Síguenos

Consumo

La Navidad más cara: los productos que se disparan en precio, según la OCU

Publicado

en

La Navidad más cara: los productos que se disparan en precio

Como cada año la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en marcha su observatorio de precios de Navidad, cuyo objetivo es vigilar la evolución de los productos de alimentación típicos de las fechas navideñas. Según los datos del primer control de los tres previstos,nos encontramos ante la Navidad más cara. Repasamos los productos que se disparan de precio.

No obstante, OCU advierte que la mayoría de los precios de los productos de la cesta navideña se mantienen en máximos históricos.  OCU analiza desde 2015 el precio de 16 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, Málaga y Murcia.

Los productos analizados por la OCU

Los productos que componen esta cesta navideña son el cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras, y la granada.

OCU recuerda que este primer estudio recoge los precios un mes antes de la Navidad, pero además se llevaran a cabo controles después del puente de la Constitución y los días previos a la Nochebuena con el objetivo de seguir la evolución de los precios de estos productos.

De los datos del estudio de OCU se desprende que en su conjunto los precios se han mantenido con una subida con respecto a las mismas fechas del año 2021. Aunque la media de la subida es del 0% el comportamiento de los distintos productos ha sido dispar. No obstante, hay una evolución dispar en función de los diferentes productos.

La Navidad más cara: los productos que se disparan en precio

Siete de los productos de la cesta suben de precio. Se trata de las almejas (23%), el besugo (11%), la lombarda (7%), el pavo (6%), el redondo de ternera (5%), la piña y los percebes gallegos (1%). Por el contrario, también son siete los productos que bajan de precio, la lubina y la merluza (-13%), los langostinos (-12%), la pularda (-7%), las ostras (-5%), la granada (-5%) y las angulas (-1%). En el estudio de OCU solo dos productos mantienen su precio igual que en 2022. Se trata del jamón ibérico de cebo y el cordero lechal.

De los datos se desprende que las subidas más importantes se centran en productos con una oferta más reducida de lo habitual y con fuerte demanda en este tiempo. Algunas carnes protagonizan las subidas y las bajadas de precios respecto a 2022 son más acusadas en los pescados. No obstante, OCU advierte que 11 de los productos que contienen la cesta se encuentran en máximos históricos por lo que de nuevo este año las cenas típicas de navidad serán de las más caras de los últimos años.

Ante este panorama y como cada año OCU recomienda llevar a cabo una buena planificación de las cenas navideñas, adelantar las compras, aprovechar las ofertas o sustituir los productos más caros por otros más asequibles para evitar para evitar las típicas subidas de precios en las próximas semanas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona prevé comprar 7.500 toneladas de caqui cultivado en Valencia en 2025

Publicado

en

dia productos mercadona mitad de precio

La compañía refuerza su compromiso con los productos de proximidad y colabora con Anecoop y cooperativas valencianas de L’Alcudia, Carlet y Llombai.

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, prevé adquirir 7.500 toneladas de caqui cultivado en la Comunitat Valenciana durante 2025. Con esta iniciativa, la empresa consolida su apuesta por los productos de proximidad y el apoyo al sector agroalimentario local.

Colaboración con Anecoop y cooperativas valencianas

La compañía trabaja con el proveedor Anecoop, que suministra este fruto a través de tres cooperativas valencianas:

  • Cooperativa Nuestra Señora del Oreto (L’Alcudia),
  • Cooperativa RIBERCAMP (Carlet),
  • Cooperativa COALMAR (Llombai).

 

La campaña de recolección del caqui valenciano se desarrolla de mediados de octubre a principios de enero. Durante este periodo, los clientes de España y Portugal podrán disfrutar de caquis procedentes de campos valencianos, en especial del caqui Persimon con Denominación de Origen Ribera del Xúquer.

Un fruto con textura firme y sabor natural

El caqui Persimon se caracteriza por su color intenso, textura firme y pulpa crujiente, además de su sabor dulce y jugoso. A diferencia del caqui maduro tradicional, ofrece una experiencia más fresca y consistente. Con bajo aporte calórico y sin grasas, es una opción saludable y natural dentro de la oferta de fruta de Mercadona.

Compromiso de Mercadona con los productos nacionales

En 2024, las compras nacionales de Mercadona alcanzaron los 29.000 millones de euros, reflejo de su firme apoyo a los proveedores españoles. La compañía colabora activamente con iniciativas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para fomentar los productos de proximidad y la sostenibilidad del sector agroalimentario.

 

Además, Mercadona está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, impulsado por el MAPA y diversas asociaciones del sector. Este compromiso voluntario refuerza su política de prácticas comerciales justas y transparencia en toda la cadena alimentaria.

 

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo