Síguenos

Salud y Bienestar

La OCU denuncia sustancias potencialmente cancerígenas en bálsamos labiales para niños

Publicado

en

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado 15 bálsamos labiales infantiles para comprobar si en su composición incluían MOSH (Mineral Oils Saturated Hydrocarbons) y/o MOASH (Mineral Oils Aromatic Hydrocarbons), sustancias tóxicas derivadas del petróleo potencialmente cancerígenas.

Todos los labiales analizados cuentan con un envase diseñado para atraer la atención de los más pequeños (sabores atrayentes, de refrescos anunciados en televisión, de personajes de dibujos animados o incluso con un complemento de regalo) y pueden encontrarse en cualquier tipo de comercio, no solo en farmacias y parafarmacias.

Según el análisis de OCU, de los 15 productos analizados, solo dos de ellos no contienen MOSH ni MOAH, al no estar elaborados con aceites minerales. Otros cuatro no contienen MOAH, pero sí MOSH por debajo del 10%, un límite apto solo para niños de más de 16 kilos o mayores de 6 años. Otros dos de los analizados, en cambio, sí superan este porcentaje del 10%, por lo que no deberían ser utilizados en ningún caso. Y el resto, siete, no contienen MOSH, pero sí MOAH, una impureza indeseable independientemente de la concentración hallada.

OCU aclara que, en el caso de MOSH, dada su toxicidad y la falta de una normativa sobre su presencia en productos cosméticos, la asociación europea de fabricantes “Cosmetics Europe” recomienda que no se supere el 5% de la sustancia en este tipo de productos. En cuanto a los MOAH, por su parte, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria no permite su presencia en los alimentos, ya que algunos tipos de estas sustancias pueden alterar el ADN y resultar cancerígenas.

Sin embargo, en el caso de los cosméticos, como los de uso labial, no existen restricciones en cuanto a la presencia de estas sustancias, a pesar de que se pueden chupar o tragar, especialmente en el caso de los niños. Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios exige que se legisle también sobre estos contaminantes en los cosméticos y pide a los fabricantes y distribuidores que busquen una solución y eviten vender productos que puedan poner en peligro la salud.

A los consumidores, OCU recomienda elegir productos labiales sin derivados del petróleo. Para identificarlos, se debe consultar la lista de ingredientes y evitar aquellos que contengan algunos de estos compuestos: Microcrystalline Wax, Hidrogenated Microcrystalline Wax, Hidrogenated Polyisobutene, Ceresin, Ozokerite, Paraffin, Paraffinum Liquidum, Petrolatum, Polyethylene, Polybutene, Synthetic Wax.

Según ha podido comprobar OCU en este estudio y en otros anteriores sobre labiales para adultos, todos los bálsamos que son elaborados con aceites minerales derivados del petróleo o con polímeros sintéticos contienen estas sustancias tóxicas (MOSH y MOAH). En cambio, la Organización de Consumidores no ha encontrado MOSH ni MOAH en aquellos labiales que indican que tienen aceites y grasas vegetales (de cacao, de karité, oliva, jojoba, etc.) o ceras naturales de plantas, de abejas, de lanolina…

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo