Síguenos

Sucesos

La abogada de Jorge Palma tacha de «parafernalia» el caso Marta Calvo

Publicado

en

la madre de marta calvo pide prision permanente
Jorge Ignacio Palma, durante la vista de apelación contra la sentencia que le condena a 159 años y 11 meses de prisión por el asesinato de Marta Calvo y de otras dos mujeres, este martes en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

València, 21 feb (EFE).- La defensa de Jorge Ignacio Palma, el presunto asesino de Marta Calvo, Lady Marcela Vargas y Arliene Ramos, ha denunciado este martes “falta de pruebas” condenatorias y lo que ha considerado “parafernalia y muchos medios de comunicación” en el caso.

Así lo ha declarado su abogada, que ha presentado en la vista de apelación la argumentación del recurso que ha presentado a la sentencia del Tribunal del Jurado que condena a Palma a penas que suman 159 años y 11 meses de prisión, de los que cumpliría solo 40.

La defensa, que pide la libre absolución para Palma, ha advertido que existe jurisprudencia sobre que “en ningún caso puede aceptarse que el carácter odioso de los hechos denunciados determine una degradación del derecho constitucional a la presunción de inocencia”.

“Entiendo que este asunto ha sido muy mediático y los hechos denunciados han sido odiosos, pero estamos en un procedimiento penal y no podemos emitir una sentencia condenatoria sin pruebas”, ha considerado la abogada. Ha lamentado que “se le ha condenado porque ha habido una parafernalia y muchos medios de comunicación”.

Ha resaltado que “a lo largo de todo el procedimiento no hubo una sola prueba de que los hechos de los que estaba siendo acusado los hubiera cometido Jorge Ignacio Palma”.

En su opinión se ha recurrido el delito de asesinato porque “no quedó demostrada la intención de Palma de matar”, sino que han dicho, incluso, que reanimó a algunas de las mujeres, las metió en la ducha con este fin y las acercó posteriormente al tren.

Asimismo, la abogada ha considerado que no se debe juzgar a Palma por un delito contra la salud pública porque “no ha aparecido sustancia alguna”, más allá de una “cantidad minúscula que jamás fue analizada”.

En cuanto a los delitos contra la integridad sexual, ha afirmado que “todas accedieron a esas prácticas sexuales” y, sobre el delito contra la integridad moral, se ha referido a las palabras de la presidenta del jurado que “dijo que vio contradicciones pero estaban cansados psicológicamente”.

Sobre la muerte de Marta Calvo ha asegurado que existen “contradicciones sangrantes” en la sentencia: “En el objeto del veredicto se dice que a pesar de no tener pruebas se entiende que la muerte se ha podido producir por intoxicación de cocaína, se reconoce que no hay pruebas y no se puede dar una sentencia condenatoria por ello”.

La madre de Marta Calvo pide prisión permanente para Palma: «No voy a parar»

València, 21 feb (OFFICIAL PRESS – EFE).- La madre de Marta Calvo, Marisol Burón, ha asegurado este martes que no va a parar y que llegará hasta donde sea necesario para  que se le imponga al presunto asesino de su hija, Jorge Ignacio Palma,  la prisión permanente revisable.

Así lo ha destacado Marisol Burón en declaraciones a los medios antes de la vista de apelación que ha tenido lugar en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, un órgano que ha dicho que espera que “dé la razón” a la familia y al resto de víctimas, pues la prisión permanente revisable, ha dicho, “es lo que merece” Palma.

“Hemos llegado hasta aquí y llegaremos donde haga falta; si tenemos que ir al Supremo, iremos al Supremo, pero hasta que no oiga la prisión permanente revisable no voy a parar”, ha destacado Burón.
Ha explicado que su defensa va a ratificar lo que han pedido, mientras que la abogada de Palma pide la libro absolución: “Esperamos que eso no ocurra”.

“Estábamos esperando que llegara este día, con toda la ilusión y la esperanza puesta en que a este asesino piscópata y malvado le condenen con la prisión permanente revisable y no vuelva jamás a ver la luz, porque mi hija y las demás no la van a ver”, ha afirmado la madre de Marta Calvo. En este sentido, ha considerado que “qué menos que Palma pague por todo el daño que ha hecho, porque ha hecho mucho daño”.

Burón ha recordado que “hay dos muertes más,  que sepamos, y ocho tentativas”. “Ha hecho mucho daño, y no voy a parar; voy a llegar donde tenga que llegar, al Supremo y más allá”, ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Incendio Villanueva de Viver: 3.000 hectáreas quemadas y sigue sin control

Publicado

en

Incendio Villanueva de Viver
Vista del incendio declarado en la localidad castellonense de Villanueva de Viver, desde el municipio turolense de San Agustin, este jueves. Medios aéreos y terrestres intentan controlar un incendio forestal declarado en Villanueva de Viver, en una zona de un barranco con gran masa forestal, que ha obligado a cortar una carretera y a desalojar una masía de manera preventiva. EFE/Antonio García
Sigue la última hora del incendio Villanueva de Viver:

Castelló, 24 mar (EFE).- La consellera de Justicia de la Comunitat Valenciana, Gabriela Bravo, ha informado de que el incendio forestal que se inició ayer en el término municipal de Villanueva de Viver (Castellón) y sigue sin control ha afectado ya a 3.000 hectáreas, en un perímetro de unos 30 kilómetros.

Bravo ha señalado asimismo que el incendio está dividido en tres sectores y el que más preocupa es el flanco derecho y la zona que está avanzando hacia Montanejos y Montán, ya que podría poner en riesgo el parque natural de la Sierra de Espadán, que todavía no se ha visto afectado por las llamas.

La consellera, en declaraciones a los periodistas tras visitar el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio, ha advertido de que la evolución del incendio en las próximas horas es «problemática» ya que se prevé que entre las 14.00 y las 17.00 horas haya un cambio de meteorología que puede dar lugar otra vez a vientos de racha mayor, de entre 40 o 50 kilómetros por hora, que podría activar, también por las altas temperaturas, el fuego.

Una quema agrícola, origen del incendio

Castelló, 24 mar (EFE).- Una mala práctica en una quema agrícola es la principal hipótesis del origen del incendio forestal declarado ayer en el término municipal de la localidad castellonense de Villanueva de Viver y que ya ha afectado a unos 1.800 hectáreas, según ha informado a EFE el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias de la Generalitat Valenciana, José María Ángel.

Esta mañana se ha realizado un vuelo de reconocimiento de la zona afectada por el incendio, cuya evolución «no ha sido negativa esta noche» pero podría complicarse hoy por las elevadas temperaturas, que alcanzan ya en la zona los 20 grados, y por el viento de poniente, «complejo y complicado», pues puede alcanzar rachas de hasta 40 kilómetros por hora, ha señalado Ángel.

Ángel han indicado asimismo que las previsiones meteorológicas para el día de hoy «no son aliadas» ni «esperanzadoras» y «dificultan mucho la extinción», a lo que hay que sumar una orografía «muy complicada» ya que se trata de una zona de barrancos y grandes desniveles.

Los esfuerzos, ha indicado, se van centrar en los municipios de Montán y Montanejos, que ya están desalojados, para evitar que las llamas lleguen hasta esta zona y que pueda saltar e irse por la Sierra de Espadán.

Según José María Ángel, son ya algo más de 1.800 las hectáreas afectadas por la huella de este incendio forestal, según unas primeras estimaciones de los técnicos.

El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias ha informado asimismo que se han evacuado a unas 1.500 personas, 106 de ellas realojadas en los polideportivos de Segorbe y Onda y el resto en casas de familiares o segundas residencias.

Respecto a los medios de extinción desplegados a la zona, se han activado 18 medios aéreos y 400 personas trabajan sobre el terreno.

Medios aéreos y terrestres intentan frenar el fuego

Un amplio dispositivo formado por efectivos terrestres y medios aéreos que se irán incorporando a lo largo de la mañana siguen trabajando para tratar de frenar el avance del fuego en el incendio forestal declarado ayer en el término municipal de Villanueva de Viver, en la zona limítrofe de las provincias de Castellón y Teruel.

Durante la noche los esfuerzos se han centrado en proteger los núcleos de población que ya habían sido desalojados por la proximidad de las llamas o por la presencia del humo del incendio, calificado de «importante y temprano» por fuentes de Emergencias de la Generalitat y de la Diputación de Castellón.

Las poblaciones o núcleos de población desalojados, todos ellos con un bajo censo de población, son Fuente la Reina, Los Calpes, Los Cantos, La Monzona, Puebla de Arenoso, Montanejos, Montán y Arañuel, con entre 800 y mil vecinos y vecinas que han tenido que abandonar sus domicilios y pasar la noche en albergues o polideportivos habilitados al efecto.

En las últimas horas se han desplegado 10 unidades forestales, cuatro brigadas forestales, 11 autobombas y siete vehículos de apoyo, además de dos ambulancias y unidades complementarias de los servicios de urgencias sanitarias.

De forma progresiva se irán incorporando a las tareas de extinción cuatro helicópteros, tres aviones, tres brigadas helitransportadas, 4 avionetas y efectivos de la unidad Militar de emergencias (UME), han informado fuentes de Emergencias de la Generalitat.

El fuego, que en una primera estimación ha alcanzado un perímetro de unas mil hectáreas con 800 hectáreas calcinadas, se ha originado en un barranco con gran masa forestal y rodeado de bosques de alto valor medioambiental.

La zona, con alto riesgo de despoblación, tiene en el turismo natural un gran aliciente ya que sus rutas de montaña, sus paisajes y, especialmente, el turismo termal que acude a Montanejos son un gran reclamo de visitantes.

Permanecen cortadas a la circulación por la proximidad al incendio las carreteras CV 207 en el punto kilométrico 13 (Fuente la Reina en sentido Villanueva de Viver); la CV 208 en el límite de las provincias de Castellón y Teruel en ambos sentidos y la CV 20 en Montanejos, sentido Teruel.

Castelló, 23 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).-El incendio forestal iniciado este jueves en Villanueva de Viver, en el límite entre Castellón y Teruel, ha obligado a desalojar ya varios núcleos poblacionales con entre 600 y 800 personas afectadas y, según las primeras estimaciones, el fuego puede abarcar ya un perímetro de en torno a 800 hectáreas.

Según acaba de confirmar el director general de Interior de la Generalitat, Salva Almenar, desde el puesto de mando avanzado (PMA) establecido en Barracas (Castellón), el incendio ha tenido una evolución «muy violenta» y se prevé que en unas horas cambie la dirección del viento, lo que puede modificar las áreas prioritarias de control de las llamas y de protección de las personas.

Hasta el momento se ha ordenado el desalojo preventivo de Montanejos (el mayor de los afectados, con unos 600 habitantes), Fuente la Reina, Los Calpes, Los Cantos, La Monzona y Puebla de Arenoso, todo ello en Castellón, y Olba, en Teruel.

La Generalitat ha habilitado con Cruz Roja un albergue en Segorbe para que los desalojados que no tengan otro lugar adonde ir puedan pasar al menos esta noche.

Almenar ha confirmado que la masa forestal en la zona presenta «mucho combustible» para este incendio, sobre todo por lo secos que han sido los últimos meses.

También ha dicho que por ahora se desconocen las posibles causas del incendio, de lo cual se encargarán tanto la Conselleria de Medio Ambiente como la Guardia Civil.

Todos los medios aéreos que trabajaban en la zona (han llegado a coincidir quince) se han retirado ya al ponerse el sol.

El incendio afecta a la comarca castellonense del Alto Mijares, en su parte más cercana a la provincia de Teruel, una zona de gran valor ambiental.

Los pueblos más cercanos al fuego cuentan con un bajo número de habitantes, como Fuente la Reina, que apenas tiene 58, Puebla de Arenoso (162) o Villanueva de Viver (89). Montanejos, municipio que también ha sido desalojado, cuenta con 553 habitantes.

El fuego se ha originado en un barranco con gran masa forestal y rodeado de bosques de alto valor medioambiental. La zona, con alto riesgo de despoblación, tiene en el turismo natural un gran aliciente ya que sus rutas de montaña, sus paisajes y, especialmente, el turismo termal que acude a Montanejos son un gran reclamo de visitantes.

La Fuente de los Baños de este municipio recibe cada verano miles de visitantes que se alojan en la amplia oferta hotelera y de turismo rural de la zona, y también disfrutan de la gastronomía local en sus numerosos bares y restaurantes.

El embalse de Arenoso, enclavado entre Puebla de Arenoso y Montanejos, está sirviendo de punto de recarga de agua para los medios aéreos que trabajan en la zona.

Según la DGT están cortadas tres carreteras a causa del incendio y del humo del mismo. Estas son la CV-207 desde Puebla de Arenoso a Barracas; la CV-20 desde Montajenos a La Monzona y la A-23 a la altura de Las Ventas (Teruel).

Ya son 15 los medios aéreos desplegados por el fuego entre Castellón y Teruel

Un total de quince medios aéreos, diez de ellos de la Generalitat, tres del Gobierno de Aragón y dos del Ministerio, trabajan ya en el incendio declarado en la localidad castellonense de Villanueva de Viver y que afecta también al municipio turolense de San Agustín.

Según fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón, el aviso del incendio se ha recibido a las 12.50 horas y el fuego se ha iniciado en una zona de barranco con gran cantidad de masa forestal, que además se encontraba muy seca debido a la escasez de lluvias de los últimos meses.

Además de los medios aéreos también trabajan en la zona seis dotaciones de bomberos de la Diputación de Castellón, tres coordinadores forestales y un técnico forestal del departamento de bomberos de Diputación, diez unidades de bomberos forestales de la Generalitat, un camión nodriza de 12.000 litros de capacidad, otro de 35.000 litros y los efectivos movilizados de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

La UME ha desplegado 74 militares y 19 vehículos con 12 autobombas y 4 nodrizas para trabajar conjuntamente con los medios que están en la zona.

El Consorcio ha establecido el Puesto de Mando Avanzado (PMA) en Barracas, desde donde se coordina todo el dispositivo, mientras que el Gobierno de Aragón ha movilizado un vehículo PMA en San Agustín, en la zona limítrofe entre las provincias de Castellón y Teruel.

El Centro de Coordinación de Emergencias ha elevado el incendio a Situación 2 -«peligrosidad alta»- ante el riesgo que existe de afectar «gravemente a la población y bienes de naturaleza no forestal».

Por el momento se ha desalojado Puebla de Arenoso y tres de sus pedanías-Los Calpes, Los Cantos y La Monzona-, así como el municipio de Fuente la Reina.

El Ayuntamiento de Villanueva de Viver ha emitido un bando en el que recomienda desalojar el municipio a los vecinos; aunque aún no es obligatorio, se está llamando a las personas del Centro de Autonomía Personal para que preparen sus pertenencias. El consistorio ha ofrecido ayuda a las personas mayores que no puedan alojarse con familiares o conocidos y les ha comunicado que podrán pasar la noche en un hotel en Segorbe a cuenta del Ayuntamiento.

Además, la DGT informa del corte total de dos carreteras cerca del fuego y afectadas por el humo: la CV-20 desde el kilómetro 52 en Montanejos hasta el kilómetro 65 en La Monzona y la CV-207 en el kilómetro 13 en Fuente la Reina y el kilómetro 6,5 en Mases y Tamboril, ya en la provincia de Teruel.

Continuar leyendo