Síguenos

Valencia

La OCU confirma que Valencia tiene el IBI más alto de las grandes ciudades

Publicado

en

hora del planeta apagon edificios

El  estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) confirma lo que el Grupo Municipal Popular viene denunciando desde hace más de dos años: Valencia está a la cabeza de las grandes ciudades de España.

Según la OCU, la media en Valencia del IBI es de 578 euros para un piso de un valor catastral de 80.000 euros en la capital valenciana. Valencia está por delante de Madrid (365 euros), Barcelona (528 euros), Málaga (361 euros), Sevilla (541 euros), Zaragoza (330 euros) y Bilbao (153 euros).

Estos datos coinciden con un estudio realizado por el PP del IBI urbano en las grandes ciudades españolas y en el mismo se advierte que Valencia está a la cabeza del ranking de las grandes ciudades españolas con el tipo de gravamen aplicable a inmuebles de naturaleza urbana más alto lo que significa que es donde más se paga IBI.

Por ello, desde el PP vamos  a llevar al pleno una propuesta de rebajas fiscales para 2022 y “esperamos contar con el respaldo del resto de grupos y del gobierno de Ribó y PSOE. Es hora de bajar impuestos y que el dinero este en el bolsillo de los ciudadanos, no en las cuentas municipales, 190 millones de euros acumula Ribó a pesar de subir el paro y la pobreza en la ciudad”.

 

La ciudad tiene el coeficiente del tipo de gravamen o coeficiente del IBI más alto al situarse Valencia en el 0,723 y se sitúa por delante de Madrid, con un 0,456 Barcelona, la ciudad condal con 0,66 está en segunda posición. Otras ciudades, como Zaragoza en el 0,415Sevilla en el 0,675 Santander en un 0,410 Salamanca en el 0,712. Todas ellas, con un coeficiente por debajo de la ciudad de Valencia.

 

El tipo de gravamen es el único instrumento de los Ayuntamientos para subir o bajar el IBI, por eso desde el PP hemos solicitado en varias ocasiones que se bajase el tipo de gravamen en Valencia.

 

Propuesta del PP de rebajas

 

El PP lleva al pleno ordinario de septiembre que se celebra este jueves sus propuestas de rebajas fiscales para 2022. Las medidas propuestas por el PP beneficiaria a todas las viviendas e inmuebles destinados a  actividades económicas con rebajas del tipo de gravamen del IBI del 20% y un 30% para inmuebles que tributan por el uso diferenciado, es decir comercios, hosteleros, autónomos, ocio y pymes.

 

Eliminar para 2022 la tasa por mesas y sillas para los hosteleros y bonificar el 95 % el impuesto de Plusvalías por casos de herencias. Suponen u ahorro para los valencianos de más de 44 millones de euros.

 

La portavoz del PP, María José Catalá, explicó hoy que debería apoyarnos el Gobierno “pues es una forma de compensar el esfuerzo que todas las familias, empresas y autónomos de Valencia están realizando para afrontar la subida de la luz. Más de 650.000 recibos se verían beneficiados por esta medida. Esta rebaja fiscal supondría un ahorro global de familias y negocios de la ciudad de más de 44 millones de euros”.

 

Con ejemplo la propuesta del PP prevé rebajas en el IBI que supondrían para una familia que ahora paga 439 euros por una vivienda en la avenida del Cid con la reducción dejaría de pagar 88 euros. Y en el caso de un restaurante en el Cabanyal que paga ahora 1.400 euros por el IBI se vería beneficiado en más de 420 euros de ahorro en impuestos el año 2022. Estamos hablando que a las clases medias y trabajadoras ahorrarles entre 50 y 100 euros del IBI para 2022.

 

Catalá ha asegurado que “para que quiere el alcalde Ribó tener tanto dinero en los bancos si lo que debe hacer es utilizarlo para mejorar una ciudad que cada día está más sucia, más abandonada y más atascada. No hay viviendas para nuestros jóvenes, la pobreza está en alza en la ciudad y la situación d inseguridad se extiende en muchos barrios. Eso sí, tenemos 190 millones de euros en el banco y el aumento de la plantilla de Policía Local lleva parado más de dos años”. 

 

 

Este aumento del dinero en los bancos tiene dos causas, que cada vez es mayor la presión fiscal del Gobierno de Ribó y PSOE por lo que recaudan más y son incapaces de ejecutar las inversiones, a fecha de septiembre sólo han ejecutado el 15,8 % de lo presupuestado, de más de  226,4 millones de euros, de los cuales, se han ejecutado en estos ocho meses, a fecha 31 de agosto de 2021, un total de 35,8 millones de euros.

 

La portavoz del PP en el Ayuntamiento, María José Catalá,  ha señalado que “hace dos años el Gobierno de Ribó y PSOE subió los impuestos y tasas municipales, lo que supuso 30 millones más de pago para familias, autónomos, pymes, comercios, hosteleros y ocio. Eso fue en 2020, y en 2021 se mantuvo esta subida a pesar de ser un año con todo el tejido productivo cerrado y muchos vecinos de la ciudad en ERTE”.  

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El rey Felipe VI preside la entrega de los Premios Rei Jaume I 2025 en València

Publicado

en

El rey Felipe VI estará este mediodía en la Lonja de Mercaderes de València para presidir la ceremonia de entrega de los Premios Rei Jaume I 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos a la excelencia en investigación y emprendimiento en España.

El monarca, presidente de honor de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, participa cada año en un acto que distingue a los mejores profesionales en I+D+i en diferentes campos. En esta edición, el evento se presenta con un importante cambio: se entregarán premios a cuatro mujeres y tres hombres, tras las críticas de la pasada edición por la ausencia total de mujeres entre los galardonados.

Ganadores de los Premios Rei Jaume I 2025

Los Premios Rei Jaume I 2025 destacan a investigadores y emprendedores que contribuyen al progreso científico y económico del país. Los galardonados de este año son:

  • Investigación Básica: José Luis Mascareñas

  • Economía: Jan Eeckhout

  • Investigación Biomédica: Nuria López-Bigas

  • Protección del Medio Ambiente: Victoria Reyes

  • Nuevas Tecnologías: María Jesús Vicent

  • Revelación Empresarial: Damià Tormo

  • Investigación Clínica y Salud Pública: Silvia de Sanjosé

Este reparto demuestra un equilibrio de género que busca visibilizar la contribución de las mujeres en ciencia y tecnología, un aspecto que ha sido reforzado tras las críticas recibidas en la edición anterior.

Importancia de los Premios Rei Jaume I

Los Premios Rei Jaume I son un referente para la comunidad científica y empresarial de España, reconociendo proyectos innovadores en áreas clave como economía, investigación biomédica, medio ambiente y nuevas tecnologías. La Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I tiene como objetivo impulsar la I+D+i y promover el talento nacional, consolidando el prestigio del país en el ámbito científico internacional.

La ceremonia de entrega de 2025 promete ser un acto destacado, no solo por la presencia del rey Felipe VI, sino también por la diversidad y excelencia de los galardonados, reafirmando la importancia de apoyar la investigación, la innovación y el emprendimiento en España.

 

 


Apoyo institucional y papel de la Fundación

Preguntado por la situación política en la Comunitat Valenciana, Vicente Boluda destacó que el acto contará con la presencia del Rey y evitó pronunciarse sobre el futuro presidente autonómico.

“Lo único que nos preocupa es que el apoyo institucional continúe. Todos los presidentes de la Generalitat han respaldado esta fundación y esperamos que así siga”, señaló Boluda.

Por su parte, Javier Quesada insistió en la necesidad de “utilizar más” a la fundación y a sus premiados como referentes científicos y sociales para enriquecer las políticas públicas, como ya han hecho en informes e iniciativas solidarias durante la DANA.


Los Premios Rei Jaume I: excelencia científica y compromiso con la sociedad

Los Premios Rei Jaume I se crearon en 1989 con el objetivo de fomentar la investigación, la innovación y el emprendimiento en España. Cada año reconocen a científicos y empresarios de prestigio internacional por su contribución al progreso social y económico.

En sus 37 ediciones, se han consolidado como los galardones científicos más relevantes de España, con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Consell de la Generalitat y numerosas instituciones académicas y empresariales.


Ganadores de los Premios Rei Jaume I 2025

  1. Investigación Básica: José Luis Mascareñas Cid, catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Santiago de Compostela, por sus contribuciones en química supramolecular y catálisis.

  2. Economía: Jan Eeckhout, economista belga y profesor en la Universidad Pompeu Fabra, reconocido por sus estudios sobre el poder de mercado y su impacto en la economía laboral.

  3. Investigación Biomédica: Núria López-Bigas, investigadora ICREA en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, por su trabajo en genómica del cáncer y medicina personalizada.

  4. Investigación Clínica y Salud Pública: Silvia de San José Llongueras, epidemióloga y experta en salud pública, destacada por su investigación en la prevención del cáncer de cuello uterino mediante la vacunación contra el virus del papiloma humano.

  5. Protección del Medio Ambiente: Victoria Reyes García, investigadora en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona, por sus estudios sobre conocimientos ecológicos tradicionales y su aplicación en la conservación de la biodiversidad.

  6. Nuevas Tecnologías: María Jesús Vicent D’Ocon, química y líder en el Centro de Investigación Príncipe Felipe, reconocida por su desarrollo de nanoterapias personalizadas para el tratamiento del cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

  7. Revelación Empresarial: Damià Tormo Carulla, biólogo y emprendedor, fundador de varias empresas biotecnológicas, por su labor en la creación de empleo y atracción de inversiones en el sector de la biotecnología en España.

La ceremonia de entrega se celebrará en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat Valenciana, presidida por el Rey Felipe VI, y contará con la presencia de autoridades y miembros destacados de la comunidad científica y empresarial. El jurado de los premios, único en Europa por reunir a 20 premios Nobel entre sus miembros, ha valorado la excelencia y el impacto de los trabajos presentados.

La edición de este año ha sido especialmente significativa por el reconocimiento a la labor de las mujeres en la ciencia y la tecnología, tras la polémica del año anterior en la que no hubo ninguna galardonada. Con 226 candidaturas presentadas, de las cuales 78 correspondían a mujeres, los premios han reflejado un avance hacia la equidad de género en el ámbito científico y empresarial.

Los Premios Rei Jaume I continúan siendo un referente en la promoción del talento y la investigación en España, incentivando la excelencia y la innovación en diversas disciplinas clave para el desarrollo del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo