Síguenos

Otros Temas

La profesión con mejor sueldo de España: hasta 100.000 euros sin estudiar una carrera

Publicado

en

La  mayoría de los jóvenes de hoy en día tienen una preocupación común, acceder a un empleo digno y, para ello, algunos optan por buscar las carreras universitarias con más salidas profesionales.

En nuestro país, sigue existiendo la creencia de que la titulación superior suele ser un trámite obligatorio para obtener un empleo bien remunerado, aunque esto ya no sucede así.

Los estudios superiores ya no garantizan conseguir un trabajo fijo en una empresa y mucho menos que el empleo esté bien remunerado y nos permita llevar una vida sin preocupaciones.

Cada vez más personas optan por renegar de la formación en busca de profesiones con más futuro y mejor pagado.

La profesión con mejor sueldo de España: hasta 100.000 euros sin estudiar una carrera al que nos referimos, es controlador aéreo.

Su función es vigilar la circulación de las aeronaves en el espacio aéreo y en los aeropuertos, de manera que se pueda garantizar la seguridad de los pasajeros de los aviones.

Requisitos para ser controlador aéreo:

  • Tener 18 años de edad

  • Ser español o nacional de un país comunitario

  • Estar en posesión del título de Bachiller o de formación que permita el acceso a la universidad o equivalente

  • Tener un alto nivel de Inglés (C1 o superior)

  • Realizar una formación y obtener la licencia de alumno controlador

Estos profesionales pueden llegar a cobrar de media hasta 100.000 euros anuales, pudiendo aumentar esta cifra con horas extra y algunos complementos.

El sueldo puede variar por los siguientes factores:

  • La experiencia también es un factor a la hora de calcular el salario de estos trabajadores, pues aquellos que cuentan con mayor veteranía en el sector siempre serán mejor considerados.
  • El tamaño del aeropuerto en el que trabajes y del flujo aéreo que se reciba en él, sus trabajadores recibirán un sueldo mayor o menor.

Hay que tener también en cuenta la altísima carga de trabajo que puede tener esta profesión.

Se requiere mucha responsabilidad para mantenerse en un puesto de este tipo, pues no todo el mundo puede tener la proyección espacial necesaria para ejercerlo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Las claves para acertar en la decoración de la mesa estas Navidades

Publicado

en

decoración mesa navidad ideas

Que las reuniones familiares en Nochebuena, Navidad o Nochevieja sean todo un éxito no solo depende de los platos elegidos para el menú de unos días tan simbólicos.

La decoración de la mesa navideña y de las servilletas es fundamental para que los comensales tengan una actitud positiva para todo lo que les depare la fiesta. Y es que no olvidemos que también se come con los ojos.

Un buen mantel, cubiertos bien colocados, un bonito sencillo y elegante centro de mesa…pero ¿cómo hacer de nuestra mesa un elemento diferenciador? La clave está en las servilletas. A continuación te proponemos, paso a paso, dos formas fáciles y originales de doblarlas con las que tus invitados quedarán fascinados.

Si hay un símbolo por excelencia de la Navidad es sin duda el árbol. ¿Qué casa que celebre estas fiestas no tiene en su sala un pino decorado? Pues bien, nuestra primera propuesta pasa por transformar las servilletas en coquetos árboles de Navidad.

Éstas son las claves para acertar en la decoración de la mesa estas Navidades

Servilletas en forma de árbol de Navidad

-Con el estampado de la servilleta elegida hacia arriba te colocas frente a ella y la doblas juntando esquinas superiores con inferiores.

-Vuelve a doblar la servilleta por la mitad, las esquinas del extremo izquierdo hacia las del lado derecho.

-Coloca la servilleta en forma de rombo frente a ti. Haz que los lados abiertos queden en los extremos inferiores. De la primera capa de la servilleta de tela doblar la esquina inferior hacia arriba sin llegar a la esquina superior.

-Repetimos el mismo movimiento con la segunda capa y haciendo que quede un poco por debajo de la capa anterior.

-Se repite este paso con las siguientes capas.

-Gira la servilleta para que las dobleces queden hacia la mesa en posición de rombo. Dobla la esquina derecha hacia la mitad del lado superior izquierdo, y con la esquina izquierda repetimos el mismo movimiento.

-Vuelve a girar la servilleta dejando a la vista las dobleces y la punta más estrecha en la parte superior. Empieza por la parte de arriba para doblar la primera capa con la punta hacia adentro.

-La segunda capa también tienes que doblarla hacia arriba y has de meter la punta en el bolsillo creado por la capa precedente. Repetir con la tercera capa el mismo movimiento que con la primera y con la cuarta capa el mismo que con la segunda.

Servilletas en forma de esmoquin

La segunda propuesta requiere un poco más de habilidad, pero seguro que después del primer intento queda fenomenal. Se trata de llevar la elegancia propia de la Navidad a la mesa y recrear un esmoquin con las servilletas.

Igual que con la propuesta anterior se puede hacer tanto con servilletas de tela como de papel, lo importante es coger un bonito diseño y que sean de un tamaño generoso.

– Doblar la servilleta haciendo que los vértices opuestos se junten y formen un triángulo.
Para hacer la solapa del esmoquin haremos un pequeño pliegue en su lado más largo que ocupe la parte central sin alcanzar los extremos.

– Dar la vuelta a la servilleta. Doblar los extremos del lado más largo haciendo que el vértice no llegue al del ángulo central y fijándonos en que esta parte y la inferior `no queden alineadas.

– Volver a voltear la servilleta dejando hacia arriba la parte que doblamos en el paso número dos.
Doblar los vértices laterales hacia el centro haciendo que uno quede sobre el otro. Después hacer lo mismo con el vértice inferior.

– Dale por última vez la vuelta y disfruta de tu esmoquin.

El centro de mesa
Para conseguir un centro de mesa bonito y vistoso no es necesario gastar demasiado, solo hace falta echarle un poco de buen gusto e imaginación. Lo elementos decorativos para los centros de mesa más utilizados son las piñas, las velas, arboles de navidad pequeños hechos de diferentes materiales, las tradicionales velas doradas y plateadas, flores y adornos de navidad. Para hacer tu centro de mesa puedes utilizar también frascos de cristal, copas y platos decorados, porta-velas y un sinfín de objetos más ¡el límite es tu imaginación!.

La vajilla y la cubertería
En el mercado puedes encontrar diferentes tipos de vajillas: de porcelana, gres, de barro, de hueso, vitro porcelana y diferentes formas: ovaladas, cuadradas, redondas, etcétera. Lo más importante a la hora de elegir la vajilla para nuestra cena de Navidad es adecuar su tamaño a las medidas de la mesa, de esta manera habrá espacio para comer de manera cómoda y podrás añadir motivos navideños como decoración sin miedo a que falte espacio.

Es recomendable que tengas en cuenta la cantidad de comensales y si tienes lo suficientes platos, en caso de no ser así intenta conseguir otra vajilla y sobretodo: no pongas platos de juegos de vajillas diferentes.

Este mismo consejo también se aplica a la cubertería, intenta que sean todas del mismo juego de cubiertos para que no desentone. También es recomendables que adecues los cubiertos al menú y los dejes ordenados según el orden de los platos de fuera hacia adentro, por ejemplo: si de primero hay un crema, la cuchara debería en la parte más lejana al plato y a la derecha. El cubierto de postre es el único que debe situarse fuera de este orden, se sitúan en la parte superior del plato.

La cristalería
Al igual que en el caso de la cubertería, la cristalería debe dejarse montada por una cuestión de funcionalidad. Dependiendo del espacio del que dispongas las copas que deberían haber en la mesa son: copa de agua, de vino tinto seguido de la de vino blanco y, por último, la copa de champagne.

Continuar leyendo