Síguenos

Valencia

La OCU confirma que Valencia tiene el IBI más alto de las grandes ciudades

Publicado

en

hora del planeta apagon edificios

El  estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) confirma lo que el Grupo Municipal Popular viene denunciando desde hace más de dos años: Valencia está a la cabeza de las grandes ciudades de España.

Según la OCU, la media en Valencia del IBI es de 578 euros para un piso de un valor catastral de 80.000 euros en la capital valenciana. Valencia está por delante de Madrid (365 euros), Barcelona (528 euros), Málaga (361 euros), Sevilla (541 euros), Zaragoza (330 euros) y Bilbao (153 euros).

Estos datos coinciden con un estudio realizado por el PP del IBI urbano en las grandes ciudades españolas y en el mismo se advierte que Valencia está a la cabeza del ranking de las grandes ciudades españolas con el tipo de gravamen aplicable a inmuebles de naturaleza urbana más alto lo que significa que es donde más se paga IBI.

Por ello, desde el PP vamos  a llevar al pleno una propuesta de rebajas fiscales para 2022 y “esperamos contar con el respaldo del resto de grupos y del gobierno de Ribó y PSOE. Es hora de bajar impuestos y que el dinero este en el bolsillo de los ciudadanos, no en las cuentas municipales, 190 millones de euros acumula Ribó a pesar de subir el paro y la pobreza en la ciudad”.

 

La ciudad tiene el coeficiente del tipo de gravamen o coeficiente del IBI más alto al situarse Valencia en el 0,723 y se sitúa por delante de Madrid, con un 0,456 Barcelona, la ciudad condal con 0,66 está en segunda posición. Otras ciudades, como Zaragoza en el 0,415Sevilla en el 0,675 Santander en un 0,410 Salamanca en el 0,712. Todas ellas, con un coeficiente por debajo de la ciudad de Valencia.

 

El tipo de gravamen es el único instrumento de los Ayuntamientos para subir o bajar el IBI, por eso desde el PP hemos solicitado en varias ocasiones que se bajase el tipo de gravamen en Valencia.

 

Propuesta del PP de rebajas

 

El PP lleva al pleno ordinario de septiembre que se celebra este jueves sus propuestas de rebajas fiscales para 2022. Las medidas propuestas por el PP beneficiaria a todas las viviendas e inmuebles destinados a  actividades económicas con rebajas del tipo de gravamen del IBI del 20% y un 30% para inmuebles que tributan por el uso diferenciado, es decir comercios, hosteleros, autónomos, ocio y pymes.

 

Eliminar para 2022 la tasa por mesas y sillas para los hosteleros y bonificar el 95 % el impuesto de Plusvalías por casos de herencias. Suponen u ahorro para los valencianos de más de 44 millones de euros.

 

La portavoz del PP, María José Catalá, explicó hoy que debería apoyarnos el Gobierno “pues es una forma de compensar el esfuerzo que todas las familias, empresas y autónomos de Valencia están realizando para afrontar la subida de la luz. Más de 650.000 recibos se verían beneficiados por esta medida. Esta rebaja fiscal supondría un ahorro global de familias y negocios de la ciudad de más de 44 millones de euros”.

 

Con ejemplo la propuesta del PP prevé rebajas en el IBI que supondrían para una familia que ahora paga 439 euros por una vivienda en la avenida del Cid con la reducción dejaría de pagar 88 euros. Y en el caso de un restaurante en el Cabanyal que paga ahora 1.400 euros por el IBI se vería beneficiado en más de 420 euros de ahorro en impuestos el año 2022. Estamos hablando que a las clases medias y trabajadoras ahorrarles entre 50 y 100 euros del IBI para 2022.

 

Catalá ha asegurado que “para que quiere el alcalde Ribó tener tanto dinero en los bancos si lo que debe hacer es utilizarlo para mejorar una ciudad que cada día está más sucia, más abandonada y más atascada. No hay viviendas para nuestros jóvenes, la pobreza está en alza en la ciudad y la situación d inseguridad se extiende en muchos barrios. Eso sí, tenemos 190 millones de euros en el banco y el aumento de la plantilla de Policía Local lleva parado más de dos años”. 

 

 

Este aumento del dinero en los bancos tiene dos causas, que cada vez es mayor la presión fiscal del Gobierno de Ribó y PSOE por lo que recaudan más y son incapaces de ejecutar las inversiones, a fecha de septiembre sólo han ejecutado el 15,8 % de lo presupuestado, de más de  226,4 millones de euros, de los cuales, se han ejecutado en estos ocho meses, a fecha 31 de agosto de 2021, un total de 35,8 millones de euros.

 

La portavoz del PP en el Ayuntamiento, María José Catalá,  ha señalado que “hace dos años el Gobierno de Ribó y PSOE subió los impuestos y tasas municipales, lo que supuso 30 millones más de pago para familias, autónomos, pymes, comercios, hosteleros y ocio. Eso fue en 2020, y en 2021 se mantuvo esta subida a pesar de ser un año con todo el tejido productivo cerrado y muchos vecinos de la ciudad en ERTE”.  

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo