Síguenos

Otros Temas

La multa que los menores pueden recibir de la DGT por cometer esta infracción en la calle

Publicado

en

Conducía un patinete por la pista de Silla cuadruplicando la tasa de alcohol

Todos deben cumplir la norma. Este es el mensaje de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha realizado a todos los conductores de patinetes eléctricos, mayores y menores de 18 años.

Un aviso que también va dirigido a los padres sobre las posibles multas que puede acarrear hacer un mal uso de este tipo de vehículos.

Porque son muchos los menores que utilizan este patín sin darse cuenta que están utilizando un medio de transporte.

Pero como recuerda la DGT ser menor de edad no exime del cumplimiento de las normativas en la carretera. En caso de infracciones cometidas por conductores de VMP menores de edad, son los padres, tutores, acogedores y guardadores legales los que responden ante el incumplimiento de la ley.

Los conocidos como Vehículos de Movilidad Personal (VMP) son aquellos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos. Si el conductor de este medio es menor, son los padres los que tendrán que pagar las multas en caso de no respetar la normativa. Y ojo porque las multas pueden ascender hasta los 1.000 euros en los casos más graves.

Las multas más frecuentes

  • Las infracciones más frecuentes que cometen los conductores menores de edad son conducir bajo los efectos del alcohol o de las drogas, utilizar el teléfono móvil, circular por aceras y zonas peatonales, transportar a un pasajero o conducir de noche sin alumbrado ni prendas o elementos reflectantes.
  • Además los conductores de patinetes eléctricos deben hacer uso obligatorio del cascos siempre que viajen sobre estos vehículos. No llevar la protección homologada conlleva un peligro, ya que los usuarios están completamente expuestos y desprotegidos en caso de accidente. Esto supone una multa de 200 euros.
  • También deben respetar circular por la calzada a una velocidad máxima de 25 km/h y pueden ser sometidos a tests de alcoholemia o drogas.
  • Un conductor menor de edad debe tener en cuenta que se le aplica la ‘tasa 0,0’, una nueva normativa que entró en vigor el pasado mes de marzo y que no permite circular por las vías a los menores con una tasa de alcohol en sangre superior a 0 gramos por litro o de alcohol en aire espirado superior a 0 miligramos por litro.
  • Tienen prohibido conducir haciendo uso del teléfono móvil o de cualquier otro sistema de comunicación. La multa por utilizarlo es de 200 euros. Además no pueden llevar cascos o auriculares conectados a reproductores de sonido. En caso de ser detectados, pueden ser sancionados con 200 euros.
  • No pueden circular por aceras ni zonas peatonales, ni tampoco por vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos.
  • Nunca podrán llevar a otro pasajero (o a más de uno). Este tipo de vehículos sólo está autorizada para transportar a una persona, por lo que incumplir la ley supone una multa de 100 euros.

La norma exige llevar encima un certificado de circulación. Los patinetes que se comercialicen a partir del 22 de enero de 2024 deberán contar con un certificado para circular. Además, se regulaba también cómo deberán ser los sistemas de frenado o de estabilización en aparcamiento, para no encontrar patinetes tirados en las aceras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI de tu móvil?

Publicado

en

WhatsApp desactivar meta

La inteligencia artificial de WhatsApp, Meta AI, ha llegado recientemente a Europa y está generando controversia entre los usuarios. Aunque no todos pueden acceder a ella todavía, su implementación es progresiva y automática, sin necesidad de descargar nada. Sin embargo, muchos se preguntan si es posible desactivarla.

¿Qué es Meta AI y cómo funciona en WhatsApp?

Meta AI es un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, desarrollado por Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp). Su funcionamiento es similar al de ChatGPT, permitiendo a los usuarios hacer preguntas, mantener conversaciones o traducir textos sin salir de la aplicación.

Para acceder a esta IA, solo hay que abrir WhatsApp y buscar el círculo azul ubicado en la parte inferior derecha, junto a los apartados de «chats, novedades, comunidades y llamadas». Al pulsarlo, se abre un chat donde Meta AI responde como un chatbot.

¿Se puede desactivar Meta AI en WhatsApp?

Por el momento, no hay ninguna opción dentro de WhatsApp que permita desactivar Meta AI. Meta ha integrado esta IA como parte esencial de la experiencia de la aplicación, de manera similar a los Estados (Stories).

Esta decisión estratégica busca consolidar el uso de la IA en su ecosistema y mantener la relevancia de Meta en la carrera tecnológica.

Meta AI en Europa: expansión y futuro

El uso de Meta AI en Europa es gratuito y no requiere suscripción. Según datos de Meta, esta inteligencia artificial ya cuenta con más de 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, y la empresa busca ampliar aún más su alcance.

A medida que se expande la disponibilidad de Meta AI, es posible que en el futuro WhatsApp permita opciones de configuración para gestionarla o incluso desactivarla. Por ahora, los usuarios deberán adaptarse a su presencia en la aplicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo