Síguenos

Valencia

La primera fase del soterramiento de las vías en València tendrá un presupuesto de 400 millones

Publicado

en

Valencia, 30 jul (EFE).- La presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, ha presentado este viernes el proyecto para el soterramiento del canal de acceso a la ciudad de Valencia, con un presupuesto superior a los 400 millones de euros.

Estas obras suponen el soterramiento de las vías de acceso a las estaciones de València Nord y de Joaquín Sorolla, entre la Ronda Sur y pasado el viaducto de Giorgeta, en la divisoria de los barrios de Malilla, al este, y de la Raiosa y Cruz Cubierta, al oeste.

Según Adif, esta actuación supone un avance muy importante en el nudo central del Corredor Mediterráneo y, además, permitirá el desarrollo urbanístico en el ámbito del Parque Central en la ciudad de Valencia.

Ayer se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el proceso de información pública sobre la relación de bienes y derechos afectados cuya ocupación es necesaria para ejecutar las obras.

La finalización de la información pública permitirá avanzar en el proceso de redacción del proyecto de construcción, como trámite previo a la licitación de las obras.

La actuación, que se enmarca en las actuaciones promovidas por la Sociedad Valencia Parque Central, integrada por Adif, Adif AV, Ayuntamiento de Valencia, Generalitat Valenciana y Renfe Operadora, permitirá finalizar el acceso ferroviario que se inició con las obras del Nudo Sur y el acceso de la Alta Velocidad en Valencia.

Además, posibilitará el desarrollo urbanístico sobre las vías de la avenida Federico García Lorca desde la avenida de Fernando Abril Martorell hasta el paso elevado de Giorgeta, conectando de esta manera los barrios del sur de la ciudad e impulsando la urbanización del entorno.

El proyecto incluye una ampliación de la estación de Joaquín Sorolla, necesaria para atender el incremento de demanda de viajeros prevista por la liberalización ferroviaria y para adecuarla al nuevo canal soterrado, según Adif, que destaca que la estación de Joaquín Sorolla prestará así servicio hasta que se ejecute la nueva estación central que unificará las existentes en la actualidad.

Se trata de una actuación de «gran complejidad técnica» que prevé el mantenimiento del tráfico ferroviario durante la ejecución de las obras, lo que requerirá de diversas fases en su ejecución.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo