Síguenos

Valencia

La jueza del accidente de metro de València rechaza que la Agencia Ferroviaria de la UE analice el caso

Publicado

en

VALÈNCIA, 24 Jul. (EUROPA PRESS) – La titular del Juzgado de Instrucción Número 21 de València, que investiga el accidente de la Línea 1 de Metrovalencia –que el 3 de julio de 2006 costó la vida a 43 personas y provocó heridas a 47 más– ha rechazado la petición del fiscal del caso en la que solicitaba una nueva diligencia pericial para que la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (UE) realizara un análisis de todo el sumario, documentación del caso o medidas de seguridad existentes en el momento del accidente.

En un auto fechado el 20 de julio, facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), la jueza argumenta que esta pericial ya fue demandada en su día por el Ministerio Fiscal y fue rechazada su práctica, por lo que entiende que «no cabe reiterar de nuevo aquellas peticiones sobre las que ya ha existido un pronunciamiento» y «no se ha introducido ningún elemento nuevo». Además, destaca que ya ha precluido el plazo de la «extensa instrucción» realizada y sostiene que «esta ha alcanzado ya su finalidad». Contra este auto cabe recurso de apelación en el plazo de cinco días.

La magistrada expone en el auto que el fiscal solicitó mediante un escrito del 29 de junio la práctica de esta nueva pericial, por la que abogaba por que la Agencia Ferroviaria europea examinase todo el sumario del caso (incluidos los informes periciales obrantes en la causa) y documentación anexa, de FGV y otras empresas, con el fin de que analizara la infraestructura, el material rodante (incluida la unidad siniestrada), los peligros efectuados por FGV, los accidentes o incidentes previos al 3 de julio, o las conclusiones del colectivo de maquinistas de la línea 1, entre otras.

En el auto, la jueza resalta que el 4 de julio rechazó la práctica de esta diligencia basándose en lo expuesto por la Audiencia Provincial, en relación a los motivos que llevaban a entender «no necesaria» la práctica de este análisis, algo que el fiscal recurrió.

La magistrada recuerda que el Ministerio Fiscal ya solicitó esta prueba en febrero de este año fundamentando la necesidad de la misma al «cuestionar la imparcialidad y objetividad de los peritos de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria» y fue este nuevo examen fue denegado al considerarlo «innecesario».

De nuevo, el fiscal recurrió esta decisión sobre la base de que uno de los peritos que había intervenido en la causa confeccionando varios informes figura como investigado en la causa que se sigue en Santiago de Compostela por el accidente del tren Alvia y reiteraba sus dudas sobre la «imparcialidad» de otros dos peritos.

Tras un nuevo recurso del fiscal, fue en este caso la Audiencia Provincial de Valencia la que desestimó sus argumentos y la práctica de nuevas pruebas periciales. Asimismo, la Audiencia revocó el sobreseimiento de la causa acordado por la titular de Instrucción 21 y se prorrogó la instrucción cuatro meses. Entonces, el Ministerio Público interesó de nuevo la práctica del análisis por parte de la Agencia Ferroviaria de la UE y ahora la magistrada reitera su negativa porque, subraya en el auto, «la pericial ya fue peticionada en su día y denegada su práctica» y «no cabe reiterar de nuevo aquellas peticiones sobre las que ya ha existido un pronunciamiento».

Además, indica que «no se ha introducido ningún elemento nuevo que pueda cambiar el escenario vigente en el momento en el que se denegó la práctica de la pericial que se vuelve a solicitar, tan solo el paso del tiempo, al haber transcurrido un año desde la primera solicitud».

INSTRUCCIÓN PRECLUIDA
El segundo de los argumentos que emplea la jueza es que «en la actualidad, ha precluido el plazo de instrucción». «El Ministerio Fiscal con anterioridad a que venciese el plazo podía haber solicitado la fijación de un plazo máximo de instrucción (…), habiendo obviado cualquier petición a este respecto, limitándose a presentar su escrito reiterando la pericial rechazada en resoluciones anteriores», reprocha en el auto.

La titular del Juzgado de Instrucción 21 de València destaca en su auto la «extensa y minuciosa» instrucción realizada, que considera que «ha alcanzado ya su finalidad». «La más que abundante prueba que ha sido practicada en el procedimiento» y las «numerosísimas diligencias de investigación practicadas» impiden, según defiende, aceptar la práctica de la prueba que pide el fiscal del caso en base a una «hipotética vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva o al ‘ius puniendi’ del Estado'»

«Pero es que además, este derecho, no es un derecho ilimitado, pues lo mismo se tiene que conjugar con el respeto a otros derechos, entre ellos el de la presunción de inocencia que directamente afectaría a los investigados», añade en su resolución la magistrada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

A prisión el exconvicto detenido por el asesinato del hotelero de Bocairent, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

Antonio C. B. niega los hechos, pero las pruebas apuntan a él como autor del crimen de Enrique G. P., de 77 años, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

El Juzgado de Instrucción nº 4 de Ontinyent, en funciones de guardia, ha ordenado este domingo el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de Antonio C. B., exconvicto por homicidio, tras su detención como presunto autor del asesinato del empresario hotelero Enrique G. P., desaparecido desde finales de mayo en Bocairent (Valencia).


Pruebas clave y antecedentes del sospechoso

Antonio C. B., de 42 años y natural de Ontinyent, fue arrestado el viernes en una caseta propiedad de sus padres, donde residía desde hacía años. El arresto se produjo tras la llegada de resultados forenses que confirmaban la presencia de ADN y restos de sangre compatibles con la víctima, tanto en el hotel rural San Isidro —propiedad del desaparecido— como en uno de sus vehículos.

El detenido tiene un historial criminal relevante: fue condenado en 2008 a 10 años de prisión por el asesinato de un joven empresario en Muro (el Comtat), crimen cometido mientras ambos consumían alcohol y veían pornografía. Cumplió íntegramente la condena.


Un crimen en el hotel rural San Isidro

La desaparición del empresario Enrique G. P., de 77 años, fue denunciada por su hija el 31 de mayo. Desde entonces, la Guardia Civil ha centrado sus investigaciones en el hotel rural San Isidro, cerrado desde hace dos años, donde Enrique pasaba tiempo para evitar su ocupación ilegal.

El 4 de mayo, Enrique sorprendió a un okupa en el hotel. Su coche, un Opel Astra, fue robado esa misma jornada y continúa desaparecido. Las primeras sospechas recayeron sobre Antonio C. B., quien había trabajado anteriormente como camarero y encargado de mantenimiento en el establecimiento.


Sangre, ADN y desaparición: pruebas del crimen

Durante el registro del hotel, los agentes hallaron restos de sangre en una pared y en un sofá del salón, así como las gafas personales y el teléfono móvil del hotelero, que estaba apagado, impidiendo su geolocalización.

Días después, apareció un Volkswagen Golf azul oscuro, segundo coche de la víctima, cerrado y aparcado en Bocairent. En su maletero se hallaron salpicaduras de sangre que están siendo analizadas. Todo apunta a que en ese vehículo pudo ser transportado el cuerpo de Enrique tras el crimen.


Detención y negativa a colaborar

Antonio C. B. fue interrogado por el Grupo de Homicidios de la Guardia Civil pero se negó a declarar ante los agentes, y este domingo solo respondió a las preguntas de su abogado, negando cualquier implicación y afirmando desconocer el paradero de Enrique, pese a los indicios abrumadores en su contra.

Durante su traslado a la prisión de Picassent, mostró una actitud violenta: intentó agredir, insultó y amenazó a un reportero gráfico. Su comportamiento ha sido descrito por fuentes cercanas como «chulesco y desafiante», sin mostrar señales de arrepentimiento ni intención de cooperar.


Un rompecabezas sin resolver: ¿dónde está el cuerpo?

La localización del cadáver de Enrique G. P. es ahora la máxima prioridad para la Guardia Civil. El silencio del detenido mantiene en vilo a la familia, que esperaba una confesión. Su viuda e hijos siguen sin respuestas, a la espera de poder recuperar el cuerpo para despedirse.

Todo apunta a que Enrique fue asesinado el 28 de mayo a primera hora, y su cadáver trasladado en el maletero del Golf. El coche fue visto circulando de forma temeraria en Banyeres, pero la Policía Local no logró interceptarlo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo