Síguenos

Fallas

VIDEO| L’Alcora retumba con la vuelta de la Rompida de la Hora

Publicado

en

la Rompida de la Hora
Imagen de la Rompida de l'Alcora facilitada por el Ayuntamiento del municipio castellonense.

L’Alcora (Castellón), 15 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Rompida de la Hora protagonizada por cientos de tambores y bombos han hecho retumbar este Viernes Santo l’Alcora en la vuelta a la normalidad de la Rompida de la Hora, que aunque nunca ha dejado de sonar, porque en las dos últimas ediciones se celebró desde los balcones debido a la pandemia, hoy lo ha hecho de nuevo en todo su esplendor desde la emblemática plaza España del municipio castellonense.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; el presidente de la Diputación, José Martí; la subdelegada del Gobierno, Soledad Ten, y las diputadas provinciales Ruth Sanz y Virginia Martí, son algunas de las personalidades que no han querido perderse esta importante cita, según fuentes municipales.

El actor Víctor Palmero, como ‘Rompedor de Honor 2022’, ha sido el encargado de romper el silencio cuando las campanas del “Repés” han anunciado las doce del mediodía.

La Rompida de la Hora

Los primeros toques del actor, cuatro latidos en pleno corazón de la plaza, han dado vida al evento y, al instante, se han unido el resto de tamborileros, sonando al unísono y recreando con sus redobles los temblores que sufrió la Tierra cuando Jesucristo murió.

Una manifestación sonora multitudinaria que ha congregado a bombos y tambores tocados con sentimiento por centenares de personas venidas de toda la provincia, «ataviadas con túnicas de diferentes colores y entremezcladas unas con otras, simbolizando una verdadera unión y hermanamiento entre todas», según las fuentes.

La ministra ha asegurado que ver tantos tambores y bombos sonar ha sido «vibrante, sobre todo las emociones al unísono al vuelto a gritar esa necesidad de volver a la normalidad, esa necesidad que tenemos en nuestra cultura y en nuestras raíces de compartir las tradiciones».

«El poder haberla celebrado en condiciones prácticamente de normalidad, en las calles tras dos años celebrándose en los balcones, es un síntoma de que estamos mucho mejor, de que andamos hacia esa recuperación de un momento muy delicado», ha dicho para añadir que es «una recuperación económica, social y también emocional».

Tras la Rompida, se ha llevado a cabo la procesión de los tambores, capitaneada por los estandartes de las cofradías alcorinas y seguida por los estandartes y banderas del resto de cofradías participantes.

Ha discurrido por diferentes calles del casco antiguo de la localidad hasta llegar a la plaza de la Iglesia, donde el párroco ha acogido a todos los tamborileros pronunciando unas palabras a modo de reflexión, recordando el significado del Viernes Santo. Posteriormente, el propio sacerdote ha vuelto a dar comienzo al estruendo sonoro.

Además de por su vertiente cultural y tradicional, la Rompida destaca también por su faceta solidaria y este año se ha celebrado en beneficio de la asociación local Pas a pas y de las personas damnificadas por la invasión rusa de Ucrania. «Hoy, los tambores y bombos han sonado con más fuerza, si cabe, para pedir la tan deseada y necesaria paz», señalan las fuentes.

Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco (junto con otras destacas tamborradas de España), Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana y Bien de Interés Cultural, la Rompida de la Hora de l’Alcora es pionera en la provincia de Castellón y la Comunitat Valenciana.

Se trata de un acto organizado por la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario con el impulso de la asociación cultural l’Alcora Tambor, que aglutina a todos los tamborileros y tamborileras de la localidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Emotivo encuentro de las Falleras Mayores de Valencia 2006 y sus Cortes de Honor: 20 Años de unión y amistad familiar

Publicado

en

En un encuentro muy especial celebrado en La Ferradura, las Falleras Mayores de Valencia 2006, Lucía Gil y Nuria Llopis Borrego, junto a sus Cortes de Honor y familias, se reúnen para conmemorar 20 años desde su elección. Este evento ha sido un emotivo homenaje a la amistad, el compromiso y las raíces familiares que han unido a estas mujeres durante dos décadas.

Lucía Gil Raga y Nuria Llopis Borrego: Dos reinas, una amistad inquebrantable

Lucía Gil, Fallera Mayor de Valencia 2006, y Nuria Llopis Borrego, Fallera Mayor Infantil, son las protagonistas de este encuentro que trasciende el paso del tiempo. Junto a sus cortes de honor, han compartido un día lleno de emociones, recuerdos y momentos inolvidables con sus padres, hijos y demás familiares, que también forman parte de esta gran familia fallera.

El emblemático espacio de La Ferradura se convierte en el lugar perfecto para revivir la historia y el legado de aquellas Fallas de 2006. Allí, las familias se reúnen en un ambiente festivo, lleno de música, risas y complicidad, recordando juntos las anécdotas de aquel año y celebrando la continuidad de las tradiciones falleras.

Padres, hijos y hermanos se han sumado a esta gran fiesta familiar, reafirmando la importancia del apoyo familiar en la trayectoria de cada fallera y en la preservación del patrimonio cultural valenciano.

20 Años de amistad

Este reencuentro simboliza mucho más que dos décadas. Es un testimonio vivo de cómo las Fallas generan vínculos que perduran y se fortalecen con el tiempo, creando una comunidad de apoyo, respeto y cariño entre generaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo