Síguenos

Valencia

La jueza del accidente de metro de València rechaza que la Agencia Ferroviaria de la UE analice el caso

Publicado

en

VALÈNCIA, 24 Jul. (EUROPA PRESS) – La titular del Juzgado de Instrucción Número 21 de València, que investiga el accidente de la Línea 1 de Metrovalencia –que el 3 de julio de 2006 costó la vida a 43 personas y provocó heridas a 47 más– ha rechazado la petición del fiscal del caso en la que solicitaba una nueva diligencia pericial para que la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (UE) realizara un análisis de todo el sumario, documentación del caso o medidas de seguridad existentes en el momento del accidente.

En un auto fechado el 20 de julio, facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), la jueza argumenta que esta pericial ya fue demandada en su día por el Ministerio Fiscal y fue rechazada su práctica, por lo que entiende que «no cabe reiterar de nuevo aquellas peticiones sobre las que ya ha existido un pronunciamiento» y «no se ha introducido ningún elemento nuevo». Además, destaca que ya ha precluido el plazo de la «extensa instrucción» realizada y sostiene que «esta ha alcanzado ya su finalidad». Contra este auto cabe recurso de apelación en el plazo de cinco días.

La magistrada expone en el auto que el fiscal solicitó mediante un escrito del 29 de junio la práctica de esta nueva pericial, por la que abogaba por que la Agencia Ferroviaria europea examinase todo el sumario del caso (incluidos los informes periciales obrantes en la causa) y documentación anexa, de FGV y otras empresas, con el fin de que analizara la infraestructura, el material rodante (incluida la unidad siniestrada), los peligros efectuados por FGV, los accidentes o incidentes previos al 3 de julio, o las conclusiones del colectivo de maquinistas de la línea 1, entre otras.

En el auto, la jueza resalta que el 4 de julio rechazó la práctica de esta diligencia basándose en lo expuesto por la Audiencia Provincial, en relación a los motivos que llevaban a entender «no necesaria» la práctica de este análisis, algo que el fiscal recurrió.

La magistrada recuerda que el Ministerio Fiscal ya solicitó esta prueba en febrero de este año fundamentando la necesidad de la misma al «cuestionar la imparcialidad y objetividad de los peritos de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria» y fue este nuevo examen fue denegado al considerarlo «innecesario».

De nuevo, el fiscal recurrió esta decisión sobre la base de que uno de los peritos que había intervenido en la causa confeccionando varios informes figura como investigado en la causa que se sigue en Santiago de Compostela por el accidente del tren Alvia y reiteraba sus dudas sobre la «imparcialidad» de otros dos peritos.

Tras un nuevo recurso del fiscal, fue en este caso la Audiencia Provincial de Valencia la que desestimó sus argumentos y la práctica de nuevas pruebas periciales. Asimismo, la Audiencia revocó el sobreseimiento de la causa acordado por la titular de Instrucción 21 y se prorrogó la instrucción cuatro meses. Entonces, el Ministerio Público interesó de nuevo la práctica del análisis por parte de la Agencia Ferroviaria de la UE y ahora la magistrada reitera su negativa porque, subraya en el auto, «la pericial ya fue peticionada en su día y denegada su práctica» y «no cabe reiterar de nuevo aquellas peticiones sobre las que ya ha existido un pronunciamiento».

Además, indica que «no se ha introducido ningún elemento nuevo que pueda cambiar el escenario vigente en el momento en el que se denegó la práctica de la pericial que se vuelve a solicitar, tan solo el paso del tiempo, al haber transcurrido un año desde la primera solicitud».

INSTRUCCIÓN PRECLUIDA
El segundo de los argumentos que emplea la jueza es que «en la actualidad, ha precluido el plazo de instrucción». «El Ministerio Fiscal con anterioridad a que venciese el plazo podía haber solicitado la fijación de un plazo máximo de instrucción (…), habiendo obviado cualquier petición a este respecto, limitándose a presentar su escrito reiterando la pericial rechazada en resoluciones anteriores», reprocha en el auto.

La titular del Juzgado de Instrucción 21 de València destaca en su auto la «extensa y minuciosa» instrucción realizada, que considera que «ha alcanzado ya su finalidad». «La más que abundante prueba que ha sido practicada en el procedimiento» y las «numerosísimas diligencias de investigación practicadas» impiden, según defiende, aceptar la práctica de la prueba que pide el fiscal del caso en base a una «hipotética vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva o al ‘ius puniendi’ del Estado'»

«Pero es que además, este derecho, no es un derecho ilimitado, pues lo mismo se tiene que conjugar con el respeto a otros derechos, entre ellos el de la presunción de inocencia que directamente afectaría a los investigados», añade en su resolución la magistrada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un pescador herido muy grave tras tocar con la caña un cable de alta tensión en l’Albufera

Publicado

en

pescador herido cable alta tensión Albufera
Albufera - SEO/BIRDLIFE - Archivo

Un hombre de 53 años, identificado como Florin T., resultó herido muy grave este sábado tras sufrir una descarga eléctrica mientras pescaba en una acequia del Parque Natural de l’Albufera, en el término municipal de Silla (València). El accidente se produjo cuando la caña de pescar que utilizaba tocó un cable de alta tensión, provocando una fuerte electrocución que le causó quemaduras en el 40 % del cuerpo, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).


El accidente ocurrió junto a la antigua Nacional-332

El suceso tuvo lugar alrededor de las 13:00 horas del sábado, en un camino rural paralelo a la antigua carretera Nacional-332, en el entorno del parque natural. Según los primeros indicios, la víctima se encontraba pescando junto a un amigo cuando, al lanzar la caña, el sedal rozó uno de los cables del tendido eléctrico situado justo encima de la acequia.

El material de la caña —de fibra de carbono, altamente conductor de la electricidad— hizo que la corriente se transmitiera de forma inmediata al cuerpo del pescador. Su compañero fue el primero en socorrerlo y llamó al 112, alertando de la gravedad de la situación.


Trasladado a la Unidad de Grandes Quemados de La Fe

Hasta el lugar se desplazaron con rapidez una ambulancia de Soporte Vital Avanzado (SVA), una patrulla de la Policía Local de Silla y agentes de la Guardia Civil. A su llegada, el hombre se encontraba consciente pero con fuertes dolores y graves quemaduras en el tórax, las piernas y un brazo.

El equipo sanitario del SVA le practicó las primeras atenciones en el lugar del suceso antes de trasladarlo de urgencia al Hospital Universitario y Politécnico La Fe de València, donde ingresó en la Unidad de Grandes Quemados con pronóstico reservado.


La fibra de carbono, un riesgo invisible para los pescadores

Este tipo de accidentes, aunque poco frecuentes, son extremadamente peligrosos. Las cañas de pescar fabricadas con fibra de carbono o grafito son excelentes conductoras de la electricidad, lo que supone un riesgo potencial cuando se pesca cerca de líneas de alta tensión.

Los expertos advierten de que la descarga puede producirse incluso sin contacto directo con el cable, ya que la electricidad puede saltar por el aire a través del sedal húmedo o el entorno mojado. Por ello, las autoridades recuerdan la importancia de evitar pescar en zonas con tendidos eléctricos y mantener una distancia mínima de seguridad para prevenir accidentes graves.


L’Albufera, una zona habitual de pesca recreativa

El Parque Natural de l’Albufera de València es uno de los enclaves más visitados por los aficionados a la pesca. Sus acequias, canales y zonas húmedas atraen cada fin de semana a decenas de pescadores, tanto locales como de otras provincias.

La Policía Local de Silla ha recordado la necesidad de extremar las precauciones en estas zonas naturales, especialmente en los márgenes donde discurren cables eléctricos, y ha insistido en la importancia de pescar únicamente en puntos autorizados y seguros.


La investigación sigue abierta

La Guardia Civil ha abierto una investigación para determinar las circunstancias exactas del accidente y comprobar si el tendido eléctrico contaba con la señalización de peligro visible. El Ayuntamiento de Silla ha trasladado su apoyo al herido y ha recordado que se trata de un accidente “evitable” si se observan las normas básicas de seguridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo