Síguenos

Fallas

La Ruta de la Seda en paisajes musicales

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 Ago. (EUROPA PRESS) – La formación Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, lleva este martes al festival Sagunt a Escena (Valencia) uno de sus últimos trabajos, el espectáculo ‘La Ruta de la Seda’, que fue presentado el diciembre pasado en la Lonja de la Seda de València y que recrea paisajes musicales de Oriente a Occidente.

Formada por Carles Magraner en la dirección y acompañado por Jota Martínez, Robert Cases, Eduard Navarro, Kaveh Sarvarian (Iran), Aziz Samsaoui (Marruecos), Pau Ballester, y por las voces de Mara Aranda, Elia Casanova e Iman Kandoussi, Capella de Ministrers presenta en Sagunto un concierto dividido en seis partes que aluden a diferentes lugares de esta ruta que, partiendo de China, acababa en la península ibérica, ha detallado el certamen en un comunicado.

La primera parte, ‘Serinda o la tierra de los seres’, parte desde el país de la seda en el lejano Oriente hacia Constantinopla, capital del Imperio bizantino. La segunda, ‘La llegada de Al-Ándalus’, hace referencia a la conquista musulmana de la antigua Ruta de la Seda. El tercer acto del concierto, ‘Marco Polo’, habla de las grandes ciudades de la seda en Oriente en el siglo XIII.

Por su parte, en el cuarto fragmento, titulado ‘El arte de la seda’, los espectadores viajan desde Bizancio a las grandes ciudades italianas del norte: Venecia, Florencia y Génova. El quinto, que lleva por título ‘Cantigas de sederos judíos y conversos’, alude a los herederos de la tradición musulmana por todo el Mediterráneo cristiano.

Por último, ‘La Corona de Aragón’ evoca al arte de la seda en el siglo XV en la Corona de Aragón, a través de la compañía de sedas de Barcelona, el arte de Velluters y la Lonja de València.

Por la Ruta de la Seda circulaban las culturas, los valores espirituales, las ideas religiosas y también la música. Recrear este «viaje musical ha sido una tarea apasionante que solo se puede realizar desde la humildad que promueve tanta grandeza y diversidad musical», ha afirmado Carles Magraner.

«RIGUROSO» ESTUDIO DEL CONTEXTO MUSICAL DE LA RUTA
El director, con la colaboración del historiador Germán Navarro de la Universidad de Zaragoza, especialista en las rutas comerciales de la seda, realiza por primera vez un «riguroso» estudio del contexto musical de este fenómeno que fue la gran Ruta de la Seda.

La Ruta de la Seda no es solo una cuestión histórica, es también un espacio de dimensiones culturales de carácter transdisciplinario. Por ello, se ha elaborado un compendio de obras en torno a las músicas de la Ruta de la Seda, y se ha completado y ampliado el estudio de este fenómeno intercontinental de diálogo de civilizaciones con un «vistazo plural y profundo» en torno a las tradiciones sonoras y vocales más interesantes que conocemos en la actualidad.

El siguiente espectáculo del festival será ‘Los invitados’, de Colectivo Fracasadas, un espectáculo dirigido por Ximo Flores e interpretado por Amparo Ferrer Báguena y Manolo Puchades que se podrá ver el miércoles 15 de agosto en el Centro Cultural Mario Monreal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo