Síguenos

Valencia

La mitad de los valencianos ya tienen una dosis o han pasado el virus

Publicado

en

EFE/Morell

La mitad de la población de la Comunitat Valenciana cuenta con «algún tipo de protección» frente al virus de la covid-19 ya sea por haber recibido al menos una dosis de las vacunas (o las dos) o por haber superado la enfermedad.

Así lo ha destacado hoy en Alicante el president de la Generalitat, el socialista Ximo Puig, quien ha insistido en el objetivo de que el proceso de vacunación avance «lo más rápidamente posible» y también en hacer un llamamiento a la prudencia porque «aún el 50 por ciento» de los alicantinos, valencianos y castellonenses no tiene una cierta protección contra el virus.

De esta manera, ha apostado por «seguir prudentes en la apertura progresiva» para, «en la etapa final para llegar al verano en las mejores condiciones», no echar por tierra «el esfuerzo extraordinario de toda la sociedad» contra el coronavirus.

El jefe del Consell ha enfatizado que la Comunitat Valenciana todavía está lejos de una situación de «inmunización total» pese a que se cumplen «diez semanas por debajo de 50» casos de contagios por cada 100.000 habitantes.

«Somos la comunidad con menos incidencia durante diez semanas», ha recalcado Puig, lo que refleja que se ha entrado en «un estadio de consolidación», pese a lo cual ha repetido el mensaje de que «hay que seguir muy prudente» debido a que hay nuevas variantes de la covid-19, entre las que ha dicho que preocupa especialmente la india, en un momento en el que «aún no hemos superado la pandemia».

Puig ha confiado en que la mayor llegada de vacunas pueda acelerar el proceso en las próximas semanas y lograr ir «más aprisa», y ha agradecido tanto a la patronal empresarial CEV como a las grandes firmas que hayan expresado su «buena disposición» a emprender vacunaciones masivas en sus centros.

El president prevé que próximamente aumenten los suministros de varios laboratorios, entre ellos Janssen.

Sobre el personal de los servicios esenciales que recibieron una primera dosis de AstraZeneka, ha comentado que serán citados en breve para la segunda inyección ya sea con este laboratorio o con Pfizer, lo que completará su pauta de vacunación.

Puig ha hecho estas declaraciones tras participar en una ofrenda floral a las víctimas del bombardeo del Mercado Central de Alicante del 25 de mayo de 1938, en plena Guerra Civil, que provocó cerca de 300 muertos, un acto en el que también han estado el alcalde alicantino, Luis Barcala, del PP, y la delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero, entre otros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La protesta contra Mazón por la dana homenajea a las 228 víctimas: «Detrás de los 10 meses hay 334 días de dolor»

Publicado

en

manifestación dimisión Mazón
Décima protesta para pedir la dimisión de Mazón por la gestión de la dana, con una concentración en la Plaza de la Virgen - EDUARDO MANZANA/EUROPA PRESS

Décima protesta en Valencia contra Mazón por la gestión de la dana

Entidades cívicas, sociales y sindicales valencianas, junto a las asociaciones de víctimas, los comités locales de emergencia y reconstrucción y el Acord Social Valencià, han llenado este viernes la Plaza de la Virgen de València para recordar a las 228 personas fallecidas en la dana del 29 de octubre.

Se cumplen diez meses desde la tragedia, y por primera vez la protesta se ha realizado en forma de concentración en lugar de manifestación. Los asistentes volvieron a exigir la dimisión del president Carlos Mazón por su gestión de las riadas.

«Detrás de estos diez meses hay 334 días de dolor y de personas que no tenían que haber fallecido», han lamentado los familiares.

Homenaje a las víctimas y gritos de dimisión

El acto ha reunido a unas 2.000 personas, según la Delegación de Gobierno y la Policía Local. La concentración se convirtió en un homenaje a las víctimas, incluidos una mujer embarazada de ocho meses y medio y dos trabajadores fallecidos durante las labores postdana.

Familiares portaban camisetas negras con las fotos de sus seres queridos y el mensaje “No han mort, l’han assassinat”. También mostraron carteles blancos con los nombres de las víctimas, que fueron leídos en voz alta mientras se formaba un gran círculo en medio de la plaza, acompañado de la música de dolçaina i tabalet.

En los carteles principales se podían leer mensajes como “Mazón criminal. Les nostres de fang, les seues de sang”, con imágenes del president con las manos ensangrentadas. Durante toda la concentración se repitieron gritos de “Mazón dimisión” y “El president a Picassent”.

Sonido del ES-Alert en recuerdo de la dana

A las 20:11 horas, la plaza escuchó el sonido del ES-Alert, el mismo que sonó el 29 de octubre, como símbolo para no olvidar lo sucedido.

Portavoces de las asociaciones afirmaron:

«Todas sus tumbas serán su castigo eterno. Hasta que caigan, Mazón dimisión».

Testimonios de familiares

Entre los familiares que intervinieron estuvo el tío de Elisabeth Gil, madre de dos niños de 37 años cuyo cuerpo aún no ha aparecido:

«No nos va a hundir. Vamos a conseguir verlo en prisión, donde se merece estar desde el primer día».

También habló Toñi García, que perdió a su marido y a su hija en Benetússer:

«Nos seguiremos reuniendo cada mes para pedir justicia hasta el final. Mazón dimisión y todo su gobierno a prisión».

Críticas por la falta de alerta y petición de dimisión

En declaraciones previas, la presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’Octubre, Mariló Gradolí, señaló que seguirán reclamando la dimisión de Mazón «mes tras mes»:

«Lo que era un desastre natural se convirtió en una tragedia humana por falta de una alerta a tiempo».

Por su parte, la presidenta de la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O, Rosa Álvarez, recalcó:

«No se murieron de manera natural, fue un homicidio imprudente. Espero que la justicia lo reconozca antes que después».

Álvarez amplió la petición de dimisión también a la vicepresidenta Susana Camarero y al conseller de Educación José Antonio Rovira, por la gestión en residencias y su ausencia en los momentos críticos.

Apoyo a la jueza de la causa

Las asociaciones también mostraron su apoyo a la jueza de Catarroja que instruye la causa judicial y que ha recibido presiones por parte de investigados como la exconsellera de Justicia Salomé Pradas y su exnúmero dos, Emilio Argüeso.

«La jueza es la única que ha dado la cara por todos los fallecidos», agradecieron los familiares.

Reconstrucción y miedo a nuevas lluvias

Diez meses después, los colectivos advierten de que la reconstrucción de la zona cero avanza despacio y piden que se haga de forma planificada:

«No se puede malgastar el dinero público ni reconstruir como antes. Hace falta una neoconstrucción».

También reconocen que hay miedo ante la llegada del otoño:

«El problema no es la dana en sí, sino cómo se van a gestionar esas emergencias».

Rechazo a reunirse con Mazón

Las asociaciones han rechazado una reunión con Mazón al considerar que el trato recibido es «un insulto» para los familiares, al equiparar el movimiento asociativo con ciudadanos afectados por daños materiales menores.

No obstante, sí estarían dispuestas a reunirse con el vicepresidente de Reconstrucción, Francisco José Gan Pampols, a quien reconocen un «perfil técnico».

Por último, Gradolí avanzó que están a la espera de que la Casa Real confirme la celebración de un funeral de Estado el próximo 29 de octubre, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo