Síguenos

Sucesos

La sangre de las manos de Esther López indican que no murió de inmediato ni en la cuneta

Publicado

en

Esther López Óscar

Continúan conociéndose nuevos datos sobre la muerte de Esther López. Meses después del hallazgo del cadáver se produce un nuevo giro en la investigación. Hace unos días se conocía que una nueva persona estaba siendo investigada como sospechosa en relación con la muerte de la joven cuyo cuerpo fue encontrado en una cuneta cercana a Traspinedo (Valladolid) el pasado 5 de febrero.

Ahora nuevo informe del laboratorio que lleva el caso de Esther López confirma las sospechas iniciales de la Guardia Civil: Esther no murió inmediatamente, ni tampoco lo hizo en la cuneta donde fue hallado su cuerpo.

Según recoge OK Diario, Esther sufrió una herida en la frente. La sangre de esa lesión no solo manchó la camiseta que vestía aquella noche, sino que también llegó a sus manos. Todo indica que la joven se tocó la herida de su frente, por lo que no murió en el momento del golpe.

Además, ninguna de las muestras recogidas de la cuneta donde se encontró el cuerpo (casi una docena de colillas de cigarro, un tapacubos, un fragmento de un faro, restos vegetales, pañuelos de papel, un guante de látex o el precinto de un tapón de plástico) contenía ADN de la mujer, o de otras personas conocidas en el caso, por lo que tampoco murió en ese lugar. Según estos análisis, el cuerpo fue llevado hasta ese lugar.

Sangre en la ropa

El informe señala que son datos reveladores que indican cómo se encontraba Esther López, inmediatamente después de recibir el impacto que le provocó lesiones, y que finalmente la llevó hasta la muerte por falta de asistencia. También se desprende de él que había mucha más sangre de la que se conocía hasta ahora en la ropa y en el cuerpo de la joven.

Así, en una de las mangas y la zona del cuello del abrigo, en su bolso, en las bolsas de papel que la Guardia Civil le colocó en ambas manos antes de retirar su cuerpo, en su blusa y en su camiseta, los agentes habían detectado restos compatibles con ser sangre.

Se han confirmado que es sangre y que pertenecen a Esther. Además, el resto del ADN hallado en la escena es desconocido, o de alguno de los convivientes de la joven, y su presencia se explica desde la transferencia inherente al contacto diario.

Montaje

Por todos estos indicios queda claro que el escenario del hallazgo del cuerpo de Esther López fue un montajeSu cuerpo fue depositado allí pocas horas antes de su hallazgo.

Esto queda patente tanto en la disposición de los elementos como la limpieza exhaustiva de las huellas del teléfono móvil de Esther López lo delatan. No en vano, fue el bolso que llevaba uno de los objetos que más suspicacias despertó entre los investigadores, ya que también había sangre de Esther.

Ahora los investigadores se preguntan si llegó hasta allí desde el propio cuerpo de la joven, o si quien manipuló su cadáver lo manchó en su traslado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Extinguido un incendio en una vivienda de València: seis personas atendidas por inhalación de humo

Publicado

en

Un incendio declarado este martes en una vivienda de València ha movilizado a los efectivos de bomberos de la ciudad, que lograron extinguir el fuego en pocas horas. El siniestro, ocurrido en un edificio de la calle Padre Viñas, número 60, obligó a la intervención de los servicios sanitarios, que atendieron a seis personas por inhalación de humo.

Incendio en la segunda planta de un edificio en València

Según fuentes municipales, las llamas se originaron en una vivienda situada en la segunda planta del inmueble. Tras la rápida actuación de los bomberos, el incendio quedó controlado y extinguido, aunque fue necesario realizar trabajos de inspección en otras viviendas colindantes, así como tareas de ventilación del edificio para garantizar la seguridad de los vecinos.

Seis personas atendidas por inhalación de humo

El personal sanitario desplazado hasta el lugar asistió a seis personas afectadas por el humo. Afortunadamente, ninguna de ellas presentó heridas de gravedad.

Servicios Sociales activados tras el incendio

El Ayuntamiento de València, a través del equipo de Servicios de Atención a Urgencias Sociales (SAUS), ha puesto en marcha el protocolo habitual en estos casos para ofrecer apoyo a la familia afectada. Entre las medidas previstas se contempla la posibilidad de facilitar alojamiento temporal en caso de que la vivienda no sea habitable tras el siniestro.

Un verano marcado por los incendios urbanos

Este nuevo incendio se suma a otros sucesos similares registrados en la ciudad en las últimas semanas, lo que ha llevado a los bomberos de València a recordar la importancia de la prevención contra incendios en el hogar: revisar instalaciones eléctricas, evitar sobrecargar enchufes, mantener en buen estado los electrodomésticos y contar con detectores de humo que puedan alertar a tiempo en caso de emergencia.

 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo