Síguenos

Fallas

VIDEO| L’Alcora retumba con la vuelta de la Rompida de la Hora

Publicado

en

la Rompida de la Hora
Imagen de la Rompida de l'Alcora facilitada por el Ayuntamiento del municipio castellonense.

L’Alcora (Castellón), 15 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Rompida de la Hora protagonizada por cientos de tambores y bombos han hecho retumbar este Viernes Santo l’Alcora en la vuelta a la normalidad de la Rompida de la Hora, que aunque nunca ha dejado de sonar, porque en las dos últimas ediciones se celebró desde los balcones debido a la pandemia, hoy lo ha hecho de nuevo en todo su esplendor desde la emblemática plaza España del municipio castellonense.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; el presidente de la Diputación, José Martí; la subdelegada del Gobierno, Soledad Ten, y las diputadas provinciales Ruth Sanz y Virginia Martí, son algunas de las personalidades que no han querido perderse esta importante cita, según fuentes municipales.

El actor Víctor Palmero, como ‘Rompedor de Honor 2022’, ha sido el encargado de romper el silencio cuando las campanas del “Repés” han anunciado las doce del mediodía.

La Rompida de la Hora

Los primeros toques del actor, cuatro latidos en pleno corazón de la plaza, han dado vida al evento y, al instante, se han unido el resto de tamborileros, sonando al unísono y recreando con sus redobles los temblores que sufrió la Tierra cuando Jesucristo murió.

Una manifestación sonora multitudinaria que ha congregado a bombos y tambores tocados con sentimiento por centenares de personas venidas de toda la provincia, «ataviadas con túnicas de diferentes colores y entremezcladas unas con otras, simbolizando una verdadera unión y hermanamiento entre todas», según las fuentes.

La ministra ha asegurado que ver tantos tambores y bombos sonar ha sido «vibrante, sobre todo las emociones al unísono al vuelto a gritar esa necesidad de volver a la normalidad, esa necesidad que tenemos en nuestra cultura y en nuestras raíces de compartir las tradiciones».

«El poder haberla celebrado en condiciones prácticamente de normalidad, en las calles tras dos años celebrándose en los balcones, es un síntoma de que estamos mucho mejor, de que andamos hacia esa recuperación de un momento muy delicado», ha dicho para añadir que es «una recuperación económica, social y también emocional».

Tras la Rompida, se ha llevado a cabo la procesión de los tambores, capitaneada por los estandartes de las cofradías alcorinas y seguida por los estandartes y banderas del resto de cofradías participantes.

Ha discurrido por diferentes calles del casco antiguo de la localidad hasta llegar a la plaza de la Iglesia, donde el párroco ha acogido a todos los tamborileros pronunciando unas palabras a modo de reflexión, recordando el significado del Viernes Santo. Posteriormente, el propio sacerdote ha vuelto a dar comienzo al estruendo sonoro.

Además de por su vertiente cultural y tradicional, la Rompida destaca también por su faceta solidaria y este año se ha celebrado en beneficio de la asociación local Pas a pas y de las personas damnificadas por la invasión rusa de Ucrania. «Hoy, los tambores y bombos han sonado con más fuerza, si cabe, para pedir la tan deseada y necesaria paz», señalan las fuentes.

Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco (junto con otras destacas tamborradas de España), Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana y Bien de Interés Cultural, la Rompida de la Hora de l’Alcora es pionera en la provincia de Castellón y la Comunitat Valenciana.

Se trata de un acto organizado por la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario con el impulso de la asociación cultural l’Alcora Tambor, que aglutina a todos los tamborileros y tamborileras de la localidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las preseleccionadas del sector El Carmen a Falleras Mayores de Valencia 2026

Publicado

en

Preseleccionadas El Carmen 2026
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Las candidatas preseleccionadas por el sector El Carmen para 2026 ya se conocen.

Las preselecciones a Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2026 suponen el inicio de un ‘sueño’ para las más de 800 candidatas, entre mayores e infantiles, que optan a representar a la fiesta el próximo ejercicio.

Desde el 27 de junio hasta el  20 de julio, los fines de semana se celebran en los Jardines del Palau, la Sala Canal, así como diversas demarcaciones falleras, los actos de preselección en los que las chicas y las niñas dan un paso ‘adelante’.

Un largo recorrido por convertirse en la máxima representante de la fiesta para el 2026, y cuya fase final, tal como viene siendo habitual se celebrará en el mes de septiembre, con la modalidad del ‘jurado único’ que se implantó hace unos años.

Calendario de las preseleccionadas

Todas las elegidas, vivirán el primero de sus actos oficiales como preseleccionadas el último fin de semana de julio en el ‘sopar de la punxà‘ y la ‘batalla de flores‘, actos que sirven para que empiecen a conocerse y familiarizarse entre todas ellas.

A la vuelta del verano, ya en septiembre, la elección de la Corte de Honor y Falleras Mayores de València 2026 tomará forma con la presentación del jurado. Desde ese momento, y durante dos semanas intensas, vivirán diversas pruebas, tanto de valenciana como de particular.

Un proceso que culminará con la elección de las trece candidatas infantiles y otras trece mayores en elección de las trece candidatas infantiles y otras trece mayores en el Roig Arena.

Será el mismo jurado, quien de entre las ‘elegidas’ designen a la niña y a la chica que se convertirán en las Falleras Mayores de València 2026.

A mediados de octubre será la Telefonada (Llamada) a las Falleras Mayores de València y un día después,  la Proclamación, en el Ayuntamiento de València.

Preseleccionadas sector El Carmen 2026

Infantiles

Elena Coll Maurí
Falla Blanqueries

Elena Coll Maurí
Falla Blanqueries

Paula Pujol García
Falla Plaça de l’Arbre

Paula Pujol García
Falla Plaça de l’Arbre

Pau Fernández Puchal
Falla Plaça de l’Àngel

Pau Fernández Puchal
Falla Plaça de l’Àngel

 


Mayores

Alba Arbiol Lázaro
Falla Plaça de l’Àngel

Alba Arbiol Lázaro
Falla Plaça de l’Àngel

Ana Isabel Moltó Bonafont
Falla Ripalda-Beneficència-Sant Ramón

Ana Isabel Moltó Bonafont
Falla Ripalda-Beneficència-Sant Ramón

Ana Sánchez Pérez
Falla Plaça Sant Miquel-Vicent Iborra

Ana Sánchez Pérez
Falla Plaça Sant Miquel-Vicent Iborra


Galería de la preselección:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Los estilismos de particular que vas a necesitar si eres candidata a Fallera Mayor de Valencia

El precio de llegar a la Corte de Honor

Falleras Mayores de València 2026: cómo será su elección y qué modificaciones están sobre la mesa

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo