Síguenos

Sucesos

La sangre de las manos de Esther López indican que no murió de inmediato ni en la cuneta

Publicado

en

Esther López Óscar

Continúan conociéndose nuevos datos sobre la muerte de Esther López. Meses después del hallazgo del cadáver se produce un nuevo giro en la investigación. Hace unos días se conocía que una nueva persona estaba siendo investigada como sospechosa en relación con la muerte de la joven cuyo cuerpo fue encontrado en una cuneta cercana a Traspinedo (Valladolid) el pasado 5 de febrero.

Ahora nuevo informe del laboratorio que lleva el caso de Esther López confirma las sospechas iniciales de la Guardia Civil: Esther no murió inmediatamente, ni tampoco lo hizo en la cuneta donde fue hallado su cuerpo.

Según recoge OK Diario, Esther sufrió una herida en la frente. La sangre de esa lesión no solo manchó la camiseta que vestía aquella noche, sino que también llegó a sus manos. Todo indica que la joven se tocó la herida de su frente, por lo que no murió en el momento del golpe.

Además, ninguna de las muestras recogidas de la cuneta donde se encontró el cuerpo (casi una docena de colillas de cigarro, un tapacubos, un fragmento de un faro, restos vegetales, pañuelos de papel, un guante de látex o el precinto de un tapón de plástico) contenía ADN de la mujer, o de otras personas conocidas en el caso, por lo que tampoco murió en ese lugar. Según estos análisis, el cuerpo fue llevado hasta ese lugar.

Sangre en la ropa

El informe señala que son datos reveladores que indican cómo se encontraba Esther López, inmediatamente después de recibir el impacto que le provocó lesiones, y que finalmente la llevó hasta la muerte por falta de asistencia. También se desprende de él que había mucha más sangre de la que se conocía hasta ahora en la ropa y en el cuerpo de la joven.

Así, en una de las mangas y la zona del cuello del abrigo, en su bolso, en las bolsas de papel que la Guardia Civil le colocó en ambas manos antes de retirar su cuerpo, en su blusa y en su camiseta, los agentes habían detectado restos compatibles con ser sangre.

Se han confirmado que es sangre y que pertenecen a Esther. Además, el resto del ADN hallado en la escena es desconocido, o de alguno de los convivientes de la joven, y su presencia se explica desde la transferencia inherente al contacto diario.

Montaje

Por todos estos indicios queda claro que el escenario del hallazgo del cuerpo de Esther López fue un montajeSu cuerpo fue depositado allí pocas horas antes de su hallazgo.

Esto queda patente tanto en la disposición de los elementos como la limpieza exhaustiva de las huellas del teléfono móvil de Esther López lo delatan. No en vano, fue el bolso que llevaba uno de los objetos que más suspicacias despertó entre los investigadores, ya que también había sangre de Esther.

Ahora los investigadores se preguntan si llegó hasta allí desde el propio cuerpo de la joven, o si quien manipuló su cadáver lo manchó en su traslado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La explosión de una bombona de gas en una vivienda de Bocairent ha provocado un incendio

Publicado

en

Los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia han controlado este martes un incendio originado por la explosión de una bombona de gas en una vivienda situada en Bocairent. El incidente, registrado a primeras horas de la tarde, movilizó a numerosas unidades terrestres y aéreas debido al temor inicial de que las llamas pudieran extenderse a una zona forestal cercana.

Activación del operativo de emergencia

El aviso se recibió alrededor de las 13:15 horas, momento en que se activó un amplio dispositivo de intervención. Hasta la vivienda afectada se desplazaron:

  • Un sargento procedente del parque de Alzira

  • Tres dotaciones de bomberos de Xàtiva y Ontinyent

  • Un jefe de sector del Consorcio Provincial

La intensidad de la explosión generó una columna de humo visible desde distintos puntos del municipio, lo que llevó a activar también medios aéreos y unidades de bomberos forestales por precaución.

Sin afección al entorno natural

Aunque en un primer momento se creyó que el fuego podía haberse propagado hacia la masa forestal próxima, los equipos desplazados verificaron rápidamente que no existía riesgo para el monte. Por ello, los medios aéreos y forestales fueron retirados una vez confirmado que las llamas permanecían confinadas en la vivienda.

Incendio controlado y zona asegurada

Los bomberos lograron sofocar el incendio en un tiempo reducido, evitando daños mayores y garantizando la seguridad en la zona. Las autoridades locales y el Consorcio Provincial han recordado la importancia de revisar las instalaciones de gas y extremar la precaución para prevenir incidentes similares.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo