Síguenos

Valencia

La respuesta del CGPJ ante las firmas para la excarcelación de Zaplana

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 17 Ene. (EUROPA PRESS) – El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha respondido al expresidente de Nuevas Generaciones de Valencia José Luis Bayo, quien el pasado 10 de enero presentó en este órgano 10.000 firmas instando la excarcelación del exministro y ‘expresident’ Eduardo Zaplana -enfermo de leucemia y en prisión preventiva por el caso Erial-, que tiene «vedado» dictar instrucciones a los jueces «sobre la aplicación o interpretación jurídica que llevan a cabo en el ejercicio de su función jurisdiccional».

El asunto ha sido tratado en la Comisión Permanente del CGPJ celebrada este jueves, que ha tomado conocimiento del escrito solicitando la excarcelación del exmandatario. No obstante el órgano de gobierno de los jueces recuerda a los promotores de la recogida de firmas que tanto el artículo 117 de la Constitución como el 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (CGPJ) le prohíben dictar instrucciones de carácter general o particular dirigidas a jueces o tribunales.

Las firmas aportadas al consejo fueron recogidas en la plataforma Change.org instando al órgano de gobierno de los jueces a interceder ante la juez de instrucción número 8 de Valencia para que ponga en libertad al expresidente de la Generalitat Valenciana Eduardo Zaplana, en situación de prisión preventiva por el caso Erial y que sufre una leucemia que le ha puesto en riesgo de perder la vida.

Bayo realizó unas manifestaciones a los medios de comunicación a las puertas del CGPJ señalando que la defensa de Zaplana ha presentado hasta cinco informes médicos en los que el jefe de Hematología del Hospital de la Fe de Valencia acredita el riesgo que existe si Zaplana, actualmente en el centro médico, s vuelve a ingresar en la prisión de Picassent.

«Creemos que por cuestiones humanitarias, y sin entrar en otras cuestiones, se debe poner en libertad y considerar que el expresidente Zaplana pueda estar en arresto domiciliario o en lo que considere oportuno el titular del Juzgado número 8 de Valencia» indicó, para añadir que seguiría ,recogiendo firmas de apoyo a esta campaña en la plataforma digital.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nápoles será la sede de la Copa América de Vela 2027, superando la candidatura de Valencia

Publicado

en

Copa América 2027 sede

La ciudad italiana acogerá la 38ª edición de la prestigiosa regata, tras una reñida competencia en la que Valencia partía como favorita

VALÈNCIA | Jueves, 15 de mayo de 2025  La Copa América de vela 2027 ya tiene sede oficial: Nápoles, Italia. La ciudad mediterránea ha sido elegida para albergar la 38ª edición de la competición náutica más antigua del mundo, superando a otras candidaturas fuertes, entre ellas la de Valencia, que aspiraba a repetir como anfitriona tras su éxito en 2007.

El anuncio fue realizado este jueves por el Gobierno de Italia, el Emirates Team New Zealand y el Royal New Zealand Yacht Squadron, titulares del trofeo. La próxima edición se celebrará durante la primavera y verano de 2027, consolidando a Nápoles como epicentro mundial de la vela.

Nápoles hace historia como sede de la Copa América

Por primera vez en la historia, tanto la Louis Vuitton Cup como la Louis Vuitton America’s Cup Match se disputarán en territorio italiano. En palabras del comunicado oficial:

“Italia es un país con una de las trayectorias más apasionadas en la Copa América. En 2027, el mundo mirará a Nápoles, una joya histórica junto al Vesubio, cuando se convierta en la ciudad anfitriona del trofeo deportivo internacional más antiguo del mundo”.

Con su legado cultural, riqueza arquitectónica y estratégica ubicación costera, Nápoles ofrecerá un entorno vibrante para los equipos, turistas y medios que seguirán el evento a nivel internacional.

Valencia se queda a las puertas de repetir como sede

A pesar de haber sido una de las ciudades favoritas, Valencia no logró recuperar la Copa América, que ya organizó en 2007 con gran éxito. La edición más reciente, celebrada en Barcelona en 2024, dejó un impacto económico positivo de 1.034 millones de euros y atrajo a 1,8 millones de visitantes, lo que elevó las expectativas sobre los beneficios que supondría para cualquier ciudad anfitriona.

Impacto económico y proyección internacional para Nápoles

El alcalde de Nápoles, Gaetano Manfredi, celebró la elección destacando su valor estratégico:

“Organizar la Copa América es una oportunidad excepcional para mostrar la belleza y el patrimonio de Nápoles ante el mundo. Este evento tendrá un efecto transformador, como ya sucedió en Valencia y Barcelona”.

Por su parte, el ministro italiano de Deportes, Andrea Abodi, agradeció el respaldo institucional y el compromiso de todas las partes implicadas, incluyendo a la primera ministra Giorgia Meloni, para asegurar la candidatura.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo