Síguenos

Otros Temas

La reinvención forzosa de los solteros hacia nuevas formas de buscar pareja

Publicado

en

Castelló, – may (EFE).- Un año después de levantarse el confinamiento y con la movilidad y otros aspectos de la vida cotidiana aún restringidos por la pandemia, expertos en salud mental hablan de cómo las personas solteras han vivido este «parón» social de manera más pronunciada y tenido que reinventarse agarrados a las nuevas tecnologías para conocer gente en su búsqueda de pareja.

Las consultas sobre la soltería, sentirse solo y la imposibilidad o dificultad de encontrar pareja han aumentado desde que se decretó el estado de alarma, según explican a EFE los psicólogos Enric Valls y Gracia Vinagre, quienes reflexionan sobre cómo el virus ha «puesto el freno» a la facilidad y la inmediatez a la hora de entablar nuevas relaciones.

Valls explica la diferencia entre «estar solo y sentirse solo» y que la misma radica en el aislamiento. Alguien, asegura, «puede estar rodeado de 100 personas y sentirse solo», porque no conecta «con la intimidad, con el mundo afectivo».

Los 7 rasgos de las personas que no saben estar solas

Para mucha gente, «la felicidad depende de tener una relación de pareja», y esta necesidad de estar con alguien puede conllevar a un estado de dependencia emocional y de sufrimiento, e incluso a relaciones tóxicas al mantener una pareja sin estar satisfechos o ser felices con ella.

El especialista explica que en estos tiempos «podemos aprovechar para autoconocernos y hacernos preguntas como qué aprendí de mi última relación; quién soy; por qué me gusta esto o lo otro o por qué me obsesiono con alguien».

Para Gracia Vinagre este “frenado en seco” nos “ha alejado de todo lo que creíamos que era necesario para vivir” y que no era fruto sino de “habernos dejado llevar por muchos clichés”, y en este caso en particular “se había dotado a la soledad de una connotación negativa”.

La pareja, añade Valls, «es un complemento, no un suplemento», y aboga por «primero querernos a nosotros mismos y luego querer el otro», aunque advierte de que la tendencia es lo contraria. En este sentido, en los últimos meses en su consulta ha escuchado frases como «necesito mi media naranja o mi media naranja me está esperando», pero, asegura «ya somos naranjas completas aunque nos han vendido que necesitamos a otro para nuestra felicidad».

En los últimos años las aplicaciones de móvil para conocer gente han ido al alza, y aún más en tiempos de pandemia. Y están facilitando otra forma de acercamiento que da paso a nuevas fórmulas de contacto más virtual como «quedar para dar un paseo con distancia social o hacer una videollamada y ver y comentar una película juntos».

Se da pie así a todo con un conocimiento previo que, explica Gracia Vinagre, ya no se producía en nuestra sociedad porque «vivíamos en la inmediatez» y «el conocimiento estaba muy basado en lo físico».

Ahora, con las restricciones y el miedo al contagio, explica la psicóloga que «cuesta más dar el paso de quedar con la persona” y se tiende forzosamente hacia una relación que implica «más trabajo previo y conocer más el entorno de la persona o sus hábitos».

«Ese rollo de una noche, de un día o de una semana», al que la gente se había acostumbrado, añade, «se pospone y volvemos a los preámbulos» ya que «a través de las nuevas tecnologías hemos podido hablar más y saber más sobre la otra persona». Puestos a arriesgar, explica Vinagre , «hagámoslo con la persona adecuada».

El hecho de que ha cambiado la forma de ligar se refleja también en el estudio realizado por la compañía de servicio de citas «online» Meetic, que ha realizado un estudio sobre los obstáculos para conocer gente que los solteros han tenido que sortear a causa de la pandemia.

Este estudio “revela cómo ha cambiado el perfil de las personas que buscan pareja”, según informan fuentes de la compañía al respecto de la publicación del estudio.

Según una investigación interna poscovid realizada por Meetic, el 69 % de los solteros españoles piensa que la situación actual en la que nos encontramos es el peor momento para tener citas y si bien su estado de ánimo era bastante positivo después de salir del primer confinamiento, durante el resto del año su motivación ha caído cinco puntos.

Por Rosabel Tavera

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo