Síguenos

Valencia

La mitad de los valencianos ya tienen una dosis o han pasado el virus

Publicado

en

EFE/Morell

La mitad de la población de la Comunitat Valenciana cuenta con «algún tipo de protección» frente al virus de la covid-19 ya sea por haber recibido al menos una dosis de las vacunas (o las dos) o por haber superado la enfermedad.

Así lo ha destacado hoy en Alicante el president de la Generalitat, el socialista Ximo Puig, quien ha insistido en el objetivo de que el proceso de vacunación avance «lo más rápidamente posible» y también en hacer un llamamiento a la prudencia porque «aún el 50 por ciento» de los alicantinos, valencianos y castellonenses no tiene una cierta protección contra el virus.

De esta manera, ha apostado por «seguir prudentes en la apertura progresiva» para, «en la etapa final para llegar al verano en las mejores condiciones», no echar por tierra «el esfuerzo extraordinario de toda la sociedad» contra el coronavirus.

El jefe del Consell ha enfatizado que la Comunitat Valenciana todavía está lejos de una situación de «inmunización total» pese a que se cumplen «diez semanas por debajo de 50» casos de contagios por cada 100.000 habitantes.

«Somos la comunidad con menos incidencia durante diez semanas», ha recalcado Puig, lo que refleja que se ha entrado en «un estadio de consolidación», pese a lo cual ha repetido el mensaje de que «hay que seguir muy prudente» debido a que hay nuevas variantes de la covid-19, entre las que ha dicho que preocupa especialmente la india, en un momento en el que «aún no hemos superado la pandemia».

Puig ha confiado en que la mayor llegada de vacunas pueda acelerar el proceso en las próximas semanas y lograr ir «más aprisa», y ha agradecido tanto a la patronal empresarial CEV como a las grandes firmas que hayan expresado su «buena disposición» a emprender vacunaciones masivas en sus centros.

El president prevé que próximamente aumenten los suministros de varios laboratorios, entre ellos Janssen.

Sobre el personal de los servicios esenciales que recibieron una primera dosis de AstraZeneka, ha comentado que serán citados en breve para la segunda inyección ya sea con este laboratorio o con Pfizer, lo que completará su pauta de vacunación.

Puig ha hecho estas declaraciones tras participar en una ofrenda floral a las víctimas del bombardeo del Mercado Central de Alicante del 25 de mayo de 1938, en plena Guerra Civil, que provocó cerca de 300 muertos, un acto en el que también han estado el alcalde alicantino, Luis Barcala, del PP, y la delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero, entre otros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana llega a los juzgados para declarar por su comida con Mazón el día de la DANA

Publicado

en

La periodista Maribel Vilaplana en imagen de archivo-LEVANTE UD

La periodista y comunicadora Maribel Vilaplana ha llegado este lunes a los juzgados de Catarroja (Valencia) para declarar como testigo en la investigación sobre la DANA que azotó la Comunidad Valenciana y que se cobró 229 vidas.

Vilaplana ha sido citada a declarar por su comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el mismo día del desastre meteorológico.


Llega al juzgado media hora antes, sin hacer declaraciones

La periodista ha llegado a las 9:03 horas, media hora antes de su citación, cabizbaja y sin hacer declaraciones a los medios de comunicación congregados a las puertas del edificio judicial.
Ha acudido escoltada por agentes de la Guardia Civil y ha entrado directamente al interior del juzgado.


Cita en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja

Maribel Vilaplana ha sido llamada a declarar por el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, encargado de investigar las posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia durante la DANA.

En esta causa están investigados la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y su exnúmero dos, Emilio Argüeso.

La Audiencia de Valencia ordenó la citación de Vilaplana la pasada semana al considerar que su testimonio podría aportar información relevante sobre los hechos ocurridos el 29 de octubre, día del temporal.


La Audiencia cree que su testimonio puede aportar claridad

El tribunal estimó que no se puede descartar que Vilaplana escuchara “lo que el expresidente Mazón dijera al comunicarse telefónicamente con la exconsellera de Justicia” o “comentarios que pudiera haber hecho a raíz de dichas conversaciones”.

Su testimonio, por tanto, podría arrojar luz sobre las comunicaciones y las decisiones que se tomaron durante aquellas horas críticas.


La comida con Mazón en El Ventorro

Según la versión de la comunicadora, la comida de trabajo con Mazón tuvo lugar en el restaurante El Ventorro, donde permanecieron desde las 15:00 hasta las 18:45 horas.

A esa hora, la periodista se dirigió al parking donde había dejado su vehículo, acompañada por el entonces president de la Generalitat.

La jueza instructora ha solicitado a Vilaplana que entregue el tique del aparcamiento, a petición de varias acusaciones del procedimiento, para verificar las horas de entrada y salida del vehículo.

La jueza de la DANA solicita el tique de aparcamiento a la periodista que comió con Mazón

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo