el momento del accidente.

En un auto fechado el 20 de julio, facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), la jueza argumenta que esta pericial ya fue demandada en su día por el Ministerio Fiscal y fue rechazada su práctica, por lo que entiende que «no cabe reiterar de nuevo aquellas peticiones sobre las que ya ha existido un pronunciamiento» y «no se ha introducido ningún elemento nuevo». Además, destaca que ya ha precluido el plazo de la «extensa instrucción» realizada y sostiene que «esta ha alcanzado ya su finalidad». Contra este auto cabe recurso de apelación en el plazo de cinco días.

La magistrada expone en el auto que el fiscal solicitó mediante un escrito del 29 de junio la práctica de esta nueva pericial, por la que abogaba por que la Agencia Ferroviaria europea examinase todo el sumario del caso (incluidos los informes periciales obrantes en la causa) y documentación anexa, de FGV y otras empresas, con el fin de que analizara la infraestructura, el material rodante (incluida la unidad siniestrada), los peligros efectuados por FGV, los accidentes o incidentes previos al 3 de julio, o las conclusiones del colectivo de maquinistas de la línea 1, entre otras.

En el auto, la jueza resalta que el 4 de julio rechazó la práctica de esta diligencia basándose en lo expuesto por la Audiencia Provincial, en relación a los motivos que llevaban a entender «no necesaria» la práctica de este análisis, algo que el fiscal recurrió.

La magistrada recuerda que el Ministerio Fiscal ya solicitó esta prueba en febrero de este año fundamentando la necesidad de la misma al «cuestionar la imparcialidad y objetividad de los peritos de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria» y fue este nuevo examen fue denegado al considerarlo «innecesario».

De nuevo, el fiscal recurrió esta decisión sobre la base de que uno de los peritos que había intervenido en la causa confeccionando varios informes figura como investigado en la causa que se sigue en Santiago de Compostela por el accidente del tren Alvia y reiteraba sus dudas sobre la «imparcialidad» de otros dos peritos.

Tras un nuevo recurso del fiscal, fue en este caso la Audiencia Provincial de Valencia la que desestimó sus argumentos y la práctica de nuevas pruebas periciales. Asimismo, la Audiencia revocó el sobreseimiento de la causa acordado por la titular de Instrucción 21 y se prorrogó la instrucción cuatro meses. Entonces, el Ministerio Público interesó de nuevo la práctica del análisis por parte de la Agencia Ferroviaria de la UE y ahora la magistrada reitera su negativa porque, subraya en el auto, «la pericial ya fue peticionada en su día y denegada su práctica» y «no cabe reiterar de nuevo aquellas peticiones sobre las que ya ha existido un pronunciamiento».

Además, indica que «no se ha introducido ningún elemento nuevo que pueda cambiar el escenario vigente en el momento en el que se denegó la práctica de la pericial que se vuelve a solicitar, tan solo el paso del tiempo, al haber transcurrido un año desde la primera solicitud».

INSTRUCCIÓN PRECLUIDA
El segundo de los argumentos que emplea la jueza es que «en la actualidad, ha precluido el plazo de instrucción». «El Ministerio Fiscal con anterioridad a que venciese el plazo podía haber solicitado la fijación de un plazo máximo de instrucción (…), habiendo obviado cualquier petición a este respecto, limitándose a presentar su escrito reiterando la pericial rechazada en resoluciones anteriores», reprocha en el auto.

La titular del Juzgado de Instrucción 21 de València destaca en su auto la «extensa y minuciosa» instrucción realizada, que considera que «ha alcanzado ya su finalidad». «La más que abundante prueba que ha sido practicada en el procedimiento» y las «numerosísimas diligencias de investigación practicadas» impiden, según defiende, aceptar la práctica de la prueba que pide el fiscal del caso en base a una «hipotética vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva o al ‘ius puniendi’ del Estado'»

«Pero es que además, este derecho, no es un derecho ilimitado, pues lo mismo se tiene que conjugar con el respeto a otros derechos, entre ellos el de la presunción de inocencia que directamente afectaría a los investigados», añade en su resolución la magistrada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo