Síguenos

Cultura

Las lecciones vitales que enseña La la land

Publicado

en

La la land

La la land es una película de amor, y desde luego si son muy peques, no hay que martirizarlos porque se aburrirán (aunque hay muchas canciones y colorines, es de adultos). Pero si son un poco maduros y a partir de los 9 o 10 años, me lo plantearía como algo bueno para ellos: No hay violencia, no hay sexo y sí una versión del amor muy positiva para ellos. Después de verla con mis hijas (que ya tienen 11 y 14 y les ha encantado), os cuento mis impresiones de la película del año:

  1. Es bueno volver a los clásicos
    La la land está en la línea de los clásicos de Hollywood cómo Cantando bajo la lluvia o Descalzos por el parque, aunque con móviles y en un mundo más actual.
  2. El amor no es sufrimiento
    Verán en La la land una relación de amor positiva (y nada ñoña por cierto). ¿Por qué?
    Porque no muestra el amor cómo sufrimiento ni cómo lucha. Las buenas relaciones sientan bien. No duelen. No son dañinas (Michelle Obama dixit). Esas son las relaciones que necesitamos en nuestras vidas.
    Porque el que te quiere piensa en lo mejor para ti y te ayuda a conseguirlo. Pero incluso irá más allá: verá en ti cosas buenas que ni tú mismo ves. Creerá en ti. Te empujará a conseguir tus sueños, aunque no esté claro que esa persona permanezca en la ecuación.
    Porque muestra una pareja feliz que deja al otro ser libre. Solo así se puede realizar uno en una pareja.
    Porque cuando te enamoras, quieres ser mejor.
    Porque no hay que hacer reproches si no crítica constructiva y aportaciones de mejora al proyecto del otro. Y eso es bueno en la vida siempre: con tu pareja, sí. Pero también en el trabajo, con tus amigos o la familia…
  3. La flexibilidad es buena.
    Te puedes empeñar en un objetivo y en un camino, pero puedes cambiar el camino y sin embargo no olvidar tu objetivo. Si eres flexible, serás más feliz. Sufrirás menos, y verás más alternativas para ser feliz.
  4. La creatividad y la iniciativa propia son importantes para la vida.
    Si ves que no te salen las cosas o no te escuchan, hay que buscar otras maneras de hacerte ver y tener iniciativa y ser emprendedor. Nunca, nunca, permanecer inmóvil y entrar en el bucle de la desidia.
  5. Hay que buscar la felicidad en lo que te apasiona.
    Sin obsesionarnos, pero sin perderlo de vista. Si no es tu fuente de vida, porque desgraciadamente no siempre es posible, siempre hay que tenerlo ahí, en nuestro radar, y buscar un momento para ello. No hay que menospreciar las pasiones. Son lo que nos hacen ser quien somos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València inaugura la Gran Feria 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’ a 4 metros de altura

Publicado

en

Inauguración Gran Feria de Valencia 2025
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

València dio la bienvenida al verano con un concierto en las alturas para inaugurar la Gran Feria 2025

La ciudad de València inauguró anoche la Gran Feria de Julio 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’, un evento único que elevó la música a cuatro metros de altura.

La Gran Feria de València 2025 ya está en marcha tras su espectacular inauguración celebrada este martes por la noche, 1 de julio. València dio la bienvenida al verano con ‘Piano Sky’, un innovador concierto en directo que tuvo lugar a cuatro metros del suelo, combinando música en vivo, danza, efectos de luz y fuegos artificiales.

‘Piano Sky’: un espectáculo inaugural lleno de emoción y simbolismo

El evento inaugural, que reunió a cientos de espectadores, convirtió el cielo de València en escenario. El piano flotante, acompañado por bailarines y un despliegue de luces y pirotecnia, ofreció un momento mágico que fusionó tradición y modernidad. Una propuesta que simboliza la creatividad valenciana y su capacidad para reinventar sus celebraciones más emblemáticas.

La iniciativa fue aprobada el pasado viernes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València y ha supuesto el pistoletazo de salida a un mes repleto de actividades culturales, festivas y participativas.

La Gran Feria de València 2025 arranca con fuerza

Tras el éxito del espectáculo inaugural, la Gran Feria continuará durante todo el mes de julio con una programación variada que llegará a barrios y pedanías, y no solo al centro de la ciudad. Habrá conciertos, desfiles, mercados, propuestas familiares y citas tradicionales diseñadas para todos los públicos.

La concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destacó que esta edición “es un reflejo de la identidad y la alegría de nuestra ciudad”, mientras que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, valoró la apuesta por una celebración que “mezcla tradición con innovación”.

València reafirma su liderazgo cultural y festivo

Con esta inauguración, València vuelve a consolidarse como una de las ciudades más dinámicas en el panorama cultural español. La Gran Feria de Julio 2025 no solo rinde homenaje a las raíces populares, sino que también abre espacio a nuevas formas de expresión artística, poniendo el foco en la música, la creatividad y la participación ciudadana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo