Síguenos

Cultura

La “otra Eurovisión” que podría ganar España con Rigoberta Bandini

Publicado

en

La “otra Eurovisión” que podría ganar España con Rigoberta Bandini
La artista Rigoberta Bandini sobre el escenario. EFE / Raquel Manzanares/Archivo

Rigoberta Bandini no pudo superar a Chanel Terrero en la preselección del Benidorm Fest y quedó así fuera del concurso de Eurovisión en su edición 2022. No obstante, la intérprete de Ay, mamá, cuyo tema sigue triunfando y ya se ha convertido en un himno feminista, tiene una segunda oportunidad de ganar la “otra Eurovisión” en representación de España.

Además de Bandini, en esta ocasión España estará también representada por Cristina Ramos, la cantante canaria ganadora de Got Talent, que intentó ir a Eurovisión 2022 por San Marino.

“Habría quedado peor”

“Ah, qué bien, pues no tenía ni idea”, ha sido la reacción en redes sociales de Rigoberta, a quien la noticia ha pillado por sorpresa, pues desconocía la existencia de este certamen.

Hace unos días, la cantante catalana se mostraba aliviada por no haber sido ella la que representase a España en Eurovisión 2022, alabando la actuación de Chanel y su histórico tercer puesto, y opinando que ella “habría quedado peor”. “Era el sitio de Chanel”, añadía Rigoberta, confesando, entre bromas, que se le revolvía el estómago solo de pensar que hubiera sido ella la que tuviera que actuar en Turín.

¿Qué es OGAE Second Chance?

La OGAE Second Chance, conocida como la “otra Eurovisión”, es un concurso alternativo en línea organizado por clubes de fans de Eurovisión, donde compiten canciones que no se clasificaron, pero quedaron bien posicionadas en sus respectivos países.

Cada uno elige un tema que no se hizo con la victoria en su correspondiente preselección. El sistema de votos es igual que en la Eurovisión real. Todos los clubes votan con puntuaciones de 1 a 12. Durante el verano, cada club envía sus votos y en septiembre-octubre se anuncian el ganador en YouTube. El resultado final sirve de orientación para saber cómo le habría ido a las canciones competidoras de haber concursado en el certamen oficial.

En la edición 2022, hay un total de 27 participantes y se prevé que se organice desde Noruega tras la victoria de KEiiNO en la edición del año pasado, con la canción Monument.

Bisbal, Pastora Soler y Davinia Cuevas

En caso gane Rigoberta Bandini, sería la cuarta vez que España se hace con el triunfo en este festival en línea creado en 1987. Hasta ahora ya se han hecho con el premio Corazón latino de David Bisbal (2002), Davinia Cuevas y Mi obsesión (2004) y Pastora Soler con Tu vida es tu vida (2012)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Este es el programa del IVAM para 2025-2026

Publicado

en

El IVAM presenta su programa 2025-2026 con cineclub, danza, arteterapia y recorridos sonoros con una soprano

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha presentado su programación cultural y educativa para el curso 2025-2026, que incorpora novedades como un cineclub mensual, un grupo residente de arteterapia, recorridos sonoros guiados por una soprano y un proyecto colectivo en torno al próximo eclipse solar de 2026.

Un museo que se abre al cine y la música

Durante la presentación, la directora del IVAM, Blanca de la Torre, destacó que la institución quiere reforzar su papel de “instituto” como espacio de investigación y aprendizaje, abriéndose a disciplinas que han tenido menor presencia hasta ahora, como el cine y la música.

El nuevo ciclo ‘Sesión expandida’, comisariado por Las Entendidas (Adriana Cabeza y Alexia Guillot), ofrecerá proyecciones de películas fuera de los circuitos habituales. A ello se suma ‘La cinefilia del IVAM’, un cineclub estable para debatir y profundizar en las obras proyectadas.

Programas innovadores: eclipse, arteterapia y recorridos sonoros

Uno de los proyectos más llamativos será ‘De todas las colinas llegaban gritos’, una propuesta colectiva para preparar la observación del eclipse solar que tendrá lugar en agosto de 2026, un fenómeno único en la península ibérica en los próximos 400 años.

El museo también colaborará por primera vez con el CREAP (Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial del Imserso) en un programa anual de arteterapia dirigido a personas en situación de dependencia, utilizando técnicas como el dibujo, la escultura o el land art.

Otra novedad es el recorrido sonoro con la soprano Quiteria Muñoz, especialmente diseñado para escolares de infantil y primaria, que combina la visita a las exposiciones con juegos vocales y experimentación sonora.

Propuestas educativas y para familias

La oferta educativa del IVAM para el curso 2025-2026 incluye talleres de creación audiovisual con el artista Emilio Martí, proyectos de danza contemporánea y performance con las coreógrafas Marta García Navarro y Pauli Romero, y un juego instalativo basado en la pedagogía de la luz para la primera infancia (0 a 4 años).

Las familias también tendrán un papel protagonista con actividades como un paseo musical por el París de principios del siglo XX, inspirado en un encuentro ficticio entre Stravinsky y Julio González, talleres de fanzines, el programa ‘¡Menuda danza!’ y un espacio de juego libre con luces y sombras que sustituye a la anterior ‘Juguetoría’.

Consolidación de proyectos

Además de las novedades, el IVAM mantiene propuestas consolidadas como el proyecto ‘Els Grans’, dirigido a mayores de 65 años y que alcanza ya su cuarta edición, o la escuelita de bellas artes para abuelas y nietos, fomentando el aprendizaje intergeneracional.


 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo