Síguenos

Otros Temas

La jueza niega el pasaporte a Consuelo Císcar para viajar a Cuba

Publicado

en

El Juzgado de Instrucción número 21 de Valencia, que investiga las presuntas irregularidades en la gestión del Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM, ha desestimado la petición de la exdirectora del centro, Consuelo Císcar, para abandonar el espacio Schengen y asistir a la Conferencia General del Comité Internacional de Museología (ICOFOM), que se celebrará en septiembre en La Habana.

La jueza le retiró el pasaporte a Císcar, y por tanto la posibilidad de abandonar el espacio Schengen, de forma cautelar en marzo de 2017, por los “múltiples contactos de la investigada fuera del territorio Shcengen que le podría servir de ayuda para eludir la acción de la Justicia”. Dos meses después la Audiencia Provincial de Valencia confirmó esta medida.

La instructora rechaza ahora la petición de la exdirectora, de acuerdo con el criterio del Ministerio Fiscal, ya que no considera que la participación de Císcar en el Congreso de Cuba “sea imprescindible” y añade que la investigada sigue teniendo “los mismos contactos internacionales que ya tenía” cuando decidió en marzo de 2017 la retirada del pasaporte.

El “caso IVAM” nació en julio de 2015 a partir de una denuncia de Fiscalía. En la causa, abierta por los delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación administrativa y falsedad documental, hay diez investigados, entre ellos la propia exdirectora, su hijo, Rafael Blasco, y subdirectores y técnicos de diferentes áreas del centro artístico. En las diligencias se investigan los supuestos sobrecostes en la adquisición de obras de arte y en la contratación de publicaciones, además del posible uso de los medios del museo para la promoción artística del hijo de la exdirectora.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo