Síguenos

Valencia

La nueva línea 12: habrá tranvía entre La Fe y el centro de València

Publicado

en

horarios tranvia semana santa valencia

La Generalitat presenta la nueva Línea 12 que conectará la red de Metrovalencia con el Hospital La Fe

El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha anunciado que la Generalitat iniciará en breve los trámites para completar el proyecto constructivo de la nueva línea de tranvía que llegará hasta el Hospital La Fe.

Según ha explicado el conseller, «Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) abrirá en breve el proceso de la licitación de la redacción del proyecto de construcción de la nueva Línea 12 de Metrovalencia». El proyecto permitirá definir las obras necesarias para la construcción del tramo que unirá la Línea 10 de Metrovalencia, que entrará en servicio en 2022, con el Hospital La Fe.

La nueva Línea 12 permitirá enlazar la Línea 10, entre sus paradas de Amado Granell y Hermanos Maristas, con el Hospital La Fe de València. Según la propuesta realizada por FGV, la nueva línea discurrirá por la propia avenida Hermanos Maristas y cruzará la avenida Ausiàs March, hasta enlazar con la calle Isla Cabrera y seguir por la calle Vicent Marco Miranda y llegar hasta la avenida Fernando Abril Martorell, donde se encuentra el centro hospitalario.

Esta alternativa constaría de un recorrido de aproximadamente 4, 1 kilómetros de longitud, de los cuales 2,2 kilómetros serían comunes con la Línea 10 partiendo de la estación de la calle Alicante.

No obstante, el trazado definitivo será el resultado de la decisión final que se tome tras la valoración de un primer estudio de planeamiento que comenzará en los próximos días.

Según ha explicado el propio conseller, «esta actuación, junto con el resto de ampliaciones previstas para mejorar la movilidad en Valencia, tiene como objetivo estratégico satisfacer las necesidades de movilidad de un gran número de personas». «Tenemos que proporcionar una opción fácil, accesible, igualitaria y no contaminante para que quien tenga que desplazarse a La Fe lo haga con trasporte público, con Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana».

A diario, hasta 5.700 profesionales sanitarios de atención especializada se desplazan aproximadamente para trabajar en el Hospital La Fe. En total, teniendo en cuenta a personal sanitario, pacientes y acompañantes, solo en una jornada, 15.000 valencianos y valencianas se desplazan a este centro sanitario teniendo en cuenta las urgencias, consultas externas, exploraciones radiológicas, ingresos, procedimientos de hospital de día, intervenciones quirúrgicas, nacimientos, etc.

Por otro lado, tal y como ha explicado el propio conseller, en un mismo contrato se licitarán por parte de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana también los proyectos de la Línea 11 y ampliación de la Línea 10 desde Natzaret hasta la fachada marítima de València.

Estos tres proyectos, tal y como ha recalcado el conseller Arcadi España, «suman aproximadamente unos 70 millones de euros de inversión y significarán un gran salto cualitativo y cuantitativo en la movilidad de la ciudad de València, al dar servicio en zonas en las que hoy en día Metrovalencia no llega».

Las actuaciones a desarrollar en los proyectos comprenden tanto la obra civil, vía, electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones, peaje, información al viajero y servicios afectados de la futura Línea 12, tanto del propio trazado como de las correspondientes paradas a definir en el tramo y las alternativas de conexión de la nueva infraestructura con las líneas actuales.

Aniversario del tranvía

El conseller ha querido destacar que este anuncio se hace en el día que València conmemora la recuperación del tranvía como medio de transporte público y sostenible hace 27 años, siendo la primera ciudad española en apostar por su recuperación y que hoy en día está extendido en un gran número de capitales.

Arcadi España ha destacado el «éxito incuestionable» experimentado por el tranvía de València en las últimas décadas y ha asegurado que este medio de transporte «mira al futuro con optimismo, decisión e ilusión con el impulso dado por la Generalitat para la construcción de la nueva Línea 10 (Alicante-Natzaret-Grao), Línea 11 (Alicante-Puerto) y Línea 12 (Alicante-La Fe) de Metrovalencia.

El 21 de mayo de 1994, con la apertura de la Línea 4, se recuperó un sistema de transporte público que desde finales del siglo XIX hasta 1970, había vertebrado la ciudad y articulado la vida cotidiana de sus habitantes. Al acto ha acudido la directora gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), Anaïs Menguzzato y el director general de Sanidad de Alta Tecnología, Inversiones e Infraestructura, Jaime Peris.

Con la recuperación de este medio de transporte por parte de la Generalitat, València se convertía en la primera ciudad española en recuperar un sistema de tranvía modernizado. Arcadi España ha señalado que, desde ese momento, «la progresión del tranvía ha sido constante, hasta el punto de que las grandes capitales como Madrid, Barcelona, Sevilla o Bilbao han apostado por este medio de transporte».

El conseller ha hablado del pasado, presente y futuro del tranvía. De esta forma, ha recordado que «la primera línea del tranvía se inauguró en 1994 con 9’8 kilómetros de red integrados en el entorno urbano de la ciudad, circunstancia que sigue conservando, pero ya con 20 kilómetros de longitud en la actualidad».

Además, tal y como ha recordado, este medio de transporte «comenzó con 1,5 millones de personas usuarias en 1994 y en estos 27 años ha desplazado a más de 165 millones de viajeros y viajeras con las tres líneas existentes hoy en día».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo