Síguenos

Valencia

La Politècnica de València lidera junto a la Carlos III de Madrid el U-Ranking 2024

Publicado

en

La Politècnica València U-Ranking 2024

València, 6 jun (EFE).- La Universitat Politècnica de València, que en la pasada edición estaba en segunda posición, asciende al primer puesto y pasa a compartir la cabecera con la Universidad Carlos III de Madrid de la clasificación de U-Ranking 2024, que ordena 70 universidades españoles según su rendimiento.

El listado, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) en colaboración con la Fundación BBVA, refleja que la Politècnica de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra bajan al segundo escalón de la clasificación general, y se sitúan junto a la Politécnica de Madrid, que sube un puesto, según un comunicado del IVIE y la Fundación BBVA.

El tercer lugar lo ocupan cuatro universidades también públicas: Universitat Autònoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Universitat de Barcelona y Universitat Rovira i Virgili, mientras que las primeras universidades privadas de la clasificación aparecen en el grupo de once instituciones que conforma el cuarto escalón.

Esas universidades privadas son la Universidad de Navarra e IE Universidad, según el informe hecho público este jueves, en el que se han analizado todas las universidades públicas y las 22 privadas que ofrecen información suficiente de los indicadores de rendimiento en docencia y en investigación e innovación.

Las universidades públicas de la cuarta posición son Universitat de València, Universidad de Cantabria, Universidad de Alcalá, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidade Santiago de Compostela, Universidade de Vigo, Universitat de Girona, Universidad de Burgos y Universidad de Granada.

Las veinte universidades que ocupan los cuatro primeros puestos de U-Ranking 2024 obtienen unos resultados globales que se sitúan un 20 % por encima de la media de todo el sistema universitario español, mientras que las dos primeras universidades de la clasificación triplican los resultados de las dos últimas.

La amplia distancia en los indicadores de desempeño docente e investigador en los que se basa U-Ranking confirman, un año más, la heterogeneidad de las universidades españolas y de sus resultados, y las mayores diferencias en el listado general se explican por los muy distintos resultados de investigación e innovación.

De hecho, la escasa actividad investigadora de la mayoría de universidades privadas reduce significativamente su rendimiento medio en investigación e innovación y también su desempeño general en la clasificación, según sostiene el informe.

En conjunto, el sistema público destaca respecto al privado en sus logros investigadores, mientras que la especialización docente de las universidades privadas va acompañada de mejores resultados en este campo.

El análisis específico en función de su desempeño en docencia sitúa a cinco universidades en el primer puesto: dos públicas (Universitat Politècnica de València y Universidad Carlos III de Madrid) y tres privadas (Universitat Ramon Llull, Universidad de Navarra y Europea de Madrid).

En conjunto, las universidades privadas consiguen desempeños nueve puntos superiores a las públicas en docencia, pero sus resultados en investigación e innovación son muy inferiores, ya que muestran unos rendimientos 47 puntos por debajo de la media de las públicas.

Tres universidades públicas catalanas, la Universitat Pompeu Fabra, la Autònoma de Barcelona y la Politècnica de Catalunya lideran esta clasificación que mide la calidad y cantidad del trabajo en investigación y transferencia, en la que no aparece ninguna universidad privada entre las seis primeras.

La web de U-Ranking cuenta con una herramienta que permite comparar 3.600 grados universitarios de 70 universidades y ofrece información sobre notas de corte, precio y resultados de inserción laboral de las titulaciones evaluadas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo