Síguenos

Otros Temas

La nueva medida de la DGT que perjudica a los conductores mayores de 65 años

Publicado

en

enfermedades renovar carnet conducir

La Dirección General de Tráfico (DGT) para aumentar la seguridad vial y reducir el número de muertes al volante ha puesto sobre la mesa nuevas medidas. Para ello, una de las últimas que ha adoptado afecta de manera directa a los conductores mayores de 65 años. ¿El motivo? Que uno de cada tres accidentes tiene como protagonista a una persona mayor, siendo solo el 10% de la población con carné de conducir.

Por este motivo la Dirección General de Tráfico (DGT) reducirá los periodos de vigencia del carnet de conducir de las personas mayores. La DGT establece que hasta los 65 años las renovaciones del carnet de conducir son cada 10 años. Este período se reduce a 5 años para aquellos conductores que superen esa edad y pasa a ser de dos años cuando se superan los 70. Las personas mayores tienen que realizar una serie de pruebas para renovar el carnet.

Todos estos trámites, conllevan que tengan que realizar una serie de pruebas de aptitud visual, reflejos, capacidad de audición, entre otras.

«El 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años. En España en 2019, el 28% de los fallecidos en accidente de tráfico eran mayores de 65 años. Estas cifras se van a agravar, si no hacemos nada, por el envejecimiento de la población», señaló a varios medios María José Aparicio, subdirectora de Educación y Formación Vial de la DGT que también apuntó que la DGT revisará el tiempo de vigencia del carné de conducir para todos los colectivos. «Hay que proteger a las personas mayores, pero siempre fomentando su movilidad, seguridad y libertad», dijo Aparicio.

Pérdida de facultades

El secretario general de la Asociación Española de Centros Médicos Psicoténicos (ASECEMP), Bonifacio Martín, ha dicho que «la edad es un factor que influye notablemente en la pérdida de facultadesa más edad, más denegaciones y condiciones restrictivas» y ha señalado que «la vista es el órgano de mayor relevancia en el aporte de información en la conducción y es también el que mayor cantidad de denegaciones y condiciones restrictivas aporta».

«Es frecuente la polémica de si debe haber o no una edad límite para conducir. Lo que debe haber son unas condiciones psicofísicas adecuadas, si se reúnen se puede conducir y si no, no, cualquiera que sea la edad que se tenga», declaró Martín.

Por otro lado, el director de proyectos de Fesvial, José Ignacio Lijarcio, aseguró que «la esperanza de vida ha aumentado y los mayores de 65 se mueven de forma distinta. Además, no son nativos tecnológicos, pero nos tenemos que dirigir a ellos, por eso es importante el aprendizaje social y generacional. Tenemos que acompañarlos en esa transición, porque tienen que seguir aprendiendo». Lijarcio explicó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que la población mundial de 60 años alcanzará los 2.000 millones en 2050 y que la Unión Europea estima que, en el año 2040, el 27% de la población europea tendrá más de 65 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo