Síguenos

Valencia

La Politècnica de València lidera junto a la Carlos III de Madrid el U-Ranking 2024

Publicado

en

La Politècnica València U-Ranking 2024

València, 6 jun (EFE).- La Universitat Politècnica de València, que en la pasada edición estaba en segunda posición, asciende al primer puesto y pasa a compartir la cabecera con la Universidad Carlos III de Madrid de la clasificación de U-Ranking 2024, que ordena 70 universidades españoles según su rendimiento.

El listado, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) en colaboración con la Fundación BBVA, refleja que la Politècnica de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra bajan al segundo escalón de la clasificación general, y se sitúan junto a la Politécnica de Madrid, que sube un puesto, según un comunicado del IVIE y la Fundación BBVA.

El tercer lugar lo ocupan cuatro universidades también públicas: Universitat Autònoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Universitat de Barcelona y Universitat Rovira i Virgili, mientras que las primeras universidades privadas de la clasificación aparecen en el grupo de once instituciones que conforma el cuarto escalón.

Esas universidades privadas son la Universidad de Navarra e IE Universidad, según el informe hecho público este jueves, en el que se han analizado todas las universidades públicas y las 22 privadas que ofrecen información suficiente de los indicadores de rendimiento en docencia y en investigación e innovación.

Las universidades públicas de la cuarta posición son Universitat de València, Universidad de Cantabria, Universidad de Alcalá, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidade Santiago de Compostela, Universidade de Vigo, Universitat de Girona, Universidad de Burgos y Universidad de Granada.

Las veinte universidades que ocupan los cuatro primeros puestos de U-Ranking 2024 obtienen unos resultados globales que se sitúan un 20 % por encima de la media de todo el sistema universitario español, mientras que las dos primeras universidades de la clasificación triplican los resultados de las dos últimas.

La amplia distancia en los indicadores de desempeño docente e investigador en los que se basa U-Ranking confirman, un año más, la heterogeneidad de las universidades españolas y de sus resultados, y las mayores diferencias en el listado general se explican por los muy distintos resultados de investigación e innovación.

De hecho, la escasa actividad investigadora de la mayoría de universidades privadas reduce significativamente su rendimiento medio en investigación e innovación y también su desempeño general en la clasificación, según sostiene el informe.

En conjunto, el sistema público destaca respecto al privado en sus logros investigadores, mientras que la especialización docente de las universidades privadas va acompañada de mejores resultados en este campo.

El análisis específico en función de su desempeño en docencia sitúa a cinco universidades en el primer puesto: dos públicas (Universitat Politècnica de València y Universidad Carlos III de Madrid) y tres privadas (Universitat Ramon Llull, Universidad de Navarra y Europea de Madrid).

En conjunto, las universidades privadas consiguen desempeños nueve puntos superiores a las públicas en docencia, pero sus resultados en investigación e innovación son muy inferiores, ya que muestran unos rendimientos 47 puntos por debajo de la media de las públicas.

Tres universidades públicas catalanas, la Universitat Pompeu Fabra, la Autònoma de Barcelona y la Politècnica de Catalunya lideran esta clasificación que mide la calidad y cantidad del trabajo en investigación y transferencia, en la que no aparece ninguna universidad privada entre las seis primeras.

La web de U-Ranking cuenta con una herramienta que permite comparar 3.600 grados universitarios de 70 universidades y ofrece información sobre notas de corte, precio y resultados de inserción laboral de las titulaciones evaluadas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo